23 buenas películas de baile para ver en Netflix

23 buenas películas de baile para ver en Netflix
Patrick Gray

Las películas que tienen la danza como elemento principal son muy apreciadas, ya sea por bailarines o no.

Este tipo de producciones suelen ser un deleite para la vista, ya que están repletas de escenas con coreografía, siendo una oportunidad para contemplar dos lenguajes del arte al mismo tiempo, el cine y la danza.

1. vamos a bailar (2019)

Bailemos es una película francesa de 2019 que trae en su narrativa, además de otros elementos, la contraste entre hip hop y ballet .

Dirigida por Ladislas Chollat y escrita por él y Joris Morio, la película cuenta la historia de una joven bailarina callejera que viaja a París y allí comienza a dar clases en una academia de ballet, liándose con una de las bailarinas.

A pesar del argumento aparentemente común, la película destaca por ahondar en cuestiones relacionadas con la propia danza y las complicaciones que rodean a las relaciones afectivas.

2. el gran paso (2018)

El largometraje indio se estrenó en 2020 y quien firma la dirección es la guionista Sooni Taraporevala.

Nishu y Asif son dos chicos que viven en Bombay y descubren en la danza clásica un instrumento de transformación. La historia es inspirada en la historia de Manish Chauhan que participa en la película interpretándose a sí mismo.

Se trata de una película que forma parte del llamado Bollywood y que cuenta con una banda sonora impactante.

3. academia de baile (2017)

Academia de danza , de 2017, es una película surgida como spin-off de la serie homónima.

La serie tuvo tres temporadas y la película es una continuación de los acontecimientos. En ella seguimos más de cerca la vida de Tara Webster, bailarín que sufre una lesión en la columna vertebral y tiene que decidir si sigue bailando o no.

La serie australiana es obra de Samantha Strauss y el largometraje está dirigido por Jeffrey Walker.

3. Fiebre del sábado noche (1977)

Cuando se habla de películas de danza, una de las primeras que viene a la mente es clásico Entretenimiento del sábado por la noche ( Fiebre del sábado noche originalmente).

Estrenada en 1977, la película fue dirigida por el británico John Badham y cuenta con John Travolta en el papel de Tony Manero.

Tony es un bailarín apasionado que trabaja en un empleo aburrido y sólo ve la diversión los sábados por la noche, cuando sale a bailar.

La producción va más allá de mostrar superficialmente la historia de una bailarina, ahondando en cuestiones socioculturales como los prejuicios, la violencia sexual y la alienación laboral.

Además, la banda sonora es un elemento importante que contribuye al éxito del largometraje.

5. soñar y bailar, el cascanueces de chocolate (2020)

Con el nombre original de Cascanueces de chocolate caliente Dance Dreams producción en estilo documental muestra los bastidores de la escuela de danza de la coreógrafa Debbie Allen mientras los alumnos se preparan para un importante espectáculo de danza.

La película, dirigida por Oliver Bokelberg y estrenada en 2020, muestra los sueños y deseos de los estudiantes, que encuentran una gran motivación en el espectáculo.

El cascanueces de chocolate es el nombre de la nueva versión de la famosa obra de ballet El Cascanueces. La nueva versión del espectáculo, ideada por Debbie, presenta diferentes estilos de danza y ha adquirido una gran proyección en Estados Unidos.

6. chica (2018)

Chica cuenta la conmovedora historia de Lara, una joven bailarina transexual que lucha por encajar en el mundo del ballet y en su propia vida.

Dirigido por el belga Lukas Dhont, el largometraje estrenado en 2018 cuenta con el actor Victor Polster como protagonista y está basado en un historia real .

A diferencia de otras películas que tratan el tema, aquí vemos a un personaje trans que ya cuenta con la aceptación de su padre, la ayuda de médicos y psicólogos y que, al principio, transmite estabilidad. Sin embargo, poco a poco, nos sumergimos en sus dramas y conflictos.

7. ya no estoy aquí (2019)

Se trata de una apuesta de Netflix por el cine mexicano, que se estrenó en 2019 y contó con la dirección y el guion de Fernando Frías.

La narración tiene como protagonista a Ulises, un chico de 17 años que encuentra fascinación en cumbia Ritmo mexicano.

Envuelto en un lío, Ulisses tiene que abandonar el país para salvar su vida.

Es una película interesante desde el punto de vista sociocultural Muestra una cruda realidad, porque trae recortes de América Latina.

8. clímax (2018)

Climax

Una combinación poco probable es la de películas de suspense/horror con películas de baile. Pero en Climax eso es lo que encontrarás.

Estrenada en 2018, la producción del cineasta Gaspar Noé trata sobre un grupo de bailarines que se reúnen para un importante ensayo.

Ver también: Análisis del poema I, Etiqueta de Carlos Drummond de Andrade

Todo va bien hasta que, extrañamente, la gente empieza a tener delirios y paranoias al tomar una bebida que contiene LSD.

Se invita a los espectadores a sumergirse en la una atmósfera electrizante y demencial que se apodera del lugar.

9. Across Grace Alley (2013)

El galardonado drama A través del callejón Grace se estrenó en 2013 y está dirigida por el norteamericano Ralph Macchio.

Es la conmovedora historia de un niño que atraviesa momentos turbulentos con la separación de sus padres. En este contexto, el niño pasa el tiempo observando a través de la ventana la vida de su vecina, una encantadora bailarina que marcará su vida.

10. Homecoming (2019)

Entre bastidores del emblemático Beyoncé presentado en el Festival de Música y Artes del Valle de Coachella 2018 puede verse en el documental Regreso a casa , estrenada en 2019 por Netflix.

La diva del pop, que firma el guión y la dirección de la película, presenta su proceso creativo en una producción de más de 2 horas que reúne a otros nombres de la música, como Solange y Jay Z.

11.Pausa: el poder de la danza (2018)

Pausa: El poder de la danza

La película francesa Pausa: el poder de la danza , está dirigida por Marc Fouchard y se estrenó en 2018.

En ella vemos la historia de Lucie, que, tras un accidente, emprende una búsqueda para descubrirse a sí misma y experimentar la danza de una forma más auténtica.

Es en este proceso cuando conoce al antiguo bailarín callejero Vincent. reinventar y retomar el placer de bailar .

12. Feel the Beat (2020)

Siente el ritmo

La producción estadounidense se estrenó en 2020 y está dirigida por Elissa Down.

Puede entrar en la categoría de comedia musical, siendo bien aceptada por el público adolescente.

La historia trata de una joven que sufre una gran frustración cuando fracasa en una audición de baile en Broadway y acaba regresando a su pueblo natal.

De vuelta al lugar donde creció, empieza a dar clases de baile a los niños, que sueñan con ganar un concurso. Así, se da cuenta del valor que existe en el intercambio y la sencillez.

13. axé (2016)

Axé - Canto do Povo de Um Lugar (Trailer Oficial)

A documental de 2016 sobre el ritmo brasileño de Axé, que nació con los bloques de carnaval en Bahía.

La producción está dirigida por Chico Kertész y aporta entrevistas con músicos y productores, además de imágenes de archivo.

Una oportunidad para conocer mejor la Cultura bahiana y cómo empezó el ritmo axé, que se apoderó de Brasil, sobre todo en los años 90.

14. bailarina imperfecta (2020)

Bailarina Imperfecta con Sabrina Carpenter, Liza Koshy y Jordan Fisher

Si busca un película de humor una buena idea es Imperfecto de danza El largometraje estadounidense fue estrenado en 2020 por Netflix y está dirigido por Laura Terruso.

En ella, seguimos a la joven Quinn Ackerman en su empeño por ser admitida en la universidad que tanto desea. Para ello, tendrá que participar en un concurso de baile. El detalle es que ella no sabe bailar.

15. batallas (2018)

Ver también: La película Bohemian Rhapsody (análisis y resumen)

Dirigida por la noruega Katarina Launig, la película se estrenó en 2018 y fue bien recibida por el público.

La trama gira en torno a Amalie, una bailarina que procede de una familia adinerada pero que pierde sus prebendas cuando su padre quiebra.

La chica, que se prepara para un concurso de baile, tiene que entrenarse en un centro comunitario. Allí conoce a un joven bailarín de hip hop, que le muestra cómo el baile callejero puede ser liberador y contribuir a su expresión corporal.

16. ella baila, yo bailo (2006)

Lanzada en 2006, Ella baila, yo bailo ( Paso adelante en el original), es un drama romántico que cuenta la historia de Tyler Gage, un joven enviado a una escuela de danza para realizar trabajos comunitarios tras verse involucrado en una confusión.

Cuando conoce a Nora Clark, una de las bailarinas, Tyler tiene la oportunidad de iniciar un nuevo capítulo en su vida a través de la danza.

17. en la balada del amor (2019)

La comedia romántica titulada originalmente Fe Esperanza & Amor promete mostrar la danza como telón de fondo de un historia de superación y romance .

Dirigida por Robert Krantz y J.J. Englert, la película de 2019 muestra el drama de una mujer que acaba de separarse y lo intenta todo para que su escuela de baile siga adelante, por lo que se presenta a un concurso y queda emparejada con el viudo Jimmy Hope.

18. footloose (2011)

"Footloose - The Music Is On Your Side" - Trailer subtitulado en portugués

La producción de 2011 ha una pizca de drama y humor que introduce la danza como elemento importante de la narración.

Firmada por el director Craig Brewer, la película muestra la vida de Ren MacCormack, quien, tras quedar huérfano, se traslada a vivir al campo con sus tíos.

Al chico le apasiona bailar, pero en la nueva ciudad no podrá experimentarlo, porque la actividad quedó prohibida tras un grave accidente de tráfico en el que murió un grupo de jóvenes.

19. the way we dance (2013)

Se trata de una producción china de Hong Kong firmada por el director Adam Wong Sau Ping.

En la historia vemos la unión entre dos manifestaciones corporales bastante diferentes: danza callejera y tai chi.

La protagonista, Fa, es una joven bailarina que ve en el tai chi tradicional un elemento inusual y creativo para transformar su danza.

20. al ritmo de la danza (1998)

Baila conmigo es el título original de Al ritmo de la danza La película se estrenó en 1998 y fue dirigida por Randa Haines.

La historia es un romance que tiene la danza como punto de unión entre el cubano Rafael Infante y Ruby Sinclair.

El joven, que está en la búsqueda de su padre, conoce a una bella bailarina. Juntos, los dos vivirán un historia apasionante y trepidante .

21. Honey 2 - El ritmo de los sueños (2011)

Se trata de un comedia musical Película estadounidense de 2011 dirigida por Bille Woodruff.

Es una historia de superación, en la que la ex presidiaria y bailarina María Ramírez, abandona la marginalidad y se une a un grupo de baile para participar en un concurso.

El detalle es que su oponente es precisamente su ex novio.

22. Step Sisters (2018)

La película es una comedia musical producida por Netflix y estrenada en 2018.Dirigida por Charles Stone III, se trata de una historia adolescente que tiene lugar en una escuela.

Jamilah es una estudiante negra que dirige un equipo de baile y recibe la misión de enseñar a bailar a chicas blancas para ganar un concurso.

23. Tribu Urbana Dance (2018)

A Comedia española dirigida por Fernando Colomo fue producida por Netflix y se estrenó en 2018.

Virginia es una señora que se reencuentra con su hijo, que acaba de sufrir amnesia. Juntos redescubrirán el placer de vivir a través de la danza callejera.

Una película entretenida con una buena interpretación de Carmen Machi en el papel protagonista.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.