El mito de Narciso explicado (Mitología griega)

El mito de Narciso explicado (Mitología griega)
Patrick Gray

Figura central de una de las historias más famosas de la Antigua Grecia, Narciso es un joven que se eternizó por su belleza y también por su vanidad. Enamorado de su propio reflejo, que veía en las aguas de un lago, acabó muriendo en la orilla.

Lleno de interpretaciones y simbologías, el mito sigue entre nosotros, reinventado por innumerables autores y artistas, adquiriendo nuevas lecturas con el paso del tiempo.

La divina belleza de Narciso

Narciso era hijo de Cefis y Liríope: él era un río y ella una ninfa. Tal vez debido a sus orígenes divinos, el niño nació dotado de una belleza extraordinaria. Este hecho asustó a sus padres desde el nacimiento, ya que tal perfección física podía ser vista como una afrenta a los dioses.

Preocupada, la madre decidió consultar al profeta Tyrethias Ella le preguntó si la vida de su hijo sería larga. El oráculo respondió que sí, siempre que nunca viera su propio reflejo, pues eso sería su perdición.

En la cultura clásica, cualquier cualidad en la exageración podía ser un peligro, porque despertaría el llamado hybris traducido como arrogancia o orgullo extremo Esto es lo que le ocurrió al joven, que creció y se convirtió en el centro de atención allá donde iba.

El héroe era tan bello que se ganó el amor de todo el mundo: incluso de las deidades inmortales. Según Ovidio, en Metamorfosis Era deseado por las mujeres de toda Grecia. Incluso las ninfas luchaban por su amor, pero Narciso era frío y soberbio Siempre se mostró indiferente a sus embestidas.

Eco y Narciso: amor y tragedia

Eco era una ninfa del lago que fue expulsada del Olimpo por Hera a causa de sus celos. Solía hablar mucho y distraer a la diosa con sus conversaciones, mientras Zeus se alejaba para traicionarla. furiosa, Hera decidió castigarla y determinó que sólo podía comunicarse por repetición.

Eco y Narciso (1903), pintura de John William Waterhouse.

La pobre ninfa sentía una gran pasión por el héroe, pero siempre era rechazada, por lo que se aisló en el lago y su cuerpo se convirtió en una roca. Indignadas por la conducta de Narciso, las demás ninfas se reunieron y pidieron ayuda a Némesis. La hija de los titanes era una diosa conocida por representar la venganza .

Némesis determinó que el castigo sería vivir una amor imposible Más tarde, cuando se agachó a beber agua del lago, vio su rostro por primera vez y descubrió el tamaño de su belleza. Incapaz de abandonar el lugar, pasó sus días admirándose en las aguas e incluso dejó de alimentarse, muriendo finalmente.

Ver también: Escuela de Fráncfort: panorámica, autores, obras, contexto histórico

Del cuerpo de Narciso nació una flor

Afrodita, diosa del amor, se apiadó de Narciso, así que tras su muerte transformó el cuerpo del muchacho en una flor amarilla que nació a orillas del lago y se ganó su nombre.

La flor de Narciso ( Narciso ).

A menudo, la flor crece inclinada hacia abajo, lo que se creía que representaba la puesto joven También se la compara con la figura de Narciso porque, aunque es muy bella, es frágil y tiene una vida corta.

Interpretaciones y significado del mito

También hay otras versiones En una de ellas, la venganza no fue causada por Eco, sino por Aminias, un hombre que estaba tan enamorado de Narciso que se quitó la vida. En la historia contada por Pausanias, el héroe tenía una hermana gemela que murió. Enamorado de ella, fue el rostro de la chica lo que vio en las aguas.

Con estas variaciones en la trama, surgieron nuevos análisis e interpretaciones. Es importante recordar que el nombre de esta figura procede de la palabra narke, que significaba "adormecimiento". Estamos ante alguien encantado, hipnotizado consigo mismo. De alguna manera, es el lo contrario de Eco que sólo puede repetir las palabras de otros.

Ver también: Las 25 mejores películas para ver en Telecine Play

En el segundo volumen de su Mitología griega Junito de Sousa Brandão cita al psiquiatra Carlos Byington a este respecto:

Si Narciso, argumentaba Byington, será un símbolo central de la permanencia en sí mismo, Eco, por el contrario, traduce la problemática de la experiencia de su opuesto. Para comprender el mito, es necesario subrayar que Narciso y Eco se encuentran en una relación dialéctica de opuestos complementarios, (...) de algo que permanece en sí mismo y algo que permanece en el otro.

La lectura más consensuada del mito es la de un hombre que es a la vez sujeto y objeto de su amor. Así, el relato puede verse como una reflexión metafórica sobre identidad e individualidad Es este descubrimiento el que condena a Narciso: se convierte en tu propio universo y olvidarse del resto del mundo.

También existe una fuerte carga simbólica, en diversas mitologías, que asocia los espejos y los reflejos con el mundo sobrenatural. La imagen reflejada puede verse como un doble, una sombra o incluso la manifestación del alma.

Narciso (1597 - 1599), pintado por Caravaggio.

Durante el siglo XIX, el mito de Narciso comenzó a ser estudiado por otros campos del saber. El término "narcisismo" nació en la Psiquiatría y más tarde fue incorporada por el Psicoanálisis.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.