El Rey León: resumen, personajes y significado de la película

El Rey León: resumen, personajes y significado de la película
Patrick Gray

¿Quién no se ha emocionado viendo El Rey León La película de animación de Walt Disney Pictures, estrenada en 1994, marcó la infancia de muchos de nosotros.

Con la llegada de remake en live-action ¿Ha visto ya la película? Venga y descubra más cosas sobre esta mágica historia que sigue inspirándonos para ser mejores.

Sinopsis y remolque

Mufasa, el león que gobierna Roca del Rey, consigue un heredero, Simba. Aunque está criando al joven príncipe para que asuma el poder, ninguno de los dos está preparado para la traición de su tío, Scar.

El Rey León sigue el accidentado viaje de Simba desde la infancia hasta la edad adulta. Aunque encuentra muchos obstáculos, el protagonista sobrevive gracias a la fuerza de la amistad y al ejemplo de su padre.

Echa un vistazo a la remolque abajo:

El Rey León: Trailer

Nota: a partir de este punto, el artículo contiene spoilers sobre la película.

Resumen de El Rey León

Presentación de la película

Mufasa presenta a su heredero, Simba, al pueblo de Piedra del Rey. Scar, el tío del príncipe, no se presenta a la ceremonia y deja claro que está sediento de poder. El rey intenta educar a su hijo transmitiéndole valores de responsabilidad y recordándole que un día gobernará. Simba, sin embargo, es un niño y quiere divertirse y buscar aventuras.

Simba es presentado a su pueblo.

Sabiendo de la llegada de las hienas a la región, Scar le dice a Simba que visite un lugar prohibido, para probar su valor. Inocente, el cachorro va y se lleva a Nala, su amiga. Allí, son atacados por las hienas y sólo no son devorados porque Mufasa aparece para salvarlos.

Desarrollo de la película

Más adelante, sin embargo, la trampa del villano es mortal. Dejando al príncipe en un camino por el que pasaba una manada de búfalos, Scar hace que su hermano vaya a salvar a Simba. Cuando Mufasa está colgado de un acantilado, pide ayuda a su hermano, que lo empuja. Simba lo observa todo y ve a su padre muerto.

Simba se da cuenta de que Mufasa ha muerto.

Scar convence a su sobrino de que ha sido culpa suya y debe desaparecer para siempre. Simba está desmayado en el desierto cuando lo encuentran Timón y Pumba. La suricata y el jabalí deciden adoptarlo y ayudarle a sobrevivir.

Ver también: Película Extraordinaria: sinopsis y resumen detallado

Simba crece con ellos, despreocupado, hasta que se reencuentra con Nala y descubre que el reino está en peligro por culpa de Scar. Inspirado por las palabras de su padre, que aparece en las estrellas para guiarle, decide regresar.

Conclusión de la película

De vuelta al reino, encuentra de nuevo a su madre, que creía que había muerto. Se pelea con su tío, que confiesa la muerte de Mufasa y acaba devorado por las hienas.

Ver también: Memórias Póstumas de Brás Cubas: análisis completo y resumen de la obra de Machado de Assis

Simba derrota a Scar y recupera el reino.

El nuevo rey se enamora de Nala. Al final de la película, asistimos a la ceremonia de presentación de su hija. Su pueblo lo celebra, están unidos de nuevo y en armonía.

Personajes principales

Simba

Simba, todavía un niño, viendo su reino.

Simba es el protagonista de la historia, un cachorro de león que crece ante nuestros ojos hasta convertirse en rey. En su infancia, su inocencia y sus ganas de descubrir cosas nuevas le llevan a la confusión. De adulto, se revela como un líder nato. Son su buen corazón y su valor los que salvan a su pueblo de la ruina.

Mufasa

Mufasa hablando con su hijo.

Mufasa es un rey concienzudo y devoto, además de un padre cariñoso. Toda su atención se centra en Simba e intenta educarlo para que sea el futuro gobernante. Muere intentando salvar a su hijo, gracias a la traición de Scar, pero sus enseñanzas permanecen. Cuando Simba no sabe qué camino tomar, Mufasa aparece en las estrellas para aconsejarle.

Cicatriz

Cicatriz con expresión amenazadora.

Scar, tío de Simba, no oculta la envidia que siente por su hermano ni su deseo de ser rey. Con la ayuda de las hienas, consigue matar a Mufasa y hace desaparecer a su sobrino durante años. Además de traidor y malvado, demuestra ser un rey terrible, llevando a su pueblo a la inanición.

Timón y Pumba

Timón y Pumba bailando el hula para distraer a las hienas.

Timón y Pumba son dos amigos que viven la vida como quieren: "sin problemas". Cuando encuentran al joven Simba casi muerto, deciden criarlo y cuidarlo. Después de mucho sufrimiento, Simba crece feliz con ellos dos, influido por su visión optimista de la vida.

Nala

Nala, la compañera de Simba.

Nala es la amiga de la infancia de Simba y también su compañera en sus aventuras infantiles. Ya adultos, sus caminos vuelven a cruzarse cuando ella intenta cazar a Pumba y Simba aparece para defenderle. Ambos se reconocen y es Nala quien llama a Simba a la razón, diciéndole que el reino le necesita. Cuando el rey regresa, ella le acompaña y lucha a su lado, convirtiéndose en su esposa y en la madre de su hija.

Rafiki

Rafiki preparando uno de sus rituales.

Rafiki es uno de los personajes más misteriosos y encantadores de la película. Chamán, bautiza a Simba y también a su hija, y es el encargado de proteger a las generaciones futuras. Rafiki percibe en el aire que el verdadero rey está vivo. Él es quien ayuda al protagonista a ver a su padre en las estrellas y a recorrer el camino hacia la victoria.

Análisis de la película El Rey León (1994)

El reino de Mufasa y la infancia de Simba

La película comienza con el amanecer: vemos a los animales de la selva despertándose, varias especies uniéndose y cantando juntas. En lo más alto está Mufasa, el rey, con su compañera Sarabi y el bebé Simba. Rafiki, el chamán, dirige la ceremonia de presentación del príncipe a su pueblo y todos los animales lo celebran.

El ciclo de la vida - El Rey León

Somos testigos de la infancia de Simba y de las enseñanzas que su padre intenta transmitir, preparando al joven para ser rey algún día.

El tiempo de un reinado sale y se pone como el sol. Un día, el sol se pondrá con mi tiempo aquí y saldrá con el tuyo como rey.

Desde lo alto de una colina, le muestra a su hijo la extensión del reino: "todo lo que toca el sol". Sin embargo, le advierte de que hay un lugar oscuro al que nunca debe ir. Simba es un niño curioso y valiente Así que cuando Scar le reta a visitar el cementerio de elefantes, diciendo que "sólo los leones más valientes van allí", no se lo piensa dos veces.

Su tío le tiende una trampa para que se lo coman las hienas. Zazu, el pájaro mayordomo del rey, acompaña a Simba y a Nala durante la aventura. En varios momentos, intenta advertirles de que se están jugando la vida, pero el chico le resta importancia:

¿Peligro? Me río en la cara del peligro.

Mufasa acaba teniendo que salvarlos y aprovecha para darle una lección a su hijo. Le explica que ser valiente no es sinónimo de buscarse problemas y le confiesa que "hasta los reyes tienen miedo". Como si ya hubiera adivinado que se iba a marchar, le dice a Simba que los reyes que mueren se quedan en las estrellas y que un día él también estará en el cielo.

A lo largo de la película nos damos cuenta de que la forma en que fue educado el protagonista ha influido en su forma de ser. ha mantenido los valores que ha aprendido con él.

La traición de Scar: inspirada en Hamlet ?

Nada más estrenarse la película, algunos empezaron a notar las similitudes entre El Rey León y un clásico de la literatura occidental: Hamlet Disney reconoció más tarde la influencia de la famosa tragedia.

Hamlet retrata el viaje de un el príncipe busca vengarse de su tío Como Mufasa, el antiguo gobernante aparece como un fantasma para guiar a su hijo.

Sin embargo, a diferencia de la animación de Disney, en la obra de Shakespeare el protagonista no vence al final.

Scar hace un monólogo, con una calavera en la mano.

La escena más conocida de la obra es el monólogo existencialista de Hamlet, en el que el protagonista sostiene una calavera y pronuncia las famosas palabras:

Ser o no ser, esa es la cuestión.

En la animación, la referencia a Hamlet parece confirmarse en el momento en que Scar habla consigo mismo, con un cráneo de animal clavado en la pata. En este pasaje, como en otros, tenemos acceso a los pensamientos del villano.

Desde el principio de la película, nos damos cuenta de que Scar vive en la sombra, envidiando el poder y la fuerza de su hermano. Cuando aparece por primera vez, está a punto de devorar un ratón y declara:

La vida no es justa, ¿verdad, amiguito? Mientras unos nacen para festejar, otros se pasan la vida en la oscuridad, mendigando sobras.

Aunque odia a Mufasa y a Simba, es disimulado y decide hacerles daño tendiéndoles trampas, con la ayuda de las hienas. Su falta de carácter es visible en las palabras que pronuncia: "será mejor que no me des la espalda".

Scar mata a Mufasa.

- ¡Hermano, ayúdame!

- ¡Viva el Rey!

Cuando Mufasa está colgado del acantilado y extiende la pata para pedir ayuda a su hermano, Scar no duda en empujarlo. Peor aún: convence al joven príncipe de que ha sido culpa suya y obliga a Simba a huir solo.

"No hay problema": Timón y Pumba, la fuerza de la amistad

Destruido por la muerte de su padre, perdido y sintiéndose culpable, Simba parece estar al final del camino. Su cuerpo yace allí, rodeado de buitres, cuando Timón y Pumba lo encuentran.

A diferencia de los habitantes de Piedra del Rey, Timón y Pumba no forman parte de una sociedad organizada con roles definidos.

¿Eres un rechazado? ¡Genial, nosotros también!

Los amigos caminan solos, al capricho de la fortuna, y toman el la vida como una gran aventura Al darse cuenta de que Simba ha sido abandonado, deciden criarlo y transmitirle su filosofía.

El Rey León - Hakuna Matata

Explicándole que viven "la buena vida, sin reglas ni responsabilidades", le muestran a Simba que puede ser feliz de una forma diferente a la que imaginaba. Así, el león tiene la oportunidad de olvida el pasado y deja de sufrir .

Cuando el mundo te da la espalda, tú le das la espalda al mundo.

Aunque podamos considerar que la forma hakuna matata de vivir es una forma de huir de los problemas, lo cierto es que Timón y Pumba salvaron la vida de Simba.

Traumatizado y culpable por la pérdida de Mufasa, el protagonista vuelve a tener una infancia feliz. Gracias a la amistad y al optimismo del dúo, el futuro rey encuentra la alegría de vivir y crece lleno de fuerza.

Lecciones sobre poder y responsabilidad

De adulto, cuando mira las estrellas con Timón y Pumba, piensa en su padre y se entristece. Aunque se pasa todo el tiempo huyendo de los recuerdos del pasado, siempre lo alcanza.

La situación empeora cuando Nala, el antiguo amigo de la infancia, intenta cazar a Pumba y Simba lo interrumpe. Ambos se reconocen y está claro que se están enamorando: "manso es el león" .

Simba y Nala se encuentran y luchan.

Como leona, Nala es una de las encargadas de cazar para el grupo, teniendo que compartir la comida con Scar y las hienas. Le explica al verdadero rey que su pueblo está en peligro y se muere de hambre por culpa de la mala gestión de su tío.

Al reencontrarse con su amada recordatorio del deber Cuando era niño, lo que más deseaba era ser rey, pero ahora no se sentía preparado para asumir el cargo.

Mufasa era un buen rey porque respetaba a todos los animales, que vivían en un "delicado equilibrio".

El Rey León - Prepárate

Scar, en cambio, es perezoso, autoritario e irresponsable. Para mantener su poder, se asocia con hienas peligrosas y aprovechadas. En la canción Prepárate Reúne a sus tropas y pronuncia un discurso desde lo alto de un podio, que recuerda a un gran dictador.

Simba, que era enseñado a defender a su pueblo y su tierra Al oír las palabras de Nala, se da cuenta de que tiene que volver y derrotar a su tío.

- ¿Por qué preocuparse?

- Porque es su responsabilidad.

Familia, memoria y eternidad

Rafiki se da cuenta de que Simba está vivo y va en busca del rey. Cuando lo encuentra, le pregunta repetidamente: "¿Quién eres?" Luego él mismo responde: "Hijo de Mufasa". El joven está confuso, pero sigue al chamán, que promete llevarlo hasta su padre.

Rafiki habla con Simba.

Cuando Mufasa prometió a su hijo que siempre estaría en el cielo para guiarle, dijo que había aprendido esa historia de su padre. Así que, al creer que los "grandes reyes del pasado están en las estrellas", estas generaciones de leones parecen afrontar la nostalgia de los que ya se han ido.

Rafiki muestra el reflejo de Simba en un lago y declara: "él vive en ti", por lo que todo lo que ha aprendido de su padre debe servirle de brújula cuando se sienta perdido.

La película muestra, de forma extremadamente conmovedora, cómo los el recuerdo de nuestros seres queridos sigue protegiéndonos y guiándonos a lo largo de nuestra vida.

La imagen de Mufasa aparece en el cielo.

¡Te has olvidado de mí! ¡Te has olvidado de quién eres!

Apareciendo entre las estrellas, el espíritu de Mufasa recuerda a Simba que debe aprender del pasado en lugar de seguir huyendo. Es tras esta conversación cuando el protagonista se arma de valor para regresar, motivado por el ejemplo de su padre.

Significado de la película El Rey León

Hay varias lecciones que podemos aprender de una película como El Rey León No cabe duda de que el clásico de Disney nos proporciona valiosos ejemplos de valor y resistencia También subraya la importancia de dos pilares fundamentales: los amigos y la familia.

Simba no vence solo; al contrario, necesita la ayuda de sus compañeros a lo largo del viaje. Así, la película también provoca interesantes reflexiones sobre comunidad, poder y autoritarismo .

Simba viendo su reflejo en las aguas.

Quizá lo más encantador de la historia, y lo que ha cautivado al público durante décadas, es el hecho de que podamos ver de cerca el crecimiento de Simba, que empezó siendo un cachorro en brazos de Rafiki y acabó siendo el héroe que liberó la Piedra del Rey de las garras de Scar.

Sucede que, a lo largo del camino, hubo varias caídas, pérdidas y dudas existenciales. Y este camino es quizá el más importante de todos: Simba está aprendiendo En este sentido, el protagonista parece representar el espíritu mismo de la juventud y las dificultades que encontramos durante esta época.

Al final de la película, las palabras de Mufasa, llenas de sabiduría, parecen resonar en nuestras cabezas:

Tienes que ocupar tu lugar en el ciclo de la vida.

Así, El Rey León dio a nuestra infancia una lección muy importante: tenemos que estar orgullosos de lo que somos y no podemos huir de nosotros mismos Incluso con miedo, miedo al fracaso o al rechazo, necesitamos salir y encontrar nuestro lugar en el mundo.

El Rey León (2019): adaptación para live-action

En 2019, Walt Disney Pictures estrenó la película remake del largometraje de animación, con dirección de Jon Favreau y adaptación del guión de Jeff Nathanson.

El Rey León

Fans de todo el mundo han invadido los cines para ver la nueva película, que cuenta con doblaje y bandas sonoras de artistas de renombre como Beyoncé, Donald Glover, IZA e Ícaro Silva, en la versión brasileña.

¿Has visto ya la película? ¡Estamos llenos de curiosidad!

Cartel y ficha informativa

Cartel original de la película, 1994.

Título: El Rey León
Año: 1994
Dirigida por:

Rob Minkoff

Roger Allers

Duración: 89 minutos
Género: Animación

Drama

Musical

País de origen: Estados Unidos de América
Reparto:

James Earl Jones

Jeremy Irons

Matthew Broderick

Nathan Lane

Ernie Sabella

Doblaje brasileño:

Paulo Flores

Jorgeh Ramos

García Jr.

Pedro de Saint Germain

Mauro Ramos

La cultura del genio en Spotify

Un último punto que debemos mencionar sobre el derbi de 1994 y el remake de 2019 son sus increíbles bandas sonoras.

En Spotify creamos un lista de reproducción que reúne las mejores canciones de ambas versiones, en inglés y portugués, con artistas como Elton John, Beyoncé, IZA e Ícaro Silva, entre otros.

¿Te ha gustado el artículo? Pues échale un vistazo:

El Rey León - El Rey León 1994/2019

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.