Éramos seis: resumen y comentarios del libro

Éramos seis: resumen y comentarios del libro
Patrick Gray

Éramos Seis es una novela del escritor María José Dupré y se puso en marcha en 1943.

Obra importante de la literatura brasileña, seguimos la vida de una familia de clase media baja que vive en la ciudad de São Paulo entre los años 10 y 40.

La historia está narrada por la matriarca, doña Lola, mujer abnegada y madre de cuatro hijos, que rememora el pasado, detallando sus logros y sus penas de forma sencilla y sensible, formando así una retrato de la mayoría de las familias brasileñas, especialmente de las mujeres, en la primera mitad del siglo XX .

La autora consigue mezclar brillantemente los dramas personales con el contexto de su época, produciendo así una obra que puede considerarse como un novela dramática e histórica .

La trama ha sido adaptada varias veces en telenovelas, haciéndose muy conocida y habitando el imaginario del público brasileño.

(Advertencia: el contenido contiene spoilers !)

Resumen de la historia

La narración comienza con la visita de Doña Lola La antigua casa, una propiedad en la Avenida Angélica, en el centro de São Paulo.

Al contemplar el lugar, la señora recuerda los largos años que vivió allí con su familia: su marido Júlio y sus hijos Carlos, Alfredo, Julinho e Isabel.

Lola recuerda a sus hijos correteando por la casa y las dificultades a las que tuvieron que hacer frente ella y su marido para mantenerse al día con los pagos de aquella propiedad, financiada por ellos -una familia humilde- en una zona noble de la ciudad.

Julio Abilio de Lemos Trabaja en una fábrica textil y se esfuerza por mantener la casa. Sin embargo, como la mayoría de los hombres de su época, es machista y a menudo agresivo, lo que Lola ve como algo natural, debido a la mentalidad de la época.

Tras la muerte de su marido, víctima de una úlcera de estómago, doña Lola tiene que trabajar duro para conseguir el dinero con el que pagar las cuotas de la casa, así que empieza a hacer dulces para vender, pero éste no es su primer trabajo, antes, además de ama de casa, cosía para otros.

La vida de doña Lola está marcada por la pérdida y el abandono. Alfredo El segundo hijo, de personalidad fuerte y rebelde, está vinculado al movimiento comunista y, tras verse envuelto en un alboroto, tiene que huir, dejando atrás a su familia.

Carlos el primogénito, decide renunciar a su sueño de ser médico para ayudar económicamente a su madre quedándose en casa con ella.

El otro hijo, Julinho Consigue ascender socialmente, se va a vivir a Río de Janeiro y se casa con una chica de clase alta. De este modo, también acaba distanciándose de doña Lola y de sus hermanos.

Los más jóvenes, en cambio Isabel que era la favorita de su padre, también tiene una actitud contestataria, reprimida por el hecho de ser mujer en un contexto opresivo en los años 20 y 30. De todos modos, se enfrenta a la sociedad, y especialmente a su madre, y decide unirse a Felicio, un hombre que ha renunciado a su matrimonio. Los dos huyen y esta actitud provoca que madre e hija rompan sus lazos, distanciándose para siempre.

Doña Lola empieza a vivir sólo con Carlos, con quien mantiene una gran relación. Decide vender la casa de la avenida Angélica y se trasladan a Barra Funda.

Ver también: Leyendas indígenas: principales mitos de los pueblos originarios (con comentarios)

Trágicamente, Carlos desarrolla un problema de salud similar al de su padre y muere prematuramente, dejando sola a Lola.

Finalmente, la protagonista se va a una habitación alquilada en una pensión católica, donde vive con monjas.

Otros personajes aparecen en la trama, como las hermanas de Lola, Clotilde y Olga, así como otras personas más alejadas del núcleo familiar. El interior de São Paulo, más concretamente la ciudad de Itapetininga, también aparece ocasionalmente en algunos pasajes.

Ver también: Las 16 mejores fábulas morales

Comentarios sobre la obra Éramos Seis

Con una escritura didáctica y objetiva, pero llena de lirismo, la autora Maria José Dupré muestra la historia de una familia sencilla y sus adversidades a principios del siglo XX en la sociedad paulista.

No se revelan grandes acontecimientos, pero aun así nos vemos transportados a aquella época y a los dramas cotidianos de doña Lola y su familia.

La memoria se evoca aquí de forma intensa, dando un carácter melancólico y nostálgico a la historia, ya que está contada en primera persona por una mujer trabajadora y resistente que se sacrifica por su familia, pero que acaba sus días sola en la habitación de una pensión.

Así, se abordan temas como la renuncia y el altruismo, la rebeldía y el desapego, el duelo y la soledad. La lectura de la novela nos lleva también a cuestionar los comportamientos y valores de aquella sociedad y a reflexionar sobre cómo nos afectan hasta nuestros días.

Antecedentes históricos

Es interesante observar cómo la narración cose los acontecimientos ordinarios y las fatalidades que le ocurren a este grupo de personas con los hechos históricos.

Siguiendo la trayectoria de la familia Lemos vemos cómo los personajes se ven atravesados por episodios como la pandemia de gripe española de 1918, la Revuelta Paulista de 1924 y la Revolución Constitucionalista de 1932. Además, en el texto también se mencionan la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Personajes de Éramos seis

  • Doña Lola : es la protagonista y narradora. Madre y esposa ejemplar, se sacrifica por su familia y sufre con el destino de sus hijos.
  • Julio Abilio Lemos Es el marido de doña Lola. Es un hombre trabajador y autosuficiente, pero agresivo, moralista y machista.
  • Carlos Es amable y devoto con su madre, descuidando sus sueños para mantenerla.
  • Alfredo Con una personalidad fuerte y rebelde, se mete en líos y tiene que seguir huyendo.
  • Julinho Un buen hijo, pero se hace rico y abandona a su madre y a su familia para irse a vivir a Río de Janeiro.
  • Isabel Un espíritu libre, se enamora de un hombre soltero y huye con él, para disgusto de Lola.

También le puede interesar :




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.