La película Soul explicada

La película Soul explicada
Patrick Gray

Estrenada el 25 de diciembre de 2020 en la plataforma de streaming Disney+, la profunda animación Soul nos invita a reflexionar sobre cuál es nuestro propósito en la vida y qué es lo que realmente debemos valorar.

La película, que permite diversas interpretaciones, es de los creadores de Mente divertida e Arriba La historia se sitúa entre el mundo real y el espiritual y plantea grandes temas existenciales como qué ocurre después de morir y cómo adquirimos la personalidad que tenemos.

(cuidado, este artículo contiene spoilers)

Resumen de Alma

Joe Gardner es un hombre de mediana edad que vive solo en Nueva York. Este profesor de música a tiempo parcial es un apasionado del jazz y ha mayor sueño convertirse en músico profesional como lo fue el difunto padre.

Dreamer, el músico de Queens da lecciones Hijo de una costurera y huérfano de padre músico, su mayor deseo es convertirse en un reconocido pianista de una banda de jazz.

Un día cualquiera, la clase de Joe se ve interrumpida por el director de la escuela, que le ofrece un trabajo a tiempo completo con todas las ventajas de una cartera firmada. Su madre, preocupada por el sustento de su hijo, se alegra enormemente al conocer la noticia de la contratación. Joe, sin embargo, ve cada vez más lejos su sueño de convertirse en pianista profesional.

El gran giro se produce cuando Joe recibe una inesperada llamada de un antiguo alumno que se convierte en músico y le invita a tocar en un famoso club de jazz de la ciudad con una importante saxofonista (Dorothea Williams). Emocionado por la noticia, ve cómo su vida cambia por fin tras conseguir su puesto en el cuarteto.

El mismo día, por tanto, Joe recibe dos noticias increíbles: consigue un trabajo a tiempo completo y la posibilidad de convertirse en músico profesional.

He aquí que, tras recibir la noticia más importante de su vida, a la salida del club de jazz tiene un accidente - cae en una alcantarilla abierta en medio de la calle... y entra en coma.

Ver también: Poema Congreso Internacional del Miedo, de Carlos Drummond de Andrade

Joe Gardner casi pierde la vida. Su alma sigue su camino natural en una cinta sin fin hacia el final, pero cuando el músico se da cuenta de que perderá su oportunidad de oro, hace todo lo posible por volver al planeta Tierra y dar su esperada actuación de piano en el club de jazz.

Tratando de escapar de la rueda de molino del destino, Joe cae en Pre-vida (El Gran Antes), un espacio fantástico que reúne a las nuevas almas antes de que vengan a la Tierra. Es en este espacio mágico donde las almas recién creadas adquieren personalidad y descubren los principales intereses que las motivarán a lo largo de su vida.

Es en la pre-vida donde Joe conoce a 22, un alma pequeña que nunca llegó a la otra vida en la tierra.

Por un error del sistema, Joe se convierte en su tutor, una especie de responsable de hacer que 22 encuentre su propósito en la vida. El reto es grande puesto que 22 ya había pasado por otros mentores importantes como la Madre Teresa de Calcuta, Gandhi y Copérnico, que no pudieron hacer nada por ella.

Rebelde, 22 siempre encuentra la manera de quedarse donde está, sin encontrar su "chispa de vida", la chispa de pasión que la mueve a ganarse el derecho a la vida en la tierra.

Joe, por su parte, a diferencia de 22, desea desesperadamente volver al planeta y encontrar su propio cuerpo para poder seguir adelante con los planes que ha hecho para su vida.

Juntos, el improbable dúo de Joe y 22 se une para resolver los problemas que tienen: Joe quiere a toda costa volver a su cuerpo en la Tierra y 22 necesita descubrir su vocación para que su alma siga su curso natural y nazca por fin.

En este atribulado viaje, Joe y 22 aprenden el uno del otro y acaban descubriendo no sólo su propósito en la vida, sino también qué cosas deberían valorar realmente.

Análisis de la película Alma

La película de Pixar plantea algunas de las cuestiones que atraviesan a la humanidad: cuál es nuestro propósito en la vida ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué ocurre antes de nacer? ¿Y después de morir? ¿Cuándo se forma nuestra personalidad?

Estos temas densos y filosóficos, que afectan especialmente a los adultos, son explorados con delicadeza por Soul.

Vea también La película Matrix: resumen, análisis y explicación 13 cuentos de hadas y princesas para dormir (comentados) 32 mejores poemas de Carlos Drummond de Andrade analizados Alicia en el País de las Maravillas: resumen y análisis del libro

Aunque el largometraje puede ser visto por el público infantil, se dirige más bien a los adultos. Pixar tiene tradición de crear películas con múltiples capas de interpretación que conmoverá tanto a los mayores como a los jóvenes.

Las respuestas a estos grandes dilemas filosóficos no están claras, ni se alcanzan en soledad. Sólo en compañía del otro -con la capacidad de cuestionarse y apartarse mutuamente del camino- Joe Gardner y 22 aprenden cuál es el sentido de la vida e invitan al espectador a reflexionar sobre lo que les mueve.

Joe y 22 son personajes opuestos: él quiere lo nuevo, ella quiere quedarse donde está

Lo que más desea Joe es volver a la vida, despertar del coma y regresar a su propio cuerpo para seguir su vocación soñada durante tanto tiempo. 22, en cambio, tiene un impulso completamente distinto: tiene miedo de la vida en la tierra y de no saber qué la motiva.

Los dos personajes tienen, por tanto, inicialmente deseos completamente opuestos Joe quiere vivir, tiene el impulso de avanzar hacia lo desconocido (nuestra carrera de pianista), mientras que 22 no quiere descender a la Tierra y residir en un cuerpo humano (su movimiento es permanecer donde está, en un lugar que ya conoce y que le resulta cómodo).

Ver también: Las 16 mejores películas para llorar en Netflix

Es al ser mentor de 22 cuando Joe acaba teniendo que madurar y aprender a escuchar a los demás y ser menos egocéntrico La escena en la que el músico de jazz entra en la barbería a la que lleva años acudiendo para cortarse el pelo es un ejemplo que ilustra este proceso de aprendizaje.

A pesar de ser un asiduo de la peluquería, ésta fue la primera vez que Joe escuchó la historia de la vida de su amigo barbero, descubrió su deseo de convertirse en veterinario y el destino que le llevó a la barbería. Sólo gracias a 22 Joe deja momentáneamente de lado su obsesión por el jazz y es capaz de conectar de verdad con los demás.

El gran giro en el destino de Joe y 22

En un giro inesperado, la trayectoria de los dos protagonistas cambia por completo. Cuando Joe experimenta por fin lo que tanto desea -tocar en el concierto-, se siente vacío y piensa que su vida ha perdido el sentido.

Es entonces cuando decide valientemente renuncian a su anhelado destino para dar el turno a 22, que aún no tenía el pase para pasar a Tierra porque le faltaba la chispa.

La 22, por su parte, inició su viaje deseando con todas sus fuerzas no salir de donde estaba queriendo vivir para siempre en tu zona de confort A pesar de los esfuerzos de todos los guardianes, consiguió cumplir su deseo, que era permanecer indefinidamente en Ante Vida.

Es después de una temporada en la Tierra, al lado de Joe, cuando 22 experimenta la vida humana y desea, después de todo, quedarse entre los hombres. El alma pequeña descubre la alegría en el sabor de la comida, en el olor, en la música, en las conversaciones callejeras, y queda encantada con la vida en la Tierra. El personaje presenta los pequeños placeres de la vida y las alegrías que a menudo pasan desapercibidas y debemos extraer de nuestra vida cotidiana: comer un trozo de sabrosa pizza, chupar una piruleta o escuchar a un músico en el metro.

El gran giro de la película se produce cuando los protagonistas, resulta, renuncian a lo que ya tienen y deciden ir en busca de un destino diferente de la que imaginaron inicialmente para sus propias vidas.

¿Era Joe el padre simbólico de 22?

Joe es un hombre solitario y corriente que divide su tiempo entre la escuela en la que da clases y la casa en la que vive solo. No tiene características muy especiales, sólo el hecho de que le apasiona la música. Con un objetivo muy bien definido - convertirse en músico profesional - su mundo y sus valores dan un vuelco cuando el personaje conoce a 22. Su impulso vital choca con el estancamiento de 22 .

El alma pequeña y desafiante, que sólo quiere ser, es precisamente quien le desafía y le hace descubrir un mundo que desconocía por estar atrapado en su propio universo interior. 22 makes Joe Gardner redescubre el mundo que te rodea y despierta en él un sentimiento de generosidad.

Estableciendo con ella un relación de complicidad El músico se siente mal por haber visto cumplido su deseo, pero por haber tenido que dejar atrás a 22 para que esto sucediera, ya que el pase a la Tierra sólo podía ser utilizado por uno de ellos. Joe decide entonces renunciar a lo que ha conquistado para dar la oportunidad al alma más joven.

En una de las escenas más emblemáticas de la película, cuando Joe está a punto de entregar el pase para que 22 vaya a la Tierra, el personaje dice que tiene miedo de querer saltar. Como una especie de padre, el músico le ofrece protección y dice que la acompañará hasta donde pueda.

En ningún momento del largometraje se hace referencia a la figura de Joe como un padre, pero podemos leer su comportamiento como simbólicamente el de un progenitor, que ayuda a despertar lo mejor de sus hijos y los empuja hacia adelante, aun sabiendo que no podrá estar a su lado hasta el final del viaje, y ofrece protección todo el tiempo que puedas.

Como en una relación de padre e hijo, entre Joe y 22 hay profundos aprendizajes bidireccionales: 22 enseña a Joe a experimentar el mundo y a mirar con ojos nuevos un paisaje que ya conoce, por otro lado Joe protege a 22 y la anima a crecer y a probar cosas nuevas.

El doble sentido del título de la película

El título original - Alma - permite una doble lectura Por un lado, la traducción literal de alma significa alma y hace referencia a lo que nos conmueve y es el gran tema del largometraje.

Por otra parte, el alma es también un estilo musical La música -más concretamente el jazz- es el alma y la motivación del profesor Joe Gardner.

Las múltiples interpretaciones posibles gracias al final abierto

En una rara elección de Pixar, los creadores de la película optaron por dejar Alma El espectador no sabe si, después de todo, Joe ha decidido volver a dar clases en la escuela o si se ha animado a seguir una carrera a tiempo completo como pianista.

Tampoco llegamos a conocer el destino de 22, en qué cuerpo regresó a la Tierra y cuál es su propósito en la vida después de todo.

Tenemos la misma curiosidad por saber si, en algún momento, Joe y 22 vuelven a cruzarse y si sus destinos están fijados de forma que uno siga aprendiendo del otro. ¿Se habría convertido 22 en alumna de Joe, por ejemplo? ¿O Joe habría encontrado pareja y 22 sería hija de la pareja?

La película, más dirigida a un público adulto, permite que cada espectador dibuja su propio final y elegir qué destino dar a los protagonistas.

Sobre la elección de terminar la película con muchas preguntas en el aire, el director y guionista Kemp Powers comentó:

Sabemos que el público suele querer saber exactamente qué le ocurrió al personaje, si tomó la decisión "correcta". Pero en el caso de Joe, no queríamos imponerle una elección. Queríamos decir que, independientemente de lo que acabara haciendo, ya fuera volver a la enseñanza, tocar en un grupo o un híbrido de ambas cosas, simplemente disfrutaba más de la vida.

Joe es el primer protagonista negro y Kemp Powers el primer director negro de Pixar

La película Alma es históricamente importante en varios sentidos: Joe Gardner es el El primer protagonista negro de Pixar Kemp Powers, uno de los directores y guionista de la película, es también el primer negro en dirigir una película de estudio .

Cuando alguien me dijo que era la primera directora negra en Pixar, dije que eso no podía ser cierto. Pete dijo -y yo espero- que esto es un indicador de que el cambio llegará muy pronto. Hay más animadores de color y mujeres en la industria que hace 15 o 20 años. Es triste que haya tardado tanto, pero me alegro de que por fin haya llegado ese día.

Kemp Powers

Aunque no es una película política ni militante, Alma es de suma importancia porque da visibilidad a una serie de situaciones. Gracias al personaje vemos, por ejemplo, la cultura y la importancia del jazz para la comunidad afroamericana Otras escenas importantes muestran los ambientes que frecuenta Joe, como la barbería de su amigo, marcada por la cultura negra, y el taller de costura de su madre.

Alma ha venido a corregir una laguna, ya que sólo tres películas de animación norteamericanas cuentan con negros como protagonistas, ellos son: Los hijos de Bebe (1992), La princesa y la rana (2009) e Spider-man: en el spider-verso (2018).

Para mí, Joe representa a mucha gente que ahora no se ve Joe está en todos nosotros, independientemente de nuestro color. Ser el primer protagonista negro en una película de Pixar es una bendición, especialmente en estos tiempos en los que a todos nos vendría bien un poco más de amor y luz.

Jamie Foxx (voz de Joe Gardner)

Antes de su finalización, la película fue presentada a varios intelectuales activistas negros para que se identificaran -o no- con lo que se mostraría en pantalla. Además de pedir consejo a empleados negros de Pixar de diversas edades para componer el personaje de forma creíble, Pixar también recurrió a ayuda externa:

También hablamos con muchos consultores externos y trabajamos con organizaciones de negros para asegurarnos de que contábamos esta historia con autenticidad y veracidad.

Dana Murray (productora de cine)

Explicación de los personajes principales de Alma

Joe Gardner

Amante del jazz, Joe Gardner es un profesor de música de Nueva York que sueña con ser pianista profesional, como lo fue su difunto padre.

Toda su vida estuvo orientada a conseguir ese gran objetivo: tocar en una importante banda de jazz.

Con mucha persistencia, Joe consigue su mayor deseo, pero se siente vacío tras alcanzar el resultado final.

El personaje simboliza a todos aquellos que se toman muy en serio su ambición y, como tienen un objetivo muy definido, se vuelven obsesivos y no ven la belleza del camino ni se abren a otras posibilidades.

La voz original del personaje la puso el doblador Jamie Foxx.

22

El mayor miedo de 22 es nacer, ganar un cuerpo humano y trasladarse a la Tierra. El personaje no sabe cuál es su propósito en la vida y, en consecuencia, le falta una pieza para estar completa y poder ganar ese cuerpo.

A pesar de todos los esfuerzos de importantes guardianes como la Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln y Gandhi, 22 no consigue encontrarse a sí misma. El personaje representa el miedo a lo nuevo y tiene la postura acomodaticia de los que están en una zona de confort .

A lo largo de la película nos damos cuenta de que el hecho de que se sienta perdida, sin ningún propósito ni vocación, está muy relacionado con la falta de autoestima, con el hecho de que los demás personajes disminuyen 22 y no le dan la confianza necesaria para experimentar, con el corazón abierto, cosas nuevas.

El personaje 22 tiene la voz original de Tina Fey.

Ficha técnica y tráiler de Alma

El alma de Disney y Pixar

Directores: Pete Docter, Kemp Powers

Guionistas: Pete Docter, Kemp Powers, Mike Jones

Lanzamiento: 25 de diciembre de 2020

Duración: 1h40min

Género: animación, comedia, aventura

Creemos que también disfrutará con los artículos:




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.