Fábulas de animales (cuentos cortos con moraleja)

Fábulas de animales (cuentos cortos con moraleja)
Patrick Gray

Las historias protagonizadas por animales son un clásico en el universo de las fábulas.

Estas historias cortas suelen ser muy antiguas y son una herramienta importante para transferencia de ideas y los valores morales de un pueblo.

El escritor Esopo, que vivió en la Antigua Grecia, fue una personalidad esencial en la construcción de narraciones protagonizadas por animales. Más tarde, La Fontaine, un francés del siglo XVII, también creó otras historias fabulosas en las que interactúan diversos animales.

Contar estas historias puede ser una forma didáctica y divertida de transmitir conocimientos a los niños, lo que lleva a la reflexión y al cuestionamiento.

Ver también: 18 obras de arte importantes a lo largo de la historia

Hemos seleccionado 10 fábulas de animales -algunos desconocidos- que se narraciones breves y tiene una "moraleja" como conclusión.

1. la cerda y el lobo

Una mañana, una cerda que esperaba una camada de lechones decidió buscar un lugar donde parir en paz.

Entonces se encuentra con una loba y ésta, mostrándose solidaria, le ofrece ayuda para dar a luz.

Pero la cerda, que no era tonta, sospechó de las buenas intenciones del lobo y le dijo que no necesitaba ayuda, que prefería parir sola, pues le daba mucha vergüenza.

La cerda se lo pensó mejor y decidió buscar otro lugar donde poder parir a sus cachorros sin correr el riesgo de tener un depredador cerca.

Moraleja : Es mejor desconfiar de la buena voluntad de las personas interesadas, porque nunca se sabe con certeza en qué tipo de trampa están confabulando.

2. el asno y la carga de sal

Un asno caminaba con una pesada carga de sal a cuestas. Al llegar a un río, el animal tuvo que cruzarlo.

Entonces entra con cuidado en el río, pero sin querer pierde el equilibrio y cae al agua. De este modo, la sal que llevaba se derrite, aliviando en gran medida su peso y dejándole satisfecho. El animal continúa contento.

El otro día, mientras llevaba una carga de espumas, el burro se acuerda de lo que pasó antes y decide caerse al agua a propósito. En ese caso, las espumas se empaparon de agua, con lo que la carga se hizo muy pesada. El burro se quedó entonces atascado en el río sin poder cruzarlo y se ahogó.

Moraleja Debemos tener cuidado de no caer víctimas de nuestros propios trucos, ya que la "astucia" puede ser a menudo nuestra perdición.

3. el perro y el hueso

Un perro había ganado un gran hueso y paseaba feliz. Cuando se acercó a un lago, vio su imagen reflejada en el agua.

Pensando que la imagen era otro perro, el animal codició el hueso que vio y, en un impulso por cogerlo, abrió la boca y dejó que su propio hueso cayera al lago. Como resultado, se quedó sin ningún hueso

Moraleja Quien lo quiere todo, se queda sin nada.

4. el zorro y la cigüeña

Caía la tarde y el zorro decidió invitar a la cigüeña a cenar a su casa.

La cigüeña, entusiasmada, llegó a la hora convenida. El zorro, queriendo gastarle una broma, le sirvió la sopa en un plato poco hondo. La cigüeña, entonces, no pudo beberse la sopa, arreglándoselas sólo mojando el pico.

El "amigo" le pregunta si no ha disfrutado de la cena y la cigüeña se niega, marchándose hambrienta.

Al día siguiente, le toca a la cigüeña invitar al zorro a comer. Al llegar, el zorro se encuentra con una sopa servida en una jarra muy alta.

La cigüeña, por supuesto, podía tomar la sopa poniendo su pico del frasco, pero el zorro no podía alcanzar el líquido, consiguiendo sólo lamer la parte superior.

Moraleja No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

5. la mosca y la miel

Había un tarro de miel sobre la mesa y junto a él cayeron unas gotas.

Una mosca se sintió atraída por el olor de la miel y empezó a lamer y lamer. Estaba muy satisfecha, atiborrándose del azucarado alimento.

Pasó un buen rato disfrutando, hasta que se le atascó la pata. La mosca no pudo salir volando y murió atrapada en el melazo.

Moraleja : Ten cuidado de no destruirte en los placeres.

6. las ranas y el pozo

Dos amigas ranas vivían en un pantano. Un día de verano el sol era muy fuerte y el agua del pantano se secó, por lo que tuvieron que marcharse en busca de un nuevo lugar donde vivir.

Caminaron durante mucho tiempo hasta que encontraron un pozo con agua. Uno de los amigos dijo:

- Wow, este lugar parece que tiene agua agradable y fresca, podríamos vivir aquí.

El otro respondió:

- No creo que sea buena idea. Y si el pozo se seca, ¿cómo saldremos? ¡Mejor buscar otro lago!

Moraleja : Es bueno pensárselo dos veces antes de tomar una decisión.

Leer también: Fábulas morales

7. el oso y los viajeros

Una vez, dos amigos que viajaban a pie durante varios días vieron acercarse a un oso por el camino.

Al mismo tiempo, uno de los hombres se subió rápidamente a un árbol y el otro se tiró al suelo, haciéndose el muerto, pues creía que los depredadores no atacan a los que están muertos.

El oso se acercó mucho al hombre que estaba tumbado, le olisqueó las orejas y se alejó.

El amigo bajó del árbol y le preguntó qué le había dicho el oso, a lo que el hombre respondió

- El oso me dio un consejo. Me dijo que no me juntara con gente que abandona a sus amigos en tiempos difíciles.

Moraleja El verdadero amigo se muestra en los momentos más difíciles.

8. el león y el ratón

Un ratoncito, al salir de su madriguera, se topó una vez con un enorme león. Paralizado por el miedo, el animalito pensó que se lo tragarían de golpe. Entonces preguntó:

- ¡Oh, león, por favor, no me tragues!

Y el felino respondió, suavemente:

- No te preocupes, amigo, puedes irte en paz.

El ratón se marchó satisfecho y agradecido. Un día, el león se encontró en peligro. Iba caminando y cayó en una trampa, sujeto por cuerdas.

El ratoncito, que también andaba por allí, oyó los gritos de su amigo y se acercó. Al ver la desesperación del animal, tuvo una idea:

- León, amigo mío, veo que estás en peligro. Voy a morder una de las cuerdas y liberarte.

Ver también: Arte moderno: movimientos y artistas en Brasil y en el mundo

Así se hizo y el ratoncito salvó al rey del bosque, que se puso muy contento.

Moraleja La bondad engendra bondad.

Para más historias, lea: Las fábulas de Esopo

9. la asamblea de las ratas

Había un grupo de ratones que vivían muy felices en una casa vieja, hasta que un día un gato enorme empezó a vivir allí también.

El gatito estaba siempre al acecho, persiguiendo a los pequeños roedores, que se asustaron demasiado para salir de sus madrigueras. Las ratas se asustaron tanto que empezaron a morirse de hambre.

Así que un día decidieron celebrar una asamblea y decidir qué hacer para solucionar el problema. Se habló mucho y a uno de los animales se le ocurrió una idea que parecía brillante. Él habló:

- Ya lo tengo, es muy fácil, sólo hay que ponerle un cascabel al gato en el cuello para que cuando se acerque lo sepamos a tiempo para salir corriendo.

Todos estaban satisfechos con la aparente solución, hasta que un ratón dijo:

- La idea es buena, pero ¿quién será el voluntario para ponerle el cascabel al gato?

Todos los ratones eludieron su responsabilidad, ninguno quiso arriesgar su vida y el problema quedó sin resolver.

Moraleja : Hablar es muy fácil, pero lo que realmente cuenta son las actitudes.

10. la gallina de los huevos de oro

Un granjero tenía un gallinero con muchas gallinas, que ponían huevos todos los días. Una mañana, el hombre fue al gallinero a recoger los huevos y se llevó una sorpresa fantástica.

Una de sus gallinas había puesto un huevo de oro.

Muy contento, el granjero fue a la ciudad y vendió el huevo a muy buen precio.

Al día siguiente, la misma gallina puso otro huevo de oro, y así durante muchos días. El hombre se enriquecía y cada vez más la codicia se apoderaba de él.

Un día, se le ocurrió investigar el pollo por dentro, pensando que dentro tenía un tesoro aún más valioso. Llevó el pollo a la cocina y, con un hacha, lo abrió. Cuando lo abrió, vio que era igual que los demás, un pollo corriente.

Entonces el hombre se dio cuenta de su estupidez y pasó el resto de los días lamentándose de haber matado al animal que tanta riqueza le había proporcionado.

Moraleja No te dejes deslumbrar. La codicia puede llevar a la insensatez y a la ruina.

También le puede interesar:

    Referencias bibliográficas:

    BENNETT, William J. El libro de las virtudes: una antología . 24ª edición. Río de Janeiro. Nova Fronteira. 1995




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.