Bacurau: análisis de la película por Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles

Bacurau: análisis de la película por Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles
Patrick Gray

Bacurau es una película de aventuras, acción y ciencia ficción de los cineastas pernambucanos Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles.

Estrenada en 2019, la historia habla de una comunidad amenazada en el interior del sertão nordestino y que sufre la falta de agua y de políticas públicas.

Curiosamente, un día este pueblo desaparece del mapa y sus habitantes se quedan sin señal de Internet.

Descubra más sobre esta película que provocó una reacción catártica en el público en el momento de su estreno e incluso fue catalogada por el ex Presidente de EE.UU. Baracck Obama como uno de los mejores de 2020 .

Ver también: Caetano Veloso: la biografía de un icono de la música popular brasileña

(Cuidado, a partir de aquí el artículo contiene spoilers !)

Análisis de la película

Los directores buscaron diversas fuentes de inspiración, entre ellas producciones de lejano oeste y también el cine europeo.

Sin embargo, la película es muy fiel a la realidad nacional, incluyendo incluso a la población local en su reparto, lo que era esencial para retratar un Brasil lleno de desigualdades, pero sobre todo de resistencia popular .

La historia transcurre hace algún tiempo y no podemos precisar el año exacto. Lo cierto es que, aunque transcurre en el futuro, podemos identificar una relación directa con acontecimientos actuales y pasados.

De este modo, podemos decir que la película sirve de alegoría de la realidad brasileña .

Ataúdes en la carretera

Al principio de la narración, seguimos a Teresa viajando en un camión cisterna por carreteras precarias.

En medio de la carretera aparecen ataúdes que son atropellados por el camión y que pueden interpretarse como un presagio de la atmósfera amenazadora que nos espera en la pequeña ciudad de Bacurau.

Entierro de Doña Carmelita

Escena de la procesión de Doña Carmelita en Bacurau

Nada más llegar Teresa, nos encontramos con el velatorio y entierro de Doña Carmelita, interpretada por Lia de Itamaracá. Doña Carmelita era una señora negra, bastante mayor, muy importante en la comunidad.

A través de ella, es evidente la importancia de la mujer y matriarcado en aquel lugar, ya que Carmelita fue la responsable de generar una enorme familia, formada por personas de todo tipo, casi como un retrato del propio pueblo brasileño.

Nombre Bacurau

Bacurau es el nombre de este pueblo ficticio. También es el nombre de un pájaro de hábitos nocturnos, muy extendida en el cerrado brasileño.

En la película, parte de esta información se revela a través de una residente cuando es interrogada por un par de turistas, que tratan al pueblo con desdén.

A la izquierda, cartel especial de Bacurau, A la derecha, una foto del pájaro Bacurau

Se puede establecer una relación directa entre las características de esta ave y las de los habitantes de Bacurau, que, como el animal, están muy atentos a lo que ocurre a su alrededor.

Ver también: Las 10 mejores canciones de Tropicália

Alcalde oportunista

El alcalde de la ciudad es retratado como Tony Jr, un hombre que no está interesado en promover políticas públicas o mejoras en la comunidad, sino en aprovecharse de la gente, acercándose a ellos sólo en año electoral.

Tony Jr, además, representa a la desprecio por la educación Esto queda explícito en la escena en la que arroja una pila de libros desde un camión, que caen al suelo de todos modos y resultan dañados.

También se lleva por la fuerza a una prostituta de la escena, poniendo de relieve la género y violencia sexual que sufrirá, una realidad desgraciadamente tan presente en Brasil.

Pareja de brasileños y norteamericanos

El actor alemán Udo Kier interpreta a Michel, un perverso americano

Aparecen en el pueblo, aparentemente como turistas, un par de motoristas que vienen del sudeste y del sur de Brasil y, por eso, se sienten superiores a la gente del nordeste.

En realidad, están ahí para contribuir a planea exterminar a esa comunidad por forasteros estadounidenses que se asentaron en la región.

Podemos establecer un paralelismo entre esta situación y lo que ocurre de forma más general, cuando las élites brasileñas desprecian al pueblo y se alían con intereses extranjeros.

Lunga y el cangaço queer

Lunga es el nombre de uno de los personajes más emblemáticos de la película. afán de supervivencia .

El actor Silvero Pereira interpreta a Lunga

El personaje, fugitivo y buscado por la policía, transita entre los géneros masculino y femenino. Es con su llegada al pueblo cuando la población se organiza aún más y se prepara para resistir los ataques que sufrirán.

Lunga simboliza el deseo de transformaciones radicales en la sociedad, y se presenta como una figura que tiene el poder de unir elementos que en principio parecen tan dispares, como el mundo del cangaço con la transexualidad.

Domingas y la fuerza de las mujeres del Noreste

Domingas es la doctora de Bacurau, que ayuda a la población con sus problemas de salud, al mismo tiempo que ella misma padece alcoholismo.

La doctora Domingas, interpretada por la célebre actriz Sônia Braga

Sonia Braga que ya había participado en la película Acuario también de Kleber Mendonça Filho, se encarga de la interpretación de este complejo personaje que representa la energía y fuerza de las mujeres del noreste en medio de una dura realidad.

Museo y Escuela de Bacurau

El museo de la ciudad es otro elemento importante en la trama de Bacurau.

En varias escenas, la población menciona el lugar, indicando a la pareja de turistas que vayan allí. Más tarde, descubren que el museo alberga una colección de fotografías y objetos del cangaço que sugieren que el pueblo formó parte de este universo en el pasado, poseyendo una historia de la lucha y resistencia.

El museo expone periódicos Diario de Pernambuco con un reportaje ficticio sobre el cangaço en el pueblo de Bacurau

También es uno de los lugares elegidos por la población para esconderse cuando sufren ataques estadounidenses. Esta elección puede considerarse un símbolo de la importancia de la cultura y la la memoria en la historia de un pueblo .

Otra cuestión digna de mención es la posible relación entre el pasado de Bacurau con el pasado de lucha de los pueblos del Nordeste, a través de levantamientos populares como Canudos, Conjuración Bahiana y Quilombo dos Palmares.

Además del museo, otro lugar que acoge a los residentes es la escuela del pueblo, donde los habitantes se esconden mientras los "gringos" juegan a su perverso juego en busca de víctimas, sin saber que, en realidad, son ellos los que serán aniquilados.

Curiosidades sobre Bacurau

Ganador del Premio del Jurado en la 72ª edición del Festival de Cannes, el largometraje es una coproducción entre Brasil y Francia y se rodó en 2018 en la región del Seridó, el interior nordestino que abarca Rio Grande do Norte y Paraíba.

Años antes, en 2016, la película Acuario, En aquella ocasión, el reparto y el director mostraron pancartas de apoyo a Dilma Rousseff, la presidenta que en ese momento estaba siendo sometida a un proceso de destitución en el país.

A raíz de este episodio, se creó la expectativa de que con Bacurau ocurriría lo mismo en el festival de 2019, pero la película se proyectó sin protestas, porque según los directores, la propia historia es suficiente como forma de denuncia.

Otro dato curioso es que el guión ya estaba escrito desde 2009.

Películas destacadas de Kleber Mendonça Filho

Kleber Mendonça Filho es un reconocido director de cine nacional y acumula en su carrera importantes producciones, en algunas de las cuales participa también el otro director de Bacurau, Juliano Dornelles.

Cineasta Kleber Mendonça Filho

Consulte una lista de las obras más significativas de Kleber, por orden cronológico:

  • Vinil Verde (2005) - cortometraje
  • Eletrodoméstica (2005) - cortometraje
  • Friday Night, Saturday Morning (2007) - cortometraje
  • Crítica (2008) - documental
  • Recife Frio (2009) - cortometraje
  • El sonido alrededor (2012)
  • Aquarius (2016)
  • Bacurau (2019)

Para saber más sobre temas relacionados, lea también:




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.