El Mago de Oz: resumen, personajes y curiosidades

El Mago de Oz: resumen, personajes y curiosidades
Patrick Gray

El Mago de Oz (en el original Mago de Oz ), es una película de estilo musical realizada por la productora MGM en 1939. El largometraje está inspirado en la obra literaria infantil de L. Frank Baum, publicada en 1900.

La narración nos cuenta las aventuras de la niña Dorothy, a quien un tornado se lleva a su casa a un lugar fantástico llamado Oz.

Allí vive muchas aventuras intentando encontrar al Mago de Oz, que la ayudará a volver a casa. La niña también conoce a un espantapájaros sin cerebro, a un hombre de hojalata sin corazón y a un león sin agallas, que también buscan la ayuda del poderoso mago.

Esta obra cinematográfica se considera un clásico, ya que se atrevió en la producción y utilizó el Technicolor, una técnica de coloración de imágenes innovadora en la época.

La película sigue siendo objeto de muchas especulaciones sobre los bastidores, el reparto y la producción, así como de algunas "leyendas urbanas", por lo que se ha convertido en una referencia en el imaginario de la cultura occidental.

Resumen de la historia de El Mago de Oz

Dorothy antes del ciclón

La protagonista es Dorothy, una niña de 11 años que vive con sus tíos en una granja del estado norteamericano de Kansas.

Tras una discusión con su familia y un vecino, la niña decide huir con su perro Totó. Entonces conoce a una adivina que le dice que su tía no está bien.

Judy Garland interpretando a Dorothy en El Mago de Oz Las primeras escenas son de tono sepia

Así que la niña vuelve a casa, pero comienza un intenso ciclón y el viento es tan fuerte que hace que su casa se levante del suelo y ella se vea transportada a Oz, un mundo fantástico lleno de criaturas fascinantes.

Llegada a Oz

En este momento, cabe destacar que la película se vuelve colorista. En todas las escenas rodadas en la granja el color es en tonos marrones, en sepia. Tras la llegada de Dorothy a Oz todo adquiere un color intenso, un trabajo realizado después de la grabación.

Cuando por fin aterriza, la niña se entera de que había caído sobre la Bruja Mala del Este, matándola. Quien le da esta información es la Bruja Buena del Oeste, que también le regala las zapatillas de rubí de la bruja que murió.

Entonces la población local, formada por enanos, se muestra muy agradecida a Dorothy.

La niña Dorothy y los enanos en una escena de la película

El ascenso de la villana: la Bruja Mala del Oeste

He aquí que aparece la Malvada Bruja del Oeste, exigiendo saber quién mató a su hermana. En cuanto se encuentra con Dorothy, la bruja la intimida e intenta arrebatarle las zapatillas de rubí, pero la niña permanece firme dentro de ellas.

La Bruja Buena del Oeste aconseja a la niña que busque al Mago de Oz, el único que puede ayudarla a encontrar el camino de vuelta. Para ello, debe seguir el camino de baldosas amarillas.

El espantapájaros, el hombre de hojalata y el león

Así se hace y en medio del camino no tarda en aparecer un espantapájaros parlante. Está muy triste y se queja de no tener cerebro. Dorothy le invita entonces a emprender un viaje con ella para intentar conseguir ayuda del mago. El espantapájaros acepta la invitación.

Entonces se encuentran con un hombre de hojalata que se lamenta de no tener corazón y que se une a ellos en su búsqueda del mago.

Finalmente aparece el león, un animal teóricamente feroz, pero que en la historia era bastante temeroso y necesitaba valor, y que también sigue a los otros tres.

Dorothy y sus amigos parten en busca del Mago de Oz por el camino de baldosas amarillas

Ciudad Esmeralda

Juntos, los cuatro compañeros viven aventuras y llegan a la Ciudad Esmeralda, donde vive el mago. Piden verle, pero el guardia se lo impide. Sin embargo, después de que la niña les enseñe sus zapatillas de rubí, todos consiguen entrar.

Allí se les dice que deben llevar el palo de escoba de la Malvada Bruja del Oeste para que se cumplan sus peticiones.

Enfrentamiento con la Bruja Mala del Oeste

Cuando la encuentran, amenaza con hacer daño al perro de la niña y prende fuego al brazo del espantapájaros. Dorothy, en un impulso por salvar la vida de su amiga, coge un cubo de agua y se lo lanza, alcanzando también a la bruja.

Resulta que la bruja no podía con el agua, así que empieza a derretirse hasta desaparecer. Los guardias del lugar le dan las gracias y le regalan a la niña la escoba del malvado.

Dorothy y la malvada bruja del Oeste

Encuentro con el Mago de Oz

Escoba en mano, los amigos partieron de nuevo hacia Ciudad Esmeralda.

Una vez allí, el mago ofrece un pergamino al espantapájaros otorgándole un cerebro, y el león recibe una medalla que certifica que el animal tiene valor.

Al hombre de hojalata el mago le da un reloj con forma de corazón y le dice: "Recuerda, un corazón no se juzga por cuánto amas, sino por cuánto te aman los demás".

La niña sigue sin poder regresar a casa, ya que se descubre que, en realidad, el mago no poseía grandes poderes.

La reaparición de la Bruja Buena del Oeste

Dorothy vuelve a encontrarse con la Bruja Buena del Oeste y ésta le dice que la niña siempre ha tenido el poder de volver a casa, pero que necesitaba pasar por todos estos problemas para confiar en su habilidad.

Después, tras reflexionar sobre todo lo que ha vivido, la niña se da tres golpecitos en los tobillos con sus zapatitos rojos y dice la frase: "No hay lugar mejor que el hogar" .

Dorothy con las zapatillas rojo rubí

Dorothy vuelve a casa

Dorothy se despierta en su cama en la granja de Kansas y tiene a su familia y amigos a su alrededor.

La niña cuenta todo lo que ha vivido, todavía muy impactada, y agradece estar por fin en casa.

Las motivaciones de cada personaje en El Mago de Oz

En la historia, cada personaje tiene motivaciones muy claras. La mayoría de ellos busca algo que llene su vacío existencial, algo que les aporte felicidad.

También están las figuras que ayudan o entorpecen la trayectoria de Dorothy y sus amigos.

Carácter Motivación
Dorothy Gale Se puede decir que busca la reconciliación con su familia y su lugar de origen.
La Bruja Buena del Oeste

La bruja buena aparece para ayudar a la niña al principio y al final de la historia.

La malvada bruja del Oeste

La Bruja Mala es la gran villana, su motivación es acabar con Dorothy y vengar así la muerte de su hermana (la Bruja Mala del Este).

Espantapájaros

El deseo del espantapájaros es conseguir un cerebro de verdad, ya que está hecho de paja.

Hombre de hojalata

El hombre de hojalata quiere un corazón, es decir, busca tener sentimientos reales.

León

Valor es lo que busca el León, pues a pesar de ser el "rey de la selva", el animal es muy cobarde.

Mago de Oz

El Mago de Oz, que da nombre a la historia, sólo aparece al final. Su trabajo consiste en hacer que Dorothy y sus amigos se den cuenta de que sus habilidades dependen de ellos mismos.

Consideraciones y reflexiones sobre la película

La trama establece un paralelismo entre el mundo de la fantasía y el de la realidad, en la medida en que los personajes que viven con la niña en Kansas tienen su contrapartida en el mundo de Oz, y son interpretados por los mismos actores. Los vecinos son el espantapájaros, el león y el hombre de hojalata, mientras que la vecina malvada es la Bruja Mala del Oeste.

La niña, cuando llega a Oz, es aclamada como salvadora por haber matado a las dos brujas malvadas (una al principio de su viaje y la otra al final), pero no realizó tales hazañas conscientemente, sino por casualidad. En cualquier caso, era venerada por la gente del lugar.

Es interesante observar que la búsqueda del mago era en cierto modo innecesaria, dado que no se trataba de un mago real, sino más bien de una especie de farsa.

Lo que ofrecía a los personajes eran sólo objetos y certificados que atestiguaban inteligencia, valor y sentimientos, elementos que, en realidad, están dentro de cada uno de nosotros.

Ver también: Pintura El beso, de Gustav Klimt

La niña no consiguió la ayuda del "mago" y sólo pudo volver a casa golpeando sus zapatillas 3 veces, lo que fue revelado por la Bruja Buena del Oeste sólo al final del viaje.

Tal vez utilizó a Dorothy como herramienta para aniquilar a su enemiga, la bruja malvada.

La Ciudad Esmeralda, por ejemplo, se creó pensando en el arte modernista, con un carácter futurista e industrializado, que contrasta con la vida campestre que llevaba Dorothy.

Así pues, este clásico del cine puede considerarse una especie de "cuento de hadas" portador de mensajes controvertidos, en el que el mundo fantástico y "maravilloso" es en realidad un lugar poblado por criaturas bastante insensatas y amos engañosos.

Curiosidades sobre El Mago de Oz

Porque es una obra audiovisual muy antigua y una de las primeras megaproducciones que se hicieron, El Mago de Oz Causa mucha curiosidad el backstage y el proceso de grabación. Además, se crearon varias historias relacionadas con la trama.

Información sobre la producción y adaptación del libro

La película fue la más cara de su época, costó unos 2,7 millones de dólares, sin embargo, no obtuvo grandes beneficios.

En la historia original escrita en el libro, el camino amarillo que Dorothy debe recorrer era verde. La elección del amarillo se debió a las técnicas de coloración de las escenas, mientras que el clásico zapatito rojo era plateado.

Otro dato relevante es sobre la dirección del largometraje. A pesar de estar firmado por Victor Fleming (el mismo que en Y el viento se lo llevó ), la trama contaba con 4 directores más. También había muchos guionistas, 14 en total.

Complicaciones con el vestuario y accidentes en el plató

Buddy Ebsen fue el primer actor que interpretó al Hombre de Hojalata, pero tuvo que ser retirado porque la pintura utilizada para caracterizar al personaje contenía aluminio y el actor se intoxicó y tuvo que ser hospitalizado, por lo que el papel pasó a manos de Jack Haley, que también tuvo problemas con la pintura y estuvo a punto de quedarse ciego.

La actriz Margaret Hamilton, que interpreta a la Malvada Bruja del Oeste, sufrió un grave accidente mientras grababa la escena en la que desaparece. Se quemó y también tuvo que ser apartada durante unos días.

Otros actores también sufrieron con el vestuario, como Bert Lahr, que interpretaba al León Cobarde. Sus ropas, que pesaban 90 kilos, eran de auténtica piel de león.

Judy Garland como Dorothy

Pero sin duda la más perjudicada fue la joven actriz Judy Garland, Dorothy. Tenía 16 años en el momento de la grabación, y como su personaje era una niña de unos 11 años, Judy se vio obligada a llevar corsés y a tomar medicamentos adelgazantes para parecer más joven.

Además, un libro escrito por su pareja afirma que la actriz sufrió abusos en varias ocasiones por parte de los enanos, que deslizaron sus manos bajo su vestido entre bastidores.

La carga psicológica en los platós de rodaje era intensa y la actriz se hizo adicta a la medicación. Su salud psicológica era frágil e intentó suicidarse varias veces a lo largo de su vida. Finalmente murió a los 47 años de una sobredosis en 1969.

Pink Floyd y El Mago de Oz

Es bien conocida la leyenda de que la banda Pink Floyd habría creado el álbum El lado oscuro de la Luna encajaría perfectamente como banda sonora de la película. Sin embargo, la banda lo niega.

Cartel de la película y ficha informativa

Cartel de la película El Mago de Oz (1939)

Título original El mago de Oz
Año de lanzamiento 1939
Dirección Victor Fleming y otros directores no acreditados
Mapa de carreteras basada en el libro de L. Frank Baum
Duración 101 minutos
Banda sonora Harold Arlen
Fundición Judy Garland

Frank Morgan

Ray Bolger

Jack Haley

Ver también: Vida y obra de Candido Portinari

Bert Lahr

Premios Oscar a la mejor banda sonora y música original en 1940



Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.