Fausto de Goethe: significado y resumen de la obra

Fausto de Goethe: significado y resumen de la obra
Patrick Gray

El poema dramático del alemán Johann Wolfgang von Goethe fue compuesto por primera vez en 1775 y publicado en dos partes, la primera en 1808 y la segunda póstumamente en 1832.

Esta célebre adaptación de un cuento popular se centra en la figura de Henry Faust, un hombre extremadamente inteligente, pero que no posee todo lo que desea.

Permanece insatisfecho hasta el día en que conoce a un demonio llamado Mefistófeles. Tras hacer un trato, Fausto acaba vendiendo su propia alma a cambio de ver cumplidos sus deseos.

Fausto y Mefistófeles: personajes principales

Producto de la imaginación alemana, el mito de Fausto aparece en diversas narraciones; la versión de Wolfgang von Goethe es sin duda una de las más famosas.

A leyenda se inspiró en Johann Georg Faust (1480 - 1540), mago y astrólogo alemán del Renacimiento que ha llegado a ser considerado alquimista.

Retrato de Johann Georg Faust, pintado por un artista desconocido.

En la cultura popular empezaron a surgir varias historias a su alrededor: además de ser acusado de brujería, se creía que había hecho un pacto con el diablo para acceder a los poderes del mundo oculto.

Ver también: Can't help falling in love (Elvis Presley): significado y letra

En la leyenda, como en el texto de Goethe, Fausto es un hombre sabio y de éxito que quiere aprender y experimentar todo lo que pueda. Sin embargo, se encuentra permanentemente frustrado por las limitaciones humanas y también busca respuestas en el universo mágico.

Su camino da un giro cuando conoce a un demonio que viene a la Tierra para corromper su alma, después de haber hecho una apuesta con Dios.

Mefistófeles sobrevolando Wittenber, de Eugène Delacroix.

Mefistófeles es un personaje de la mitología medieval que aparecía con frecuencia en las obras de la época, como una de las posibles representaciones del mal. Con el tiempo, llegó a asociarse con el Diablo y a confundirse con otros personajes similares, como Lucifer.

No es por la fuerza, sino gracias a la astucia y la negociación, como consigue "comprar" el alma del protagonista. Tras seguirle hasta su casa en forma de perro, el demonio se presenta ante el erudito con un propuesta que no puede rechazar.

Cuando recibe una respuesta afirmativa del humano, que no puede resistirse a todo lo que le ofrece, consigue su principal objetivo: Fausto cae en la tentación.

Significado e interpretación de la obra

Considerada una de las obras cumbres de la literatura alemana, Fausto se ha convertido en una referencia que simboliza la el dilema humano Desde el principio, Fausto está motivado por la búsqueda incesante del conocimiento, tratando de comprender plenamente el mundo en la que se encuentra.

Cuando conoce a Mefistófeles, encuentra la manera de superar las limitaciones de su humanidad y tener acceso a conocimientos y experiencia Para ello, debe tomar una decisión moralmente cuestionable: vender su alma a cambio de conocimientos.

Sin embargo, el pacto de Fausto con el demonio terminará en el momento en que se sienta realmente satisfecho. Es decir, de alguna manera tiene que ser movido por este sed continua de progreso e información, de lo contrario todo llegará a su fin.

En un intento por comprender la existencia y los misterios del universo, el protagonista acaba desafiando las leyes divinas Aunque Dios le había apostado que no vendería su alma, creyendo en la pureza de la humanidad, Fausto acabó corrompido por su propio espíritu inquisitivo.

Aun así, después de todas sus hazañas al lado de un demonio, el protagonista se arrepintió y ha ganado la salvación Recordando que el perdón divino es posible para aquellos que realmente lo buscan.

Resumen de Fausto

La obra maestra de Goethe se divide en dos partes bien diferenciadas. En la primera, el autor se basa en la leyenda de Fausto y sigue, sobre todo, la vida amorosa del personaje.

En la segunda, la atención se centra en las exploraciones del protagonista hacia lo desconocido, reflexionando sobre los diversos temas del conocimiento humano vigentes en la época.

Parte I

La trama del poema dramático comienza en el cielo, donde Dios conversa con Mefistófeles. Aunque al Creador le gusta Fausto por su enorme sed de conocimiento, el demonio apuesta que es capaz de conquistar el alma del ser humano.

Gran estudioso de los temas más diversos, el protagonista es un hombre que se encuentra deprimido y desanimado por sus propios fallos. Sin saber qué rumbo tomar, llega a plantearse el suicidio.

Para calmar su mente, decide salir a pasear con Wagner, su ayudante, y comienzan a ser seguidos por un perro. En el camino de vuelta, el animal entra en su casa, revela su identidad oculta y Mefistófeles le hace una propuesta.

Se ofrece a servir a Fausto hasta el final de su vida, pero luego lo llevará al Infierno, donde se convertirá en diablo y estará a su servicio por el resto de la eternidad. Sin embargo, hay otra condición : si alguna vez el hombre se siente plenamente feliz y desea por un momento ser eterno, todo habrá terminado.

Ambos sellan el pacto con una gota de sangre y comienzan a caminar juntos. Acompañado por el demonio, Fausto va a consultar a una hechicera y bebe una poción que lo transforma en un hombre más joven y atractivo.

Entonces ve pasar a una chica e intenta hablar con ella, pero es rechazado. Comprendiendo que será difícil conquistar a Margarita, pide ayuda a su nuevo compañero. Así, Mefistófeles comienza a planear la forma de reunirlos y consigue concertar un encuentro, sobornando a un vecino de la familia.

Como la madre de Marguerite es un obstáculo para su intimidad, el protagonista le da a su novia una poción para dormirla, pero la mujer acaba muriendo. Después de eso, el una joven se queda embarazada y su hermano, Valentín, reta a Fausto a un duelo, en el que resulta muerto. A partir de entonces, acosada por la culpa, comienza a ser perseguida por un espíritu.

Perturbada, Margarita decide ahogar a su bebé recién nacido y es arrestada. Fausto pide a Mefistófeles que vaya a la prisión para liberarla, pero ella se niega a marcharse. En ese momento, pueden oír la voz de Dios anunciando que la mujer había sido perdonada de sus pecados.

Parte II

En esta segunda parte de la obra, la acción se desarrolla fuera del mundo que Fausto conocía y al que estaba acostumbrado. Aquí, la narración sigue a un nuevo amor, pero se centra principalmente en cuestiones relacionadas con el conocimiento y las ciencias humanas.

La acción comienza con la presencia de Mefistófeles y Fausto junto a un emperador. El demonio ayuda al soberano a superar la crisis del reino, aconsejándole que sustituya el uso del oro por billetes para fomentar el consumo.

También asisten a un desfile de carnaval en Florencia, en el que participan personajes tan importantes como Dante Alighieri. Pensando en el ideal de belleza femenina, el protagonista se enamora de la imagen de Helena de Troya un personaje emblemático del imaginario griego.

Fausto parte en su busca y, en el camino, se encuentra con varios monstruos de la mitología, viajando incluso al Hades, el mundo de los muertos. Finalmente, consigue derrotar al ejército de Menelao, el marido de Helena. Ambos se conocen y se enamoran, engendrando un hijo que muere durante la infancia; Helena desaparece después.

Aunque no deja de pensar en los dos compañeros que perdió, el protagonista pronto se distrae, queriendo conquistar tierras. Su principal objetivo se convierte en poder, Al aconsejar al Emperador, le ayuda a ganar una guerra y recibe un alto cargo, obteniendo incluso un castillo.

Ver también: Arte abstracto (abstraccionismo): principales obras, artistas y todo sobre

Cada vez más codicioso, Fausto recibe un castigo de los dioses y se queda ciego. conciencia de sus actos Y así, el pacto se rompe y el protagonista muere.

Mefistófeles intenta llevarse su alma al Infierno, pero es interrumpido por la aparición de un coro de ángeles que llevan a Fausto al Paraíso. Así, podemos concluir que su arrepentimiento ha dado sus frutos y el protagonista ha conseguido la redención divina .

Leer el libro completo

Fausto ya es de dominio público y puede leerse en PDF.

Otras adaptaciones de la historia

El mito de Fausto se ha convertido arquetipo que se reprodujo en innumerables manifestaciones culturales, sirviendo de modelo o paradigma para creaciones en literatura, cine, teatro, música, etc. Sin embargo, la primera obra dedicada a la leyenda fue escrita por el alemán Johann Spiess en 1587.

Entre 1908 y 1933, el escritor portugués Fernando Pessoa también concibió su versión de la narración, con la obra Fausto: una tragedia subjetiva .

Ya en 1947, Thomas Mann lanzó la novela Doctor Fausto que reinventa de nuevo la trama, esta vez protagonizada por un compositor llamado Adrian Leverkühn.

Sobre Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832) fue un escritor, estadista y pensador alemán que destacó principalmente en el campo de la literatura y es recordado como uno de los grandes nombres del Romanticismo.

Retrato de Wolfgang von Goethe, pintado por Joseph Karl Stieler en 1828.

Nacido en el seno de una familia acomodada, tuvo acceso a una exquisita educación que se extendió a las más diversas disciplinas. Además de su pasión por las letras, también hablaba varios idiomas y sentía un gran interés por las ciencias naturales.

La producción literaria de Goethe es vasta y abarca varios géneros: poemas, novelas, novelas cortas y ensayos científicos, entre otros. Sus escritos, a lo largo de los siglos, se han convertido en una referencia internacional, influyendo en autores y obras de distintas épocas.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.