Los 12 mejores libros de Agatha Christie

Los 12 mejores libros de Agatha Christie
Patrick Gray

Uno de los grandes nombres de la novela policíaca, Agatha Christie (1890-1976), conocida como la Reina del Crimen y Duquesa de la Muerte, dio vida al famoso detective belga Hercole Poirot.

Pero Poirot no fue su única creación genial. A lo largo de su prolífica carrera como autora, Agatha Christie creó decenas de novelas de detectives y misterio que aún hoy despiertan la curiosidad del lector.

1. Asesinato en el Orient Express (1934)

La novela más famosa de Agatha Christie, que ha sido adaptada al cine y al teatro, transcurre íntegramente en el interior del famoso tren responsable de la ruta Estambul-París.

Al tener lugar en un tren, un lugar cerrado, en este caso de lujo, la atmósfera de tensión y misterio se amplifica, y aumenta la curiosidad del lector por averiguar quién es el asesino.

La obra, centrada en la muerte de un acaudalado norteamericano, al que le arrebataron la vida de una puñalada mientras viajaba, prácticamente no tiene personajes secundarios y está muy centrada en el conocido detective Hércules Poirot, que casualmente se encontraba en el viaje y saca conclusiones sobre el crimen.

La inspiración de la autora surgió cuando, en 1931, la propia Agatha quedó varada a causa de una inundación en el Orient Express durante un viaje que estaba realizando.

2. Muerte en el Nilo (1937)

Hercole Poirot, el detective belga más famoso de la literatura, se encontraba de vacaciones en Egipto cuando comenzaron a sucederse una serie de misteriosos crímenes. El crucero Karnack, en el que se alojaba y que navegaba por las tranquilas aguas del Nilo, albergaba a un criminal que llevaba a cabo asesinatos en serie.

El primer cadáver que aparece en la historia de Agatha Christie es el de Linnet Ridgeway, una chica guapa y rica, que aparentemente lo tenía todo y que viajaba con su prometido (Simon Doyle), pero a quien le arrebatan la vida en un abrir y cerrar de ojos, dentro de su propio camarote. La pareja millonaria que iba a pasar su luna de miel en Egipto ve entonces interrumpidos sus planes.

Poirot tiene el reto, basándose en las pistas que encuentra, de descubrir al asesino, que podría ser cualquiera de los pasajeros a bordo.

Al principio, la mayor sospechosa era la ex novia de Simon, pero pronto se añaden más piezas al rompecabezas y la misión de Poirot se complica cada vez más. A medida que avanza la investigación, el detective se da cuenta de que muchos de los tripulantes del barco tenían motivos distintos y válidos para acabar con la vida de Linnet Ridgeway.

La historia contada en Muerte en el Nilo También ha sido adaptada al cine en dos ocasiones, en 1979 y en 2019.

El argumento del libro se inspira en una estancia que la autora tuvo en Egipto, cuando permaneció en el país mientras viajaba junto a su marido, el arqueólogo Max Mallowan, que realizaba excavaciones en la región.

3. El asesinato de Roger Ackroyd (1926)

Poirot, que estaba de vacaciones, esta vez es convocado para ayudar en la investigación del misterioso asesinato del millonario Roger Ackroyd, que ve su vida interrumpida de forma brutal. El crimen ocurrió en su casa, con puñaladas hechas con un puñal tunecino, una pieza especial de coleccionista, que intriga a quienes quieren entender su muerte.

Roger Ackroyd es la tercera muerte inexplicable en la región.

Quien cuenta esta historia es el médico del pueblo, el Dr.Sheppard, intrigado por los informes de su hermana, la anciana solterona Caroline Sheppard. Caroline resulta ser vecina de Poirot, y es ella quien recurrirá al exitoso detective para intentar atrapar al asesino que se esconde tras los asesinatos en serie de su tranquila región.

El trabajo El asesinato de Roger Ackroyd fue considerada por Agatha Christie como su mayor creación literaria, confesión que la autora hizo en algunas entrevistas.

La historia se adaptó primero al teatro (1928), luego al cine (1931) y más tarde a la televisión (1999).

4. Y no queda ninguno (1939)

Diez personas se reúnen durante un fin de semana especial en la Isla de Black, en Inglaterra, gracias a la invitación de un misterioso anfitrión que firma O.N.U.

Ver también: Qué fue el Renacimiento: resumen del movimiento renacentista

Una vez en la isla, el grupo queda incomunicado con el mundo exterior. Uno a uno, los huéspedes son asesinados misteriosamente en crímenes orquestados.

Los que consiguen sobrevivir están desesperados por averiguar rápidamente quién es el asesino desconocido e intentar salvar no sólo sus propias vidas, sino las de sus compañeros.

Una curiosidad: Y no queda ninguno es la obra de Agatha Christie con más asesinatos de todas sus obras. La publicación se convirtió en el sexto libro de ficción más vendido del mundo.

La historia, una de las más populares del autor, fue adaptada al cine en 1945 (y recibió el título de El vengador invisible ) y también para televisión en 2016 por la BBC, con el título Y luego no había .

5. La casa torcida (1949)

Los que pierden la vida en La casa torcida es el millonario Aristide Leonides, cabeza de una gran familia, que es envenenado por quién sabe quién.

La familia del patriarca era conocida por la casa en la que vivían, situada en los suburbios de Londres. De construcción extraña y desproporcionada, la vivienda era famosa en la región, pues la llamaban la "casa torcida", apodo que da nombre al título del libro.

Tras el crimen, las principales sospechas recaen sobre la familia del muerto: en primer lugar, su esposa, cincuenta años más joven. También se sospecha de los propios hijos, nueras, cuñada y nietos de Aristide.

Muchos son los motivos que llevarían a los miembros de la familia a querer acabar con el patriarca, por eso la trama intriga a la policía y especialmente a Sophia, la nieta mayor. La joven cuenta con la ayuda de su novio para, a toda costa, encontrar al culpable del crimen que acabó con la vida de su abuelo.

La historia motivó el rodaje de la película de suspense del mismo nombre, estrenada en 2017, del director francés Gilles Paquet-Brenner.

6. Los primeros casos de Poirot (1974)

Agatha Christie publicado en 1974 reúne dieciocho relatos cortos del protagonista que más marcó su carrera: el detective belga Hércules Poirot. El narrador de los relatos es el capitán Hastings, amigo del detective desde hace muchos años.

La publicación, que contiene dieciocho tramas bastante diferentes, está ambientada en Inglaterra y, a pesar de contar historias distintas, mantiene como rasgo común la atmósfera de misterio y suspense.

En cada una de las historias, más cortas de lo habitual, tiene lugar un crimen y le corresponde a Poirot, todavía al principio de su carrera, averiguar quiénes fueron los culpables. Los casos son de lo más variado: desde robos a asesinatos, hurtos e incluso secuestros.

Si te gustan las historias de suspense, pero tienes el aliento más corto o el tiempo más reducido, Los primeros casos de Poirot De las publicaciones de Agatha Christie, ésta es la obra que permite al lector conocer más rápidamente a Poirot y tener una visión más panorámica de su estilo.

7. Los crímenes del ABC (1936)

Un asesino meticuloso: el criminal que Poirot persigue aquí utiliza curiosos refinamientos que dejan al experimentado detective con una pulga detrás de la oreja.

La primera peculiaridad es que el asesino en serie elige a sus víctimas y ciudades por orden alfabético. Después de matarlas, también deja junto a los cadáveres de las víctimas una guía de trenes (el ABC de Gran Bretaña). El tercer detalle es que el criminal envía una carta a Poirot retándole, diciéndole el día y la hora de su nuevo ataque.

Inteligente, sin embargo, Poirot no descansa y sigue su instinto en la búsqueda del criminal hasta desenmascararlo.

El libro fue adaptado a una miniserie de suspense realizada por la BBC. A lo largo de 4 episodios vemos a Poirot (interpretado por John Malkovich) intentando averiguar quién es el nombre que se esconde tras los asesinatos en serie.

8. Un cadáver en la biblioteca (1942)

Un buen día el coronel Bantry y Dolly, su esposa, al despertarse y entrar a las siete de la mañana en la biblioteca que tenían en casa, se encuentran con el cadáver de una joven rubia desconocida estrangulada sobre la alfombra.

La pareja, que era importante en la tranquila comunidad de Saint Mary Mead, queda desconcertada por la escena y llama a la policía.

Aunque se ha solicitado ayuda oficial para esclarecer el misterio, es en realidad la señorita Jane Marple, una solterona y anciana vecina de la pareja, famosa por husmear en la zona, quien se encarga de investigar el caso más a fondo.

Motivada por averiguar quién es el estrangulador, la víctima y por qué se cometió el crimen, Miss Marple, una detective aficionada, no descansa hasta encontrar las respuestas.

Ver también: Mitología griega: 13 mitos importantes de la Antigua Grecia (con comentarios)

La historia fue adaptada a la televisión en 2004 en una miniserie dirigida por el británico Andy Wilson.

9. Después del funeral (1953)

Después del funeral cuenta la historia de otra exitosa investigación del detective belga Hércules Poirot que, esta vez, decide demostrar que la hermana de la víctima tenía razón en su intuición.

El rico Richard muere inesperadamente, supuestamente por causas naturales, pero su hermana, Cora, afirma justo después del funeral, cuando se va a leer el testamento, que su hermano fue en realidad asesinado. Más tarde, ella misma es violentamente asesinada, lo que aumenta el misterio.

El abogado de la familia, el Sr. Entwhistle, ante semejante misterio, decide convocar a su viejo amigo Poirot para desentrañar la tragedia que se abatió sobre la familia Abernethie.

La película Asesinato al galope (1963), de George Pollock, se inspiró en la obra Después del funeral .

10. El misterioso caso de Styles (1920)

La primera obra publicada protagonizada por el famoso detective Poirot es El misterioso caso de Styles .

En la mansión Styles, Emily, la rica casera, pierde la vida en su dormitorio, supuestamente víctima de un infarto. La muerte por causas naturales es aceptada por casi todo el mundo -sobre todo porque la puerta estaba cerrada por dentro-, pero el médico de la familia sospecha de envenenamiento.

El detective Poirot entra en acción para intentar averiguar quién habría matado a la rica dama y por qué razón. El reto surge porque todos los huéspedes de la mansión tenían razones sólidas para cometer el asesinato, además de no tener coartadas convincentes.

11. Castigo por inocencia (1958)

La historia de Castigo por inocencia comienza con la millonaria Rachel Argyle, que decide adoptar a Jacko Argyle. Muchos años después de la adopción, la rica dama es asesinada y su hijo, Jacko, es declarado culpable y castigado con cadena perpetua.

Ya en la cárcel, meses después de ser encarcelado, el propio presunto asesino muere de neumonía.

Entonces llega el doctor Arthur Calgary y, dos años después del crimen, encuentra pruebas que demuestran que el hijo adoptivo era en realidad inocente, mientras que el verdadero asesino seguía en libertad.

La historia fue adaptada al cine en 1985 y recientemente, en 2019, a una serie policíaca desarrollada por la BBC. Ambas producciones han optado por mantener el mismo título que el libro.

12. Cae el telón (1975)

En la última obra de Poirot (y la última publicación realizada en vida de Agatha Christie), el detective, al darse cuenta de que está al final de su carrera y ahora confinado a una silla de ruedas, se traslada a Styles. Fue en la zona donde resolvió su primer caso (registrado en El misterioso caso de Styles ).

Para cerrar con broche de oro una exitosa carrera, Poirot, ya anciano, decide resolver el caso más difícil de toda su vida.

Motivado por detener a un asesino en serie, el detective va en busca de un asesino que ya se ha cobrado la vida de cinco personas y sigue haciendo nuevas víctimas en la región.

Lista de todos los libros con Poirot por orden de publicación

El personaje más famoso creado por Agatha Christie fue Hércules Poirot. El detective belga fue el protagonista de la mayoría de las 87 publicaciones de la autora inglesa.

  1. El misterioso caso de Styles (1920)
  2. Asesinato en el campo de golf (1923)
  3. Poirot investiga (1924)
  4. El asesinato de Roger Ackroyd (1926)
  5. Los cuatro grandes (1927)
  6. El misterio del tren azul (1928)
  7. La casa del acantilado (1932)
  8. Trece en la mesa (1933)
  9. Asesinato en el Orient Express (1934)
  10. Tragedia en tres actos (1935)
  11. Muerte en las nubes (1935)
  12. Los crímenes del ABC (1936)
  13. La muerte en Mesopotamia (1936)
  14. Las cartas sobre la mesa (1936)
  15. Poirot pierde un cliente (1937)
  16. Muerte en el Nilo (1937)
  17. Asesinato en el callejón (1937)
  18. Encuentro con la muerte (1938)
  19. La Navidad de Poirot (1938)
  20. El caso de los diez negritos (1939)
  21. Un accidente y otras historias (1939)
  22. Ciprés triste (1940)
  23. Una dosis letal (1940)
  24. Muerte en la playa (1941)
  25. Los cinco cerditos (1943)
  26. La Mansión Hueca (1946)
  27. Los trabajos de Hércules (1947)
  28. Seguir la corriente (1948)
  29. Los tres ratones ciegos y otros cuentos (1949)
  30. La muerte de la Sra. McGinty (1952)
  31. Después del funeral (1953)
  32. Muerte en la calle Hickory (1955)
  33. La extravagancia de los muertos (1956)
  34. Un gato entre las palomas (1959)
  35. La aventura del pudin de Navidad (1960)
  36. Los relojes (1963)
  37. La tercera chica (1966)
  38. Noche de brujas (1969)
  39. Los elefantes no olvidan (1972)
  40. Los primeros casos de Poirot (1974)
  41. Cae el telón (1975)

Aprovecha para leer también el artículo Los mejores libros de suspense que debes conocer.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.