Tabla de contenido
Las películas inteligentes son capaces de llamar nuestra atención sobre temas que desconocíamos o nos invitan a bucear en temas que ya conocíamos, pero no con la suficiente profundidad.
Premiadas, celebradas por la crítica -y a menudo consagradas por el público-, estas grandes obras del cine están disponibles en la plataforma de streaming Netflix.
1. Estoy pensando en acabar con todo (2020)
Este thriller psicológico de Charlie Kaufman se estrenó en Netflix en 2020 y desordenó la mente de muchos espectadores. La trama comienza de forma aparentemente ordinaria, con la joven Lucy conociendo a su novio Jake y yéndose de viaje con él para conocer a su familia.
Pero lo que parecía un situación natural se convierte en un viaje a las profundidades de la mente revelando una historia mucho más compleja.
Basada en el libro homónimo de Iain Reid, la película fue bien recibida tanto por la crítica como por el público.
Director: Charlie Kaufman
Categoría: suspense psicológico
Duración: 134 minutos
2. La hija perdida (2021)
La hija perdida ( La hija perdida ) se estrenó en Netflix en 2021 y trajo una serie de reflexiones muy importantes relacionadas con el feminismo, la maternidad, la búsqueda del deseo, las contradicciones de la vida y otros temas existenciales.
La primera película dirigida por la actriz estadounidense Maggie Gyllenhaal, está protagonizada por la premiada Olivia Colman en el papel de Leda, una profesora universitaria que decide tomarse unas vacaciones en la costa de Grecia. Allí conoce a una joven madre con su hija y, a partir de sus observaciones sobre esa relación, rememora toda su historia.
Adaptación del libro homónimo de la escritora italiana Elena Ferrante, se trata de una película conmovedora que promete resonar en la mente de personas inteligentes y sensibles.
Directora: Maggie Gyllenhaal
Categoría: drama
Duración: 121 minutos
3. Mank (2020)
Tratando de mostrar cómo se creó el clásico del cine americano Ciudadano Kane (de Orson Welles), esta película está dirigida por David Fincher y guionizada por Jack Fincher, padre del director.
El escenario es Hollywood y el protagonista Herman J. Mankiewicz, guionista de Ciudadano Kane Son los años 30 y 40 y el cine está creciendo, es la "Edad de Oro". Herman tiene problemas de alcoholismo y tiene que lidiar con Orson Welles, el director de la película, así como con los magnates de la industria cinematográfica.
Las críticas fueron positivas y la producción muy elogiada.
Director: David Fincher
Categoría: drama
Duración: 131 minutos
4. Nuevo cine (2016)
Este documental de Eriky Rocha recorre los caminos del movimiento cinematográfico brasileño llamado "cinema novo". que tuvo como exponentes a Glauber Rocha, Nelson Pereira dos Santos y Cacá Diegues.
La producción trae entrevistas, extractos de películas y reflexiones de estos cineastas que revolucionaron la historia del cine en América Latina, mostrando una mirada crítica y poética de la realidad.
Director: Eryk Rocha
Categoría: documental
Duración: 90 minutos
5. ¡Mamá! (2017)
Una producción algo controvertida, la impactante ¡Mamá! ( ¡Madre! ) se estrenó en 2016 y contó con la dirección y el guion del estadounidense Darren Aronofsky y las interpretaciones de Javier Barden y Jennifer Lawrence.
La historia muestra a una pareja que acaba de mudarse a una casa de campo aislada. La joven dedica su tiempo a restaurar el lugar con dedicación, mientras su marido, un escritor en crisis creativa, intenta escribir un libro de poemas.
Poco a poco, llegan invitados inesperados y la vida de la pareja se ve profundamente sacudida.
La película fue nominada a concurso en varios festivales importantes y presenta una visión audaz sobre la creación del mundo .
Dirección: Darren Aronofsky
Categoría: drama
Duración: 115 minutos
6. Lazzaro Felice (2018)
Este drama italiano está dirigido por Alice Rohrwacher y cuenta con una una narración conmovedora y sensible sobre la justicia, el ingenio, el tiempo y la bondad .
Inspirada en la historia del personaje bíblico Lazzaro, presenta a un muchacho humilde y bueno que es explotado por sus vecinos. Sin embargo, tras un trágico suceso, su vida se transforma y podemos seguir su búsqueda de un lugar en el mundo.
La producción ganó el premio al mejor guión en el Festival de Cannes.
Directora: Alice Rohrwacher
Categoría: drama
Duración: 130 minutos
7. He perdido mi cuerpo ( J'ai perdu mon corps , 2019)
He perdido mi cuerpo¿Qué pasaría si una mano se perdiera de su propio cuerpo? Ésa es la curiosa premisa de la premiada animación francesa J'ai perdu mon corps.
Además de ser técnicamente una producción impecable, la misteriosa trama cautiva al espectador que quiere saber más sobre la historia de esa mano que se perdió de su dueño y ahora vaga sola por las calles.
La película, llena de poesía y detalles, trae como protagonista una mano humanizada, que nos hace empatizar con su particular aventura. Con un lenguaje nuevo, He perdido mi cuerpo es una premiada animación dirigida a adultos que invita al público a un profundo viaje en busca de respuestas .
Dirección: Jérémy Clapin
Categoría: animación
Duración: 1h 21min
8. Historia de una boda ( Historia de un matrimonio , 2019)
Historia de una boda¿Cuántas historias de amor has visto? Las comedias románticas han alimentado la industria cinematográfica durante décadas y Historia de una boda es una película innovadora, empezando por su elección del tema: el largometraje se basa en la parte de la historia que poca gente cuenta: el divorcio.
Con un tono realista y honesto, Noah Baumbach ha optado por narrar los últimos días de un matrimonio que llega a su fin. Vemos la perspectiva del marido, de la mujer y la consecuencia de esta decisión de ruptura en la vida de ambos y del único hijo de la pareja.
Historia de un matrimonio é un largometraje original que nos hace reflexionar sobre las relaciones amorosas, las rupturas y las repercusiones emocionales, prácticas y financieras en la vida de cada miembro de la pareja.
Director: Noah Baumbach
Categoría: drama
Duración: 2h17min
Lea el artículo completo en Marriage Story.
9. Absorber el tabú ( Punto. Fin de la frase, 2018)
El premiado documental emitido en Netflix recibió incluso un Oscar por retratar la auténtica revolución que supuso una máquina de tampones cuando llegó a pequeñas aldeas de la India.
Rayka Zehtabchi nos cuenta, a través de su sensible lente, el tabú al que se enfrentan las niñas de las aldeas indias cuando menstrúan. Sienten vergüenza y a menudo tienen que abandonar la escuela, pasando a depender económicamente de los hombres.
La historia cambia cuando el inventor Arunachalam Muruganantham lleva su creación a estas pequeñas comunidades. La máquina que produce toallas sanitarias biodegradables de bajo coste cambia toda la dinámica del grupo al aportar dignidad y libertad a estas mujeres.
Si le interesan los temas relacionados con feminismo y siente curiosidad por descubrir nuevas culturas Absorber el tabú es una película que no debe perderse.
Directora: Rayka Zehtabchi
Categoría: documental
Duración: 26 minutos
10. Dos papas ( Dos papas , 2019)
La religión católica es una de las más grandes y tradicionales del mundo y no es de extrañar que el mundo se sorprendiera ante el anuncio de la dimisión de su máxima autoridad, el Papa Benedicto XVI.
El largometraje del galardonado cineasta Fernando Meirelles narra esta transición entre la renuncia del anterior Papa, que decidió dimitir voluntariamente, y el ascenso del más reciente e improbable sucesor, el argentino Jorge Mario Bergoglio.
Con una mirada precisa, el director brasileño mezcla realidad y ficción (la película está "inspirada en hechos reales"). La obra nos deja pensando al humanizar a los sacerdotes, mostrando al público sentimientos naturales con los que todos podemos identificarnos (como la ansiedad, el miedo y la culpa).
Dirección: Fernando Meirelles
Categoría: drama
Duración: 2h06min
11. Roma ( Roma , 2018)
Un delicado retrato y duro, hecho en blanco y negro, de México durante los años 70 - Roma podría definirse así en una frase.
La película, que narra la realidad local de clase media de una familia que vive en la calle Tapeki, acaba hablando de la infancia, de las dificultades y dilemas que todos tenemos, adquiriendo así un carácter universal.
No por casualidad, la obra maestra fue nominada a diez Oscar en diez categorías, ganando tres estatuillas (entre ellas la de mejor película de habla no inglesa y mejor director).
El largometraje nos hace reflexionar sobre la desigualdad social, los conflictos entre clases en un lugar donde los orígenes étnicos resultan ser muy importantes y el lugar de la mujer en la sociedad.
Dirección: Alfonso Cuarón
Categoría: drama
Duración: 2h15min
Lea el artículo completo sobre la película Roma, de Alfonso Cuarón.
12. Industria estadounidense ( Fábrica americana , 2019)
Industria estadounidenseLo más interesante Industria estadounidense narra la choque cultural entre trabajadores estadounidenses y chinos que llegan a convivir en una fábrica de Dayton, Ohio.
El enorme cobertizo de General Motors en la ciudad proporcionaba numerosos empleos a los trabajadores locales, y cuando cerró, 10.000 empleados fueron echados a la calle. Muchos de ellos fueron recontratados por una empresa china de vidrio, Fuyao, que compró el lugar.
A pesar de narrar un caso concreto, el documental cuenta un drama universal de entendimiento (o incomprensión) entre pueblos muy diferentes. Toca la cuestión de la inmigración, de la xenofobia, de las dificultades de adaptación tanto para los que llegan como para los que reciben a los extranjeros.
En un mundo cada día más globalizado, este tipo de encuentros suelen producirse con mucha frecuencia y analizar el caso de la antigua General Motors es un interesante punto de partida. La película nos hace cuestionarnos quiénes somos, cómo debemos tratar al otro y cómo esperamos que nos traten.
Dirección: Steven Bognar, Julia Reichert
Categoría: documental
Duración: 1h55min
13. La 13ª enmienda ( El 13 , 2016)
El tema del racismo nunca ha estado más de actualidad y La 13ª enmienda es una película imprescindible para quienes deseen comprender mejor el contexto social norteamericano .
El título hace referencia a la enmienda de la constitución que dio la libertad a los esclavos en Estados Unidos, pero a pesar de esta referencia histórica, el documental ofrece una mirada panorámica y rigurosa de la segregación en Estados Unidos hasta nuestros días.
La película, fruto de una intensa investigación, está repleta de datos, estadísticas y hechos que nos ayudan a comprender cómo hemos llegado al actual estado de crispación social.
Dirección: Ava DuVernay
Categoría: documental
Duración: 1h40min
14. El sonido alrededor (2013)
La única película de ficción de la lista, El sonido alrededor está ambientada en el nordeste de Brasil y aborda la cuestión de la vida cotidiana en medio de un país que mantiene una profunda desigualdad social .
Todo empieza cuando los vecinos de un condominio en una zona acomodada de Recife tienen que lidiar con la llegada de una milicia de guardias de seguridad. Si para algunos la presencia de estos individuos da sensación de seguridad, para otros esta intervención se traduce en miedo.
A partir de este encuentro, surgen una serie de conflictos entre personajes de diferentes clases sociales, que sacan a la luz un Brasil profundamente fragmentado.
Director: Kleber Mendonça Filho
Categoría: drama/suspense
Duración: 2h11min
15. Efecto mariposa (2004)
Un clásico de la década de 2000, Efecto mariposa está dirigida y escrita por Eric Bress y J. Mackye Gruber y protagonizada por Ashton Kutcher.
Con un trama compleja y llena de idas y venidas En el momento de su estreno en 2004, esta estimulante película "pinchó" en la mente de muchos espectadores.
La trama muestra a un joven traumatizado por sucesos de su infancia que consigue regresar al pasado, pudiendo así cambiar su historia. Pero lo que no sabía es que incluso los pequeños cambios modifican por completo el futuro y pueden acarrear nuevos problemas.
Directores: Eric Bress y J. Mackye Gruber
Categoría: drama/ciencia ficción
Duración: 113 minutos
Si eres fan del catálogo de Netflix, los siguientes artículos pueden interesarte: