Película Joker: resumen, análisis de la historia y explicación

Película Joker: resumen, análisis de la historia y explicación
Patrick Gray

Joker ( Joker , en el original) es una película estadounidense de 2019 dirigida por Todd Phillips, que cuenta con Joaquin Phoenix en el papel del protagonista.

El largometraje de drama y suspense narra los orígenes del famoso villano en 122 escalofriantes minutos, llenos de reflexiones psicológicas y sociales.

Ambientada en Gotham a principios de los años 80, la trama cuenta la historia de Arthur Fleck, un hombre pobre y enfermo mental que trabaja como payaso. Extremadamente solitario y alejado de la sociedad, es él quien cuida de su madre enferma.

Enfrentado a un clima inestable y decadente, la rebelión de Arthur se hace cada vez más notoria y el hombre tranquilo se convierte en el terrible Joker.

Advertencia: ¡a partir de este punto encontrará spoilers!

Resumen de la película

Introducción

Arthur Fleck es un ciudadano de Gotham que padece una enfermedad mental que le obliga a reír de forma incontrolable. Para ganarse la vida, realiza pequeños trabajos como payaso, pero es víctima de la violencia callejera.

El protagonista vive con su madre, Penny, una mujer enfermiza que está obsesionada con su antiguo jefe, Thomas Wayne. Escribe cartas al magnate, ahora candidato a la alcaldía, pidiéndole ayuda económica, pero nunca recibe respuesta.

Sin apoyo médico ni contactos sociales, el hijo pasa las tardes viendo la televisión con Penny y cree que algún día será un gran cómico.

Tras ser agredido por una banda de chicos, recibe una pistola de un compañero de trabajo, pero se le acaba cayendo el objeto durante una presentación y es despedido.

Desarrollo

Bastante disgustado, se disfraza de payaso en el metro cuando tres ricachones empiezan a acosar a una mujer y a pegarle. Es entonces cuando Arthur dispara y acaba matando a dos de ellos. Después, vuelve a casa feliz y baila, por primera vez.

Al día siguiente, la noticia se difunde por los periódicos y la población comienza a apoyar al asesino y a desear la muerte de las élites, ante tanta injusticia en el sistema social. Mientras tanto, Arthur conoce a Sophie, una madre soltera que vive en su edificio y comienzan una relación.

Cuando Penny escribe una nueva carta, el protagonista decide leer su contenido y se da cuenta de que es hijo de Thomas Wayne. Es entonces cuando decide ir a la mansión familiar y se encuentra con Bruce en la puerta, el que se convertiría en su rival. Un empleado del lugar declara que conocía a Penny y que la historia era mentira.

Después de que su madre enferme y sea hospitalizada, Fleck va tras el expediente psiquiátrico de su madre y descubre que fue adoptado y sufrió violencia por parte de una antigua pareja de ella. Más tarde, cuando va a visitarla, Arthur decide asfixiarla con su almohada y matarla.

A partir de entonces, se aísla solo en casa, pero su espiral depresiva se interrumpe cuando se difunde un vídeo suyo en el programa.

Murray, el presentador, ridiculiza su trabajo y llama a Arthur a participar en el programa en directo para humillarlo aún más.Cuando acepta la invitación, Arthur se tiñe el pelo de verde y se maquilla como el Joker, nombre que empieza a utilizar.

El día que sale en la tele, hay programada una gran protesta en las calles y toda la gente lleva máscaras de payaso. Así que cuando la policía consigue identificarle y perseguirle, le pierde la pista entre la multitud y acaba siendo linchado.

Conclusión

Durante el programa de Murray, Arthur confiesa los asesinatos y habla de la sociedad que lo marginó, culpando también a programas de televisión como ése. A continuación, dispara dos tiros al presentador, que muere en el acto.

Sin embargo, mientras se lo lleva la policía, el coche es interceptado por los manifestantes y el Joker es liberado.

Entusiasmado, celebra el caos y baila, comandando a la multitud. Es también durante esta noche cuando Thomas Wayne y su esposa son asesinados delante del pequeño Bruce.

En las escenas finales, Arthur es ingresado en un hospital psiquiátrico y habla con su terapeuta. En su rostro, mantiene su risa de Joker que anuncia que el lío no ha hecho más que empezar.

Análisis detallado de la película Joker

Parte del universo de Batman, de los cómics de DC Comics, Joker (2019) tiene un tono mucho más pesado que las películas de superhéroes a las que estamos acostumbrados.

La íntima y oscura trama se centra en uno de los villanos más conocidos de la historia, mostrando la el lado humano detrás del monstruo .

La historia se sitúa en la época en que los padres de Bruce Wayne aún viven y su enemigo, el Joker, es un paciente psiquiátrico llamado Arthur Fleck.

Con una aguda mirada a las desigualdades y asimetrías de la vida, el largometraje retrata el nacimiento de un asesino y el doloroso camino que le llevó hasta allí.

Abandonados por la sociedad: enfermedad mental y pobreza

La película se centra, sin duda, en los sentimientos extremos de insatisfacción e ira que conmueven a los individuos, observando sus devastadoras consecuencias.

En los primeros segundos de la narración, oímos al locutor de radio anunciar que la ciudad ha declarado el estado de emergencia porque la acumulación de basura ha creado una plaga de ratas gigantes.

Además de los problemas de salud pública, las calles son extremadamente violentas y Arthur es un blanco fácil, siendo golpeado y humillado varias veces. Sobreviviendo gracias a algunos trabajos precarios que hace vestido de payaso, es asaltado y golpeado incluso por un grupo de chicos.

Aun así, el hombre intenta cumplir con sus obligaciones e incluso empieza por rechazar la pistola que le ofrece Randall, un compañero de profesión. Sin embargo, su inestabilidad y su necesidad de protección acaban hablando más alto y empieza a cargar con el objeto.

Arthur padece una enfermedad mental que le obliga a reír incontroladamente, pero el seguimiento médico que recibe es casi inexistente y acaba suspendiéndose, por falta de fondos. Y es la propia terapeuta quien le dice: "No se preocupan por la gente como tú".

Durante la conversación nos enteramos de que el protagonista ha estado ingresado en un hospital psiquiátrico y toma siete pastillas diferentes, pero sigue siendo descuidado por el sistema se pregunta Arthur:

¿Soy yo o todo se está volviendo una locura por aquí?

En Gotham, el ambiente es tenso y casi todo el mundo lucha por sobrevivir, mostrando un comportamiento hostil hacia los demás. Incluso cuando intenta encajar e interactuar con los que le rodean, el hombre siempre es recibido con desprecio o desconfianza.

Aunque lleva un arma sólo para protegerse, porque vive en un mundo en el que nadie puede inmutarse, su rabia aumenta al mismo ritmo que sus sentimientos de hastío y desesperación.

Además de la pobreza, que se agrava cuando le despiden, también se ve obligado a sufrir discriminación a diario:

Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras.

Sin trabajo, sin perspectivas y sin unas condiciones de vida mínimas, Arthur representa el ciudadano roto Thomas Wayne, por su parte, se convierte en un símbolo de la élite que ha abandonado a su suerte a estos individuos.

El asfixiante presente de Arthur y su trágico pasado

Aunque Penny siempre le llama "Happy", el protagonista de la historia vive en un clima profundamente depresivo. Al ser el único cuidador de su madre, que padece enfermedades físicas y psíquicas, la solitaria figura vive para esta tarea interminable y agotador.

Repitiendo la misma rutina durante años, se limita a trabajar y a permanecer al lado de su madre, viendo cada noche el mismo programa de televisión.

Aunque la mujer afirma que Arthur es hijo de Thomas Wayne, al final nos damos cuenta de que la relación con el empresario era sólo producto de su imaginación. A través del historial médico de la madre, el Joker descubre su pasado traumático que parece haberle dejado profundas cicatrices.

Penny ya había sido hospitalizada por su psicosis y Arthur, su hijo adoptivo, había sido sometido a diversas formas de abuso durante la infancia en manos de una antigua compañera de su madre.

Aislamiento extremo y relaciones imaginarias

Al igual que Penny Fleck imagina un romance con Wayne, Arthur también fantasea con diversas relaciones a lo largo de la película. Podemos atribuir este hecho a la debilitada salud mental de ambos, pero también a la situación de privación y aislamiento absoluto en la que se encuentran.

La primera pista llega cuando está viendo la televisión y se imagina entre el público del programa, siendo entrevistado por Murray. Confiesa al presentador que siempre ha sido "el hombre de la casa" y que ha tenido que proteger a su madre. En la conversación imaginaria, declaran que querían ser padre e hijo y abrazarse.

Sin embargo, es la relación del protagonista con su vecina, Sophie, la que causa más conmoción entre los espectadores. Aquí, nos nosotros también somos engañados por la mente de Arthur y le llevó a confundir las alucinaciones con la realidad.

Tras cruzarse con la chica y su hija en el ascensor, Arthur comienza a acechar a Sophie, mostrando un comportamiento obsesivo. Sin embargo, el escenario cambia cuando ambos se besan y comienzan a salir juntos.

Su noviazgo parece un "salvavidas" y ella empieza a estar presente en los momentos más decisivos, por ejemplo cuando él hace su primer espectáculo cómico en un bar y cuando su madre es hospitalizada.

Sin embargo, en un momento de arrebato, Arthur irrumpe en casa de su vecina. Ella se asusta y le ruega que se marche: entonces nos damos cuenta de que apenas se conocen y de que su relación no era más que una fantasía. Observamos, una vez más, las escenas vividas entre ambos y nuestras sospechas se confirman: él siempre ha estado solo .

Una respuesta violenta: Arthur se convierte en asesino

El destino de Sophie no se revela, pero podemos deducir que fue asesinada. Sin embargo, ese no sería el primer crimen del Joker. Fue tiempo antes, durante un viaje clandestino, cuando sus peligrosos instintos se manifestaron por primera vez.

Cuando tres hombres extremadamente arrogantes que trabajan para Wayne empiezan a acosar a una joven y comienzan a agredir a Arthur, éste llega a su límite. Así, disfrazado de payaso, dispara a individuos y mata a dos en el acto.

El acto es transformador para Arthur, que poco a poco adopta la postura del Joker que conocemos. Tras huir y esconderse, empieza a caminar con una confianza sin precedentes y, por primera vez, baila su inconfundible danza.

Este gesto de violencia gratuita se anuncia en los periódicos y recibe el apoyo de la población local, que lo interpreta como un desafío a la clase dominante y a su explotación.

Sin darse cuenta, la furia asesina de Arthur es la mecha que enciende una enorme ola de revuelta social extrema. Sin embargo, aprecia las consecuencias de sus actos:

Toda mi vida creí que no existía, pero existo y la gente empieza a darse cuenta.

En televisión, el candidato a la alcaldía acusa a la gente de envidiosa y frustrada, diciendo que no son más que payasos y aumentando el odio que existía hacia los ricos.

Mientras tanto, las acciones de un perturbado son validadas por una multitud al borde de la guerra de clases. Tras ser identificado como sospechoso del crimen, Arthur recibe la visita de dos detectives y la presión hace que su madre enferme y sea hospitalizada.

Allí, enfurecido por lo que ha descubierto sobre su pasado, abraza su lado más oscuro y asfixia a la madre Como siniestra forma de liberación, declara que no ha sido "Feliz" ni un solo día de su vida.

Más tarde, cuando dos antiguos compañeros vienen a visitarle, les confiesa que ha dejado de tomar su medicación. Aunque apuñala a uno de ellos, Randall, que le intimidaba, deja marchar al otro y se despide con un beso en la frente, declarando que fue el único que siempre le trató con respeto.

Aquí podemos ver lo que pasa por la mente del protagonista: esta es su historia de venganza Después de ser víctima del mundo, sólo quiere destruirlo:

Antes pensaba que mi vida era una tragedia... ¡Pero ahora veo que es una comedia!

Reírse de la desgracia ajena: la sociedad y los medios de comunicación

Una de las reflexiones más impactantes y actuales que Joker raises es la forma sádica en que utilizamos el sufrimiento ajeno como forma de entretenimiento. Durante mucho tiempo, ver el programa de Murray era la evasión diaria de Arthur y aparecer en televisión parecía un sueño.

Sin embargo, tras perder el control y volverse peligroso, el protagonista empieza a ver las cosas desde otro ángulo.Sabiendo que la policía ya le sigue la pista, se encuentra en un estado de apatía total, hasta que algo le conmueve.Cuando enciende la televisión y ve que el programa está emitiendo un vídeo cómico de él mismo, con el objetivo de humillarle El Guasón despierta de nuevo.

Por eso, cuando la producción le invita a ser entrevistado, pensando que su presencia provocará muchas risas, Arthur empieza a prepararse.

Pensando el personaje al detalle, ensaya su discurso y todos los gestos que hará, pintándose también el pelo de verde y maquillándose como un payaso.

Ya en directo, Murray le presenta diciendo que necesita un médico; el público ríe y aplaude. Al principio, Arthur baila y ríe también, pero el tono de la entrevista cambia cuando declara que él mató a los hombres del metro.

Asombrado, el presentador le pregunta si intenta hacerse famoso o quiere convertirse en un símbolo. La respuesta es sincera y aterradora:

No tengo nada que perder, nada más me hará daño.

De este modo, se hace evidente que estos son los actos locos de un hombre desesperado que siente que tiene al mundo en su contra. A continuación, comienza a explicar sus motivos, alegando que los hombres millonarios como Thomas Wayne no se preocupan por el resto de la sociedad.

Poco después, las acusaciones se vuelven contra Murray: el presentador, al que admiró durante tantos años, intentaba ganar dinero y audiencias a expensas de sus trastornos mentales.

¿Qué ocurre cuando cruzas a un hombre solitario y enfermo mental con una sociedad que lo abandona y lo trata como basura?

Estas son las últimas palabras que Arthur pronuncia a todo el país antes de ejecutar a Murray en directo, con un tiro en la cabeza.

Rebelión en las calles y el baile del Joker

Como decíamos más arriba, fue la primera furia asesina de Arthur la que encendió en la población el deseo de destruir un sistema de desigualdades extremas. A lo largo de la película, estas las asimetrías son visibles El lujoso estilo de vida de los Wayne contrasta con la pobreza que vemos en las calles.

Cuando el candidato a la alcaldía apareció en televisión llamando "perdedores" y "payasos" a los desfavorecidos, al tiempo que prometía sacarlos de la pobreza, la revuelta adquirió nuevas proporciones, por lo que se ha programado una protesta de enormes dimensiones para el mismo día en que Arthur salga en televisión.

Sin saberlo, los manifestantes se convierten en sus mejores aliados: cuando es perseguido por la policía, Arthur consigue coger el metro y se mezcla con la multitud con máscaras de payaso.

Los policías acaban siendo linchados y el Joker escapa ileso, riendo y caminando con determinación. Una vez más, son sus actos sanguinarios los que encienden la ira de las masas.

Tras la muerte de Murray en televisión, la violencia se recrudece y las calles se ven invadidas por disturbios que deciden destruirlo todo para derrocar a la élite y las estructuras que la favorecen. Llevado en el coche de policía, Arthur observa la devastación y sonríe, como si fuera feliz por primera vez.

Es entonces cuando el coche es interceptado por la gente y es liberado. Al mismo tiempo, vemos como uno de los manifestantes mata a los padres del pequeño Bruce Wayne.

Cuando despierta y es aclamado por la multitud, el Joker sonríe y salpica su sangre en la comisura de los labios, momento que parece simbolizar su confirmación: Ha nacido el mayor villano de Gotham .

Joker bailando encima del coche - CLIP HD

En esta escena, Arthur realiza su famoso baile. Más tarde, ya internado en un hospital psiquiátrico, se ríe y continúa bailando solo. El baile del Joker, realizado con pasos únicos, ha sido uno de los aspectos más comentados de la película.

Al parecer, la idea partió del propio actor, Joaquin Phoenix, que la interpretó durante una improvisación. Su simbolismo ha sido ampliamente explorado, pero la clave para entenderlo parece residir en el comportamiento del propio protagonista. Arthur no es un hombre de muchas palabras, mostrando dificultades para organizar sus pensamientos y verbalizarlos.

Por otro lado, revela que tiene un espíritu creativo y que desea llegar a ser famoso algún día. Así, después de matar, el protagonista baila, no sólo como una forma de expresarse, sino también de celebrar. Como si cada paso le alejara de la invisibilidad y de la vida banal, el baile representa su proceso de transformación .

Explicación y significado de la película

¿Es así? Joker Aunque a primera vista podría pensarse así, el mensaje de la película va mucho más allá. Nos obliga a revisar las dicotomías del "bien" y el "mal", el "héroe" y el "villano" como conceptos absolutos.

Es sobre todo en este punto donde el largometraje de Todd Phillips se aleja de las narrativas que conocemos de las otras películas del universo Batman. Aportando a la historia cuestiones sociales de carácter urgente , Joker hurga en el pasado del villano y responde a la gran pregunta: ¿cómo llega alguien a este estado?

Ver también: 20 poemas infantiles de Cecília Meireles que encantarán a los niños

Las razones son muchas y pueden enumerarse: traumas infantiles, deterioro de la salud mental, falta de atención médica y de apoyo adecuado, por ejemplo.

Arthur corresponde a dos personajes que ya existen en nuestro imaginario colectivo: primero el payaso triste y miserable, luego el payaso asesino. A lo largo de la película, asistimos al proceso gradual que lleva al protagonista de un extremo al otro, es decir, de víctima a criminal.

Sin embargo, hay algo que nos entristece y nos llama la atención: la frialdad y crueldad con la que se tratan los individuos, especialmente Arthur. En este mundo agresivo y difícil, no hay empatía Es el propio Joker quien declara en su conversación con Murray

Todo el mundo es terrible hoy en día. Es suficiente para volver loco a cualquiera.

Así, Joker es oscura sobre todo porque nos hace reflexionar sobre la realidad en la que vivimos. La historia, más grande que el cómic o la pantalla de cine, nos obliga a reflexionar sobre la forma en que salud mental se pasa por alto en el mundo de la productividad y se abandona en la práctica a quienes necesitan mayor protección.

Personajes y reparto

Arthur Fleck (Joaquin Phoenix)

Arthur es un marginado y perturbado mental que sueña con ser cómico. Con el tiempo, su comportamiento se vuelve cada vez más errático y perturbador.

Ver también: 6 estilos de danza urbana que debes conocer

Penny Fleck (Frances Conroy)

Penny es la madre de Arthur, una mujer enfermiza que vive pendiente de su hijo y tiene una obsesión con Thomas Wayne, su antiguo jefe.

Thomas Wayne (Brett Cullen)

Uno de los representantes de la élite de Gotham, Thomas Wayne es un hombre de negocios y político muy rico, que se presenta a alcalde y promete salvar la ciudad.

Murray Franklin (Robert De Niro)

Murray es el presentador de televisión favorito de Arthur y también un ídolo para él. Aunque se da cuenta de los problemas del aspirante a cómico, decide invitarlo a su programa y ridiculizarlo.

Sophie Dumond (Zazie Beetz)

Sophie vive en el mismo edificio que Arthur, con su hija, y se convierte en el blanco de la persecución de su vecino.

Ficha técnica de la película

Título Joker (en original)

Joker

Año de producción 2019
Dirigida por Todd Phillips
Fecha de estreno 31 de agosto de 2019 (internacional)

3 de octubre de 2019 (en Brasil)

Duración 122 minutos
Clasificación No recomendado para menores de 16 años
País de origen Estados Unidos de América
Género

Drama

Thriller

Aproveche también para comprobarlo:




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.