¿Conoce al pintor Rembrandt? Explore sus obras y biografía

¿Conoce al pintor Rembrandt? Explore sus obras y biografía
Patrick Gray

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669) fue autor de célebres obras maestras como La ronda nocturna e Lección de anatomía del Dr. Tulp.

Innovador y original, Rembrandt no sólo fue un destacado artista del Siglo de Oro holandés, sino también un gran nombre del Barroco europeo.

Obras de Rembrandt

La ronda nocturna (1642)

La obra más importante del artista holandés fue encargada en 1639 por la Corporación de Archiduques de Ámsterdam para decorar la sede de la empresa. El lienzo fue entregado en 1642.

Al frente de la sala, con un papel protagonista, está el capitán Frans Banning Cocq y su lugarteniente. Vemos en la obra de Rembrandt una imagen en movimiento Se trata de una característica inusual para la época, en la que los retratos solían ser estáticos.

Lo que llama la atención de esta pieza es el juego de luces y sombras, la presencia de una fuerte acción (obsérvense, por ejemplo, las armas levantadas), la noción de profundidad y de dinamismo (Fíjate en que hay muchas acciones sucediendo simultáneamente).

Ver también: Poema O Bicho de Manuel Bandeira con análisis y significado

No se pierda un análisis en profundidad de La ronda de noche de Rembrandt.

El regreso del hijo pródigo (1662)

Pintada en 1662 por Rembrandt, la imagen ilustra el momento en que el hijo menor de la parábola de Jesús regresa a casa para estar con su padre.

Ver también: Lo sé, pero no debería, por Marina Colasanti (texto completo y análisis)

El relato bíblico, recogido en Lucas 15, narra la historia de un joven rebelde que decide marcharse de casa para vivir lujosamente a costa de la fortuna de su padre. Arrepentido, acaba regresando a casa en un estado lamentable -con la cabeza rapada, harapiento y prácticamente descalzo-, donde su padre le espera con los brazos abiertos.

Algunas figuras observan la escena, entre ellas los criados y el hermano del muchacho que regresa. En el lienzo destaca el hecho de que vemos la expresión de prácticamente todos los representados, excepto la del hijo pródigo, que da nombre al cuadro.

Observamos en la tabla los típicos juego de luces y sombras habitualmente presente en los lienzos del pintor holandés.

Una curiosidad: en 1766 Catalina la Grande de Rusia adquirió el lienzo El regreso del hijo pródigo que actualmente se encuentra en el Museo del Hermitage de San Petersburgo.

Lección de anatomía del Dr. Tulp (1632)

Pintado en 1632, cuando el artista sólo tenía 26 años, el lienzo representa una sesión en la que se diseca un cadáver. La obra fue encargada por el Gremio de Cirujanos de Ámsterdam.

Así como en La ronda nocturna, vemos un peculiar retrato de grupo, donde cada expresión aparece en un dramático y atrae la atención del espectador.

Los teóricos de la obra de Rembrandt suponen que, del grupo retratado, dos o tres personajes eran realmente médicos y los demás presentes serían ayudantes. Los que observan el procedimiento médico parecen hipnotizado , profundamente concentrado observando al maestro en acción dejando al descubierto las tripas de su antebrazo izquierdo.

Los registros indican que la disección habría tenido lugar el 16 de febrero de 1632 en la sala de conferencias de la asociación. El protagonista del lienzo (el nombrado en el título de la obra inclusive) es el doctor Nicolaes Tulp (1593-1674), anatomista municipal que, por aquel entonces, tenía 39 años y era un médico de renombre.

El cadáver en cuestión era Aris Kindt, un delincuente que había sido condenado por robo a mano armada. Tendido sobre una mesa de madera, semidesnudo, la parte en la que figura en el cuadro es profundamente clara en contraposición a la oscuridad presente en el resto de la obra.

La novia judía (1666-1667)

La novia judía habría sido pintada entre 1666 y 1667 y, en la imagen, vemos sólo dos personajes. Esta contención de las figuras permite al pintor explorar con más detalle la densidad psicológica A lo largo de su carrera (sobre todo al principio), Rembrandt se dedicó a crear retratos.

Muy cuidadoso a la hora de retratar detalles como las joyas de la novia y la relación entre los recién casados, el pintor holandés consigue, a través del lenguaje corporal, demostrar el afecto y la complicidad que impregnan a la pareja.

Un dato interesante: como el artista vivía con su esposa Saskia en una casa de lujo situada en el barrio judío de Ámsterdam, acabó retratando a varios rabinos y hechos relacionados con el universo judío.

Betsabé y su baño (1654)

Pintado en 1654 al óleo, Betsabé y su baño no es una excepción en la producción de Rembrandt, que pintó una serie de temas bíblicos a lo largo de su carrera.

El creador holandés era un gran conocedor tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento y, entre 1616 y 1620, asistió en su ciudad natal a una escuela latina especializada en estudios bíblicos y clásicos.

La historia que eligió retratar aquí, la de Betsabé, futura madre del rey Salomón, se encuentra en el Antiguo Testamento. En su interpretación, Rembrandt presenta una desvergonzada desnudez expuesta a la luz. La bella posa su mano izquierda sobre una camisa blanca y, con la derecha, sujeta un misterioso papel mientras el criado, de tonos oscuros en oposición a su claridad, le seca el pie.

Autorretrato (1660)

Rembrandt lo hizo una serie de autorretratos vivientes Se calcula que el artista creó unas 80 imágenes de sí mismo -al óleo o al aguafuerte- a lo largo de 40 años.

En estas imágenes, el creador estudia su propia fisonomía y se presenta en diversas poses, haciendo uso de diferentes prendas de vestir, así como presentando una serie de expresiones distintas.

No está claro por qué Rembrandt se vio impulsado a crear tantas imágenes sucesivas, pero se supone que este movimiento estaba relacionado con la búsqueda del autoconocimiento .

Al representar su propia degradación a lo largo de los años, el pintor optó por ilustrar no sólo su apogeo físico y su vigor, sino también su decadencia.

Biografía de Rembrandt Harmenszoon van Rijn

Rembrandt Harmenszoon van Rijn fue un pintor y grabador barroco nacido el 15 de julio de 1606 en Leiden (Países Bajos).

El niño era hijo de un molinero llamado Harmen Gerritszoon van Rijn (1568-1630) y de Neeltgen Willemsdochter van Zuytbrouck (1568-1640), de una familia de panaderos. El padre de Rembrandt poseía una propiedad a orillas del río.

La pareja tuvo diez hijos: sobrevivieron seis, Rembrandt fue el cuarto.

La pintura proporcionó un buen medio de vida a Rembrandt Harmenszoon van Rijn, que fue muy celebrado a lo largo de su carrera y tuvo un profundo éxito no sólo en los Países Bajos sino también en toda Europa.

El estilo de la pintura

El artista empezó a hacerse un nombre en la década de 1630. En esos primeros años recibió pedidos múltiples y le resultó fácil encontrar trabajo en medio de una Holanda próspera y rica en sus años dorados.

Dueño de un estilo singular, Rembrandt prestó especial atención a los gestos y se preocupó especialmente por resaltar las emociones de los personajes (percibido por las arrugas o la posición de las cejas, por ejemplo).

Su pintura también se hizo famosa porque se empeñaba en utilizar efectos de luces y sombras en sus lienzos e infundía una gran riqueza de detalles.

Vida privada

El pintor se casó con Saskia van Uylenburgh el 22 de junio de 1634. La esposa elegida por Rembrandt era sobrina de un importante comerciante local llamado Hendrick van Uylenburgh.

Del matrimonio nacieron cuatro hijos, pero sólo sobrevivió uno (Titus, nacido en 1641).

Tras enviudar (en 1642), el pintor mantuvo una relación concubinaria con Hendrickje Stoffels, la niñera de su hijo Titus, con quien tuvo una hija llamada Cornelia.

El ocaso de Rembrandt

En 1642 el artista perdió a su esposa Saskia van Uylenburgh, a partir de ese momento comenzó a enfrentarse a una serie de problemas personales y profesionales.

Rembrandt sufrió unos veinticinco pleitos y se arruinó. Su patrimonio se subastó en 1656 -hay que recordar que el artista era coleccionista de arte y tenía en su poder importantes obras como cuadros de Rafael, Jan van Eyck y una escultura de Miguel Ángel-.

La muerte del pintor holandés

Rembrandt Harmenszoon van Rijn falleció en Ámsterdam el 4 de octubre de 1669; hasta la fecha se desconocen las causas de su muerte.

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.