14 cuentos infantiles comentados para niños

14 cuentos infantiles comentados para niños
Patrick Gray

Tabla de contenido

Los cuentos infantiles han acompañado a la humanidad durante mucho tiempo.

La mayoría de ellos, sobre todo los cuentos infantiles, eran al principio bastante diferentes de las versiones que conocemos hoy, porque la idea de la infancia también era muy distinta.

Hoy en día, los adultos utilizan diversos cuentos y fábulas para entretener a los más pequeños, normalmente con lecturas antes de dormir.

Por ello, hemos seleccionado 14 historias muy conocidas y analizado cada una de ellas.

1. El patito feo

Era una mañana de verano y una pata había puesto cinco huevos. Esperaba impaciente la llegada de sus polluelos.

Así que cuando se rompió el primer huevo, mamá pato se puso muy contenta. Pronto empezaron a nacer también los demás patitos. Pero había un huevo que tardaba mucho en romperse, lo que la ponía ansiosa.

Al cabo de un rato, el último polluelo consiguió por fin salir del huevo. Pero cuando mamá pato lo vio, no se puso muy contenta y exclamó:

- Ese patito es muy diferente, muy feo. ¡No puede ser mi hijo!

- Alguien te ha jugado una mala pasada", dijo la gallina que vivía cerca.

Pasó el tiempo y el patito feo se volvió cada vez más feo, cada vez más diferente de sus hermanos y cada vez más aislado. Los demás animales se burlaban de él, lo que le entristecía y angustiaba.

Así que, cuando llegó el invierno, el patito decidió marcharse. Caminó mucho y encontró una casa, así que decidió entrar pensando que tal vez a alguien le gustaría estar allí. Había un hombre que lo acogió, así que el patito pasó ese tiempo muy bien.

Pero este hombre también tenía un gato, que un día se llevó al pato de casa, dejándolo solo y triste de nuevo.

El patito salió a pasear y después de una larga caminata encontró un lugar muy bonito con un lago. El patito vio un rincón muy acogedor y se fue allí a descansar. En ese momento, unos niños que estaban cerca se dieron cuenta de la llegada de una nueva figura. Estaban encantados y dijeron:

- ¡Mira, tenemos visita!

- ¡Vaya! ¡Y qué bonito es!

Ver también: O Guarani, de José de Alencar: resumen y análisis del libro

El patito no entendía de quién hablaban los niños, pero cuando se acercó al lago y vio su reflejo en el agua, divisó un maravilloso cisne. Luego, mirando a los lados, se dio cuenta de que allí también vivían otros cisnes.

Ver también: Cuento de Lygia Fagundes Telles Ven a ver el atardecer: resumen y análisis

De este modo, el patito descubrió que en realidad era un cisne. Desde entonces, empezó a vivir entre sus iguales y dejó de sentirse angustiado.

Este cuento fue escrito por el danés Hans Christian Andersen en 1843 y llevado al cine por Disney en 1939.

La historia nos habla de aceptación y pertenencia El patito, tras ser humillado y experimentar sentimientos de angustia, impotencia y baja autoestima, consigue darse cuenta de su valor porque descubre que, en realidad, estaba insertado en un medio que no era el suyo por naturaleza, ya que era un cisne.

En cierta medida, la narración habla de emociones presentes en el universo infantil. A menudo, los niños se sienten fuera de lugar entre sus amigos e incluso en su propia familia. Tales emociones, si no se tratan, pueden trasladarse también a la vida adulta.

Así, la historia del patito feo nos muestra una búsqueda interior hacia un rescate y descubrimiento de nuestro potencia como seres humanos, asumiendo toda nuestra "belleza" oculta y nuestro amor propio.

Es un cuento que también explora la cuestión de "lo diferente": el patito no era en absoluto como sus hermanos, no encajaba y siempre vivía aislado. Pero cuando va en busca de su totalidad, encuentra su fuerza en la diferencia, al fin y al cabo, todos somos distintos unos de otros.

Cabe recordar que el pato es un animal "híbrido" que vive tanto en el agua como en la tierra, simbolizando así el diálogo entre el mundo de lo consciente y lo inconsciente.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.