Las 14 danzas africanas y afrobrasileñas más famosas

Las 14 danzas africanas y afrobrasileñas más famosas
Patrick Gray

Las danzas africanas son una expresión fundamental de la cultura de este continente y han influido en muchos ritmos internacionales. Suelen ir acompañadas de instrumentos de percusión y en ellas puede participar todo el mundo, independientemente de su condición o edad.

Además de tener esta faceta artística y lúdica, algunos se consideran una forma de estar en contacto con los antepasados y el mundo espiritual.

1. guedra

Crédito: Collectie Stichting Nationaal Museum van Wereldculturen

Es un baile ritual típico de ciertas comunidades bereberes que viven en la región desértica del Sáhara y que reciben el nombre de "Pueblo Azul" por el color de sus ropas.

Su objetivo es prevenir enfermedades e influencias negativas: mientras los hombres tocan los tambores, sólo las mujeres bailan, utilizando la fuerza femenina para combatir posibles males.

Arrodillados en el suelo, realizan diversos movimientos simbólicos con los brazos y las manos que pretenden bendecir ese suelo y a sus habitantes.

2. Ahouach

Crédito: Dounia Benjelloun-Mezian

Ver también: 8 brillantes canciones de Raúl Seixas comentadas y analizadas

A danza colectiva tradicional El Ahouach, presente en el centro y el sur de Marruecos, se asocia a las fiestas y celebraciones y simboliza, con la participación de un gran número de personas, la unión de los pueblos. sentimiento de unión y la comunidad.

Los bailarines se dividen en dos grupos, formados en semicírculos o filas, con los hombres a un lado y las mujeres al otro.

Mediante coreografías repetitivas y sincronizadas, agitan sus cuerpos, que pueden estar adornados con joyas y ornamentos diversos.

3. gnawa

Ver también: Once upon a time (Kell Smith): letra completa y análisis

Las danzas conocidas como Guinaua o Gnawa, populares en Marruecos y Argelia, forman parte de rituales curativos que también incluyen música y poesía.

En ellos, los movimientos se ven como una puerta de entrada a la mundo espiritual y los participantes visten ropas blancas con adornos de colores.

Mientras los músicos se organizan en fila o en círculo, los bailarines realizan diversas acrobacias delante de ellos.

4. remache

Crédito: Asociación Instituto Piaget Angola

Las generaciones más jóvenes lo llaman "el baile de los cuotas " (padres o personas mayores), Rebita es una bailes de salón angoleños .

En ella, los participantes bailan por parejas y siguen diversos pasos coreografiados que son comandados por una figura llamada "jefe de la roda". Los gestos que ejecutan crean una atmósfera de elegancia y complicidad entre las parejas.

5. kuduro

MK Kuduro - éwé éwé (2011)

Nacido en Angola, durante la 80s El kuduro comenzó como un tipo de danza y más tarde se convirtió en un estilo musical que ha ganado admiradores en todo el mundo.

La danza fue creada en las calles de Luanda por un jóvenes periféricos que lo veían como un vehículo para expresar su creatividad.

Con movimientos rápidos, principalmente de caderas y extremidades inferiores, el Kuduro es muy común en bailes y fiestas y puede bailarse de forma colectiva o individual.

6. kazukuta

Kazukuta danza 2019

La danza típica de Angola es una forma de claqué lento en la que los bailarines se apoyan en los talones y las puntas de los pies, realizando también movimientos con el resto del cuerpo.

Ejecutado de forma colectiva, el Kazukuta es muy popular durante el Carnaval y tiene por objeto ahuyentar a enemigos y opresores. Los participantes visten ropas de tonos y dibujos llamativos, portando un bastón o paraguas Se trata de un accesorio que se lleva al bailar.

7. funaná

FUNANA "Berdeana"-Manu di Tarrafal- Isaac Barbosa&Joana Pinheiro, en MIAMI BEACH KIZOMBA FESTIVAL

Funaná, un estilo que nació en Cabo Verde Unidos, los participantes se agarran con un brazo mientras se dan la mano con el otro.

Sus pasos más importantes consisten en mover las caderas y dobla las rodillas siguiendo el ritmo de la música que tradicionalmente se toca en un tipo de acordeón conocido como "gaita".

8. kizomba

Tony Pirata & Aurea bailando Kizomba en el I Love Kizomba Festival 2019 (Eindhoven).

Cada vez más famoso en diversas partes del mundo, la kizomba es un género de música y danza surgido en Angola, fruto de la varios ritmos que se mezclaban en las grandes fiestas que se llamaban "kizombadas".

Bailando lento y sensual nacida en los años 80, despierta la complicidad entre las parejas y se ha convertido en la favorita de muchas parejas de enamorados.

9. caliente

Concurso Morna en ACV

Se trata de una danza original de Cabo Verde que transmite una cierta melancolía y nostalgia Puede bailarse lentamente o de forma más dinámica.

Se caracteriza por interpretarse por parejas, en estilo cuaternario, o lo que es lo mismo, "dos hacia delante y dos hacia atrás".

10. semba

Oncle kani y Blackcherry : Pépé kallé - Gérant (semba)

La llamada "baile familiar" En kimbundo, la palabra significa "umbigada", es decir, una danza en la que se pegan los ombligos de las parejas.

Además de este paso fundamental, los paseos y variaciones de ritmo que abren espacio a la creatividad y la improvisación Por ello, la semba se considera uno de los estilos africanos más fáciles de aprender para los principiantes.

11. capoeira

Crédito: Ricardo André Frantz

Las expresiones culturales africanas tuvieron un gran impacto en la formación de nuestro país y dejaron muchos frutos en el panorama nacional; entre ellas están las danzas afrobrasileñas.

La capoeira, que combina elementos de danza, deporte, música y artes marciales, nació en Brasil durante el siglo XVII. Sus creadores fueron individuos de etnia banto que fueron esclavizados y lo utilizaron como método de defensa.

Hoy en día, la capoeira asume diferentes estilos y se practica en varias partes del país y del mundo. En 2014, fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

12. maracatu

Bailes Regionales - Maracatu de Baque Virado - Aline Valentim

El Maracatu es una tradición creada en Pernambuco, durante la época colonial, que forma parte del folclore brasileño. danza, música y religiones de origen africano con elementos de la cultura indígena y portuguesa.

Las procesiones hacen referencia a las cortes africanas y presentan a diversos personajes, como el rey, la reina y las baianas.

Popular en regiones como Recife y Nazaré da Mata, el maracatu es el ritmo afrobrasileño más antiguo y puede rendir homenaje a algunos orixás del Candomblé.

13. samba de roda

Grupo Sucena - Samba De Roda - Ritmos y Manifestaciones Afrobrasileñas

Emparentada con la capoeira, la samba de roda nació en el Recôncavo Baiano, durante el siglo XVII, y se considera precursora de la samba tal y como la conocemos hoy.

Asociado habitualmente a celebraciones y al culto de los orixás, el estilo recibió influencias de la semba africana y está considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La danza colectiva suele ir acompañada de aplausos y poesía recitada; en ella, las mujeres asumen un mayor protagonismo.

Congada

Congada de São Benedito de Cotia do Mestre Dito (parte 2)

Parte del folclore afrobrasileño, la Congada es una manifestación del carácter cultural y religioso que incluye música, teatro, danza y espiritualidad.

Su origen está relacionado con una antigua tradición africana en la que se celebraba la coronación del Rey del Congo y la Reina Jinga de Angola. A través del sincretismo religiosa, la celebración pasó a estar dedicada a São Benedito, Santa Efigênia y Nossa Senhora do Rosário.

Durante el baile, los participantes se organizan en filas, unos frente a otros, y ejecutan coreografías que simulan una lucha al ritmo de la música.

Aproveche también para comprobarlo:

  • Máscaras africanas y sus significados



Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.