Ziraldo: biografía y obras

Ziraldo: biografía y obras
Patrick Gray

Ziraldo no es sólo escritor y periodista. Con múltiples talentos, también se ha reinventado como dibujante, pintor, caricaturista, dibujante e ilustrador.

Seguro que se ha topado con alguna de sus obras en su vida: ¿quién no conoce el famoso Menino Maluquinho?

Más información sobre la biografía y la obra de este creador único.

Biografía de Ziraldo

El origen del artista: familia y vida en un pueblo rural

Ziraldo Alves Pinto nació en Caratinga (interior de Minas Gerais), el 24 de octubre de 1932, hijo de la Sra. Zizinha y del Sr. Geraldo. Además de Ziraldo, Zizinha y Geraldo tuvieron otro hijo: Zélio Alves Pinto (1938), hermano del artista, es también periodista, dibujante y escritor.

Una curiosidad: el nombre de Ziraldo es el resultado de una original mezcla de los nombres de la madre y el padre del artista.

Cuando sólo tenía seis años, Ziraldo hizo un dibujo que se publicó en el periódico Folha de Minas en 1939.

Diez años después, en 1949, se trasladó a Río de Janeiro con su abuelo y regresó dos años más tarde a Caratinga.

Carrera profesional

A los diecisiete años Ziraldo publica su primera viñeta en la revista A Cigarra, donde colaborará más) y se traslada a Río de Janeiro, donde comienza a publicar sus trabajos en las publicaciones Vida Infantil, Vida Juvenil y Sesinho.

Durante su graduación colabora mensualmente con la revista Era uma vez. En 1954 inicia una colaboración con el periódico Binômio y con Folha de Minas, sustituyendo al caricaturista Borjalo.

Promoción profesional

Tres años más tarde, ya residente en Río de Janeiro, comienza a trabajar para la revista O Cruzeiro. Su personaje Pererê tiene tanto éxito que la publicación periódica decide lanzar una revista dedicada exclusivamente a él.

En 1963 pasó al Jornal do Brasil y al año siguiente trabajó también para la revista Pif-Paf.

Carrera internacional

En 1968 su obra se convierte en un éxito internacional y comienza a publicarse en revistas del extranjero.

Las obras de Ziraldo se están traduciendo paulatinamente al inglés, español, italiano, francés, coreano y euskera.

Participación en O Pasquim

Ziraldo fue uno de los colaboradores del famoso periódico O Pasquim, lanzado en 1969, en plena dictadura militar.

En una entrevista concedida a Cult Magazine, Ziraldo comentó este periodo de su vida:

Haber tenido el Pasquim en mi vida para pasar por los llamados años de plomo fue un privilegio. Fue una experiencia válida e insertada en el contexto, realmente lo fue. (...) fue lo que la vida pudo ofrecerme para que yo pudiera seguir construyéndolo en aquel momento.

Entrar en el mundo de la literatura infantil

Desde finales de los años setenta, impulsado por el lanzamiento de Flicts (1969), Ziraldo empezó a dedicarse más a la literatura infantil.

Ver también: Película Green Book (análisis, resumen y explicación)

Es sobre todo entre los más jóvenes donde empieza a ser reconocido y comienza a dirigir su carrera produciendo material para este público específico.

Interior de Flicts

Formación académica

En 1952 Ziraldo ingresó en la Facultad de Derecho de la UFMG, y se licenció en 1957, aunque nunca llegó a ejercer.

Para producir su material artístico, Ziraldo no recibió ningún tipo de educación formal, siendo un autodidacta influido por los grandes nombres del humor como Ronald Searle, André François, Manzi y Steinberg. En cuanto a las artes plásticas, Ziraldo cita a Picasso, Miró y Goya como sus principales influencias.

Premios recibidos por Ziraldo

Ziraldo ha sido galardonado con el Premio Merghantaller, el Premio Hans Cristian Andersen, el Premio Jabuti y el Premio Caran D`Ache.

También ha recibido el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico de Quevedos, el Premio Internacional del Salón de la Caricatura de Bruselas y el Premio Latinoamericano de Prensa Gratuita.

Vida privada

En 1958, tras siete años de noviazgo, Ziraldo se casó con Vilma Gontijo Alves Pinto, con la que tuvo tres hijos (Daniela Thomas, cineasta, Fabrizia y Antônio, compositor).

Vilma murió a los 66 años después de más de cuatro décadas juntos. Sacudido por la pérdida y sin saber cómo abordar el tema de la muerte con su nieta Nina, Ziraldo escribió el libro Miss Nina: Dos razones para no llorar (2002).

Ziraldo y Vilma

Principales obras de Ziraldo

A lo largo de su dilatada carrera, Ziraldo ha dado vida a una serie de éxitos. Éstas son sus principales obras:

  • Flicts (1969)
  • El Niño Maluquinho (1980)
  • El error de Apple (1982)
  • El niño más guapo del mundo (1983)
  • El chico moreno (1986)
  • El niño cuadrado (1989)
  • Miss Nina - dos razones para no llorar (2002)
  • Los chicos oscuros (2004)
  • El niño en la luna (2006)

Personajes de Ziraldo

La banda de Pererê

El primer personaje de éxito del creador fue Pererê, un personaje de cómic que fue publicado por la revista O Cruzeiro y tuvo su propia revista entre 1960 y 1964.

La revista La banda de Pererê fue el primer cómic brasileño en color escrito por un único creador.

La banda de Pererê, Sin embargo, no gustó al régimen militar y fue censurada incluso después de su enorme éxito.

Ziraldo destacó en esta publicación -y en una serie de otras posteriores- a personajes brasileños, ayudando a difundir la cultura nacional utilizando personajes del folclore brasileño.

Ver también: El cuento de Blancanieves (resumen, explicación y origen)

Algunos de sus personajes son el jabuti Moacir, los indios Tininim y Tuiuiú y el jaguar Galileu.

El Niño Maluquinho

Érase una vez un niño que tenía el ojo más grande que el estómago, fuego en las nalgas y viento en los pies, unas piernas enormes (que podían abrazar el mundo) y monitos en el desván (aunque ni siquiera sabía lo que significaban monitos en el desván) ¡Era un niño imposible!

El personaje más conocido de Ziraldo es, sin duda, Menino Maluquinho.

El niño enérgico, casi siempre incomprendido por el resto del mundo, lleva una olla en la cabeza difundiendo su inquietud dondequiera que vaya.

Creado en los años ochenta en formato de cómic, su figura ha traspasado generaciones y conquistado los medios más diversos (televisión, cine y teatro).

Entrevista con Ziraldo

Si quieres saber más sobre la trayectoria del escritor y dibujante echa un vistazo a la extensa entrevista concedida a Assembly TV en 2017:

Ziraldo: conoce la historia del dibujante, ilustrador y escritor (2017)

Adaptaciones cinematográficas y televisivas

Algunos de los éxitos de Ziraldo han sido adaptados al cine, la televisión y el teatro.

Las obras adaptadas hasta ahora al audiovisual han sido: El Niño Maluquinho (1995 e 1998), Un profesor muy loco (2011) e La banda de Pererê (2018).

Recordemos el tráiler de la primera película Niño travieso :

Trailer - Menino Maluquinho (Especial 20 años)

Frases de Ziraldo

Todos los canallas eran niños infelices.

Todos somos iguales, llenos de problemas y dificultades y dolores en la columna y falta de afecto.

No hay humor sin cierta crueldad, aunque hay mucha crueldad sin humor.

Quien no se toma la vida en broma, no sabe lo que es jugar, la persona se hace adulta y luego se convierte en una anciana, y entonces, no sé qué más pasa.

Los adultos siempre añoran la vida que ha pasado. Los niños añoran el futuro.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.