El alienista: resumen y análisis completo de la obra de Machado de Assis

El alienista: resumen y análisis completo de la obra de Machado de Assis
Patrick Gray

El alienista es una obra maestra del escritor brasileño Machado de Assis. Publicado originalmente en 1882 y dividido en 13 capítulos, el clásico debate la tenue frontera entre la racionalidad y la locura.

Resumen

La historia se desarrolla en el pueblo de Itaguaí y tiene como protagonista al gran médico Dr. Simão Bacamarte. El narrador describe al médico como el más grande de Brasil, Portugal y España. Graduado en Coimbra, el Dr. Bacamarte regresa a Brasil a los treinta y cuatro años.

Ver también: Vanguardias europeas: movimientos, características e influencias en Brasil

Seis años más tarde se casa con la viuda Evarista da Costa e Mascarenhas. Al principio no está claro por qué eligió al médico, ya que la Sra. Mascarenhas no era ni guapa ni simpática. El Dr. Bacamarte, riguroso en su ciencia, justifica su decisión:

La señora Evarista reunía condiciones fisiológicas y anatómicas de primer orden, digería con facilidad, dormía regularmente, tenía buen pulso y excelente vista; era, pues, apta para darle hijos robustos, sanos e inteligentes. Si además de estas cualidades, las únicas dignas de la preocupación de un sabio, la señora Evarista estaba mal hecha de facciones, lejos de lamentarlo, daba gracias a Dios, porque no corría el riesgo dedejar de lado los intereses de la ciencia por la contemplación exclusiva, mezquina y vulgar de su consorte.

La pareja, sin embargo, no tuvo hijos. El médico empezó a dedicar todo su tiempo al estudio de la medicina, más concretamente de la mente humana.

Pronto el doctor Bacamarte pide permiso al Ayuntamiento para construir una especie de hospicio porque hasta entonces los locos estaban encerrados en sus propias casas.

El proyecto es aprobado y comienza la construcción de la casa, situada en la Rua Nova. Con cincuenta ventanas a cada lado, un patio y cubículos para los enfermos, el establecimiento recibe el nombre de Casa Verde por el color de las ventanas.

Hubo siete días de festejos públicos con motivo de la inauguración. La casa empezó a recibir enfermos mentales y el médico comenzó a estudiar los casos de locura: los grados, las particularidades, los tratamientos.

Como la Casa Verde empezó a recibir más pacientes de las ciudades vecinas, el Dr. Bacamarte ordenó la construcción de nuevos espacios. El hospicio acogía a todo tipo de enfermos mentales: monomaníacos, enfermos de amor, esquizofrénicos.

El alienista procedió a una vasta clasificación de sus pacientes. Los dividió primero en dos clases principales: los furiosos y los mansos; de ahí pasó a las subclases, monomanías, delirios, alucinaciones diversas. Hecho esto, inició un estudio minucioso y continuo; analizó los hábitos de cada loco, las horas de acceso, las aversiones, las simpatías, las palabras, los gestos, las tendencias; indagó en elvida de los enfermos, su profesión, sus costumbres, las circunstancias de la revelación mórbida, los accidentes de la infancia y de la juventud, las enfermedades de otra clase, los antecedentes en la familia, una encuesta, en fin, como no podría hacerla el más sagaz de los forenses. Y cada día notaba una nueva observación, un descubrimiento interesante, un fenómeno extraordinario. Al mismo tiempo estudiaba el mejor régimen, las sustancias medicinales, lasmedios curativos y paliativos, no sólo los que venían en sus queridos árabes, sino los que él mismo descubrió, a fuerza de ingenio y paciencia.

Con el paso del tiempo, el Dr. Simão Bacamarte se fue absorbiendo cada vez más por su proyecto de vida: pasaba más tiempo con sus pacientes, tomaba más notas sobre sus investigaciones, apenas dormía ni comía ya.

El primer paciente hospitalizado que sorprendió a la población de Itaguaí fue Costa, un heredero de renombre. Después vinieron el primo de Costa, Mateus albardeiro, Martim Brito, José Borges do Couto Leve, Chico das Cambraias, el escribano Fabrício... Uno a uno, los habitantes fueron diagnosticados dementes y condenados al destierro en la Casa Verde.

Se produjo entonces una rebelión, con unas treinta personas, encabezadas por el barbero. Los rebeldes se dirigieron al Ayuntamiento. Aunque la protesta no fue aceptada, el movimiento fue creciendo hasta llegar a las trescientas personas.

Algunos de los participantes en el movimiento fueron internados en la Casa Verde. Poco a poco, la Casa fue ganando nuevos residentes, incluido el propio alcalde. Incluso la señora Evarista, esposa del médico, había sido encerrada en la Casa Verde acusada de "manía suntuaria".

El gran cambio se produce, finalmente, cuando todos los habitantes de la Casa Verde son echados a la calle. El orden vuelve a reinar en Itaguaí, con sus habitantes de vuelta en sus antiguas casas. Simão Bacamarte, por su parte, decide ingresar voluntariamente en la Casa.

Personajes principales

Simón Bacamarte

Famoso médico graduado en Coimbra, con carrera en el extranjero, estudioso de las nuevas terapias.

Evarista da Costa e Mascarenhas

Esposa del Dr. Simão Bacamarte. A los veinticinco años, ya viuda, se casó con el médico, que entonces tenía cuarenta.

Crispim Soares

Boticario de la ciudad de Itaguaí, amigo del médico Simão Bacamarte.

Padre Lopes

Vicario de la villa de Itaguaí.

Significado de la palabra alienista

Poca gente lo sabe, pero el término alienista es sinónimo de psiquiatra. Los alienistas son aquellos que se especializan en el estudio del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales.

Edición especial con ilustraciones de Cândido Portinari

En 1948, se lanzó una edición especial de El alienista con obras del artista brasileño Cândido Portinari. El libro, de 70 páginas, fue una iniciativa de Raymundo de Castro Maya, y reunía 4 acuarelas y 36 dibujos a tinta.

Edición especial de El alienista publicada en 1948.

Aprender escuchando: El alienista en formato audiolibro

AUDIOBOOK: "El alienista" de Machado de Assis

De las páginas del libro a la TV, una adaptación de El alienista

Llamada O Alienista e as Aventuras de um Barnabé (El alienista y las aventuras de un Barnabé), la miniserie producida por Rede Globo se emitió en 1993. Guel Arraes la dirigió y en el reparto figuraban Marco Nanini, Cláudio Corrêa e Castro, Antonio Calloni, Marisa Orth y Giulia Gam.

Ver también: Realismo: características, obras y autores Caso especial El alienista (1993)

Y la historia de Machado también se convirtió en película

La película Azyllo Muito Louco, dirigida por Nelson Pereira dos Santos en 1970, se inspira en el clásico de Machado de Assis.

Película - Azyllo Muito Louco 1970

¿Quién era Machado de Assis?

Considerado el mayor escritor de la literatura brasileña, José Maria Machado de Assis (21 de junio de 1839 - 29 de septiembre de 1908) nació y murió en la ciudad de Río de Janeiro. Hijo de un pintor y dorador, perdió a su madre muy joven. Se crió en el Morro do Livramento y pasó por inmensas dificultades económicas hasta que consiguió establecerse como intelectual.

Foto tomada en 1896, cuando Machado tenía 57 años.

Machado comenzó su carrera como aprendiz de impresor hasta convertirse en periodista, narrador, cronista, novelista, poeta y autor teatral. En literatura produjo casi todos los géneros literarios. Es el fundador de la cátedra número 23 de la Academia Brasileña de Letras y eligió como mecenas al gran amigo José de Alencar.

Lectura gratuita y disponible en su totalidad

El alienista es de dominio público en formato PDF.

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.