12 frases de El Principito interpretadas

12 frases de El Principito interpretadas
Patrick Gray

El principito escrita por Antoine de Saint-Exupéry en 1943, es una de las obras literarias más traducidas y vendidas del mundo.

El libro, de pocas páginas, está lleno de ilustraciones y frases que encierran profundos mensajes sobre la vida, el amor, las amistades y las relaciones humanas.

Se diseñó pensando en un público infantil; sin embargo, por su carácter poético y filosófico, atrae a lectores de todas las edades.

1. te haces eternamente responsable de lo que cautivas

Esta es una de las citas más recordadas de El principito y nos recuerda la necesidad de lo que llamamos "responsabilidad afectiva".

Al relacionarnos con otras personas, siempre debemos tener en cuenta los sentimientos que despertamos en ellas. Por eso, es importante que podamos ponernos en el lugar de la otra persona, utilizando la sinceridad y la honestidad en nuestras acciones.

2. Fue el tiempo que le dedicaste a tu rosa lo que la hizo tan importante.

En esta frase, el autor saca a relucir cuestiones relacionadas con la amistad y lo mucho que nos dedicamos a ellas.

Acuarela original de Antoine de Saint-Exupéry en el libro

La rosa, en el libro, mantenía una intensa relación afectiva con el principito. Aparece en la narración como símbolo de algo valioso para él. El mensaje aparece entonces como metáfora sobre la necesidad de "regar" las amistades con constancia y compromiso.

3 Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, a partir de las tres empezaré a ser feliz.

La cita hace referencia a un sentimiento muy común de expectación cuando estamos a punto de encontrarnos con alguien a quien queremos, especialmente si hace mucho tiempo que no vemos a esa persona.

En estas situaciones puede haber un tipo de ansiedad que es perjudicial. Sin embargo, en este caso el autor se refiere a una emoción de felicidad y esperanza.

4. es una locura odiar a todas las rosas porque una se te ha pegado.

Cuando alguien experimenta una gran frustración, desamor o decepción, se tiende a dejar de creer en las personas, juzgando que toda la humanidad, o parte de ella, no es digna de nuestra confianza.

La frase nos alerta del error que podemos cometer si actuamos así y nos cerramos a nuevas relaciones.

5. todas las grandes personas fueron una vez niños, pero pocos lo recuerdan.

La cita es un intento de que las personas rescaten al niño que existe en cada uno de nosotros, es decir, que recuperen la alegría, la curiosidad y la pureza infantiles.

Esto se debe a que, por lo general, cuando nos hacemos adultos, la curiosidad y la belleza presentes en la infancia se pierden por el camino.

El principito nos invita, de este modo, a buscar esas características que están latentes en la "gente grande".

6. Necesito mantener dos o tres larvas si quiero conocer a las mariposas

En este pasaje del libro, la analogía que se hace tiene que ver con la capacidad de relacionarse enteramente con otra persona, siendo capaz de soportar sus defectos e imperfecciones, de modo que se llega a conocer su lado más bello y cautivador.

No suele ser una tarea fácil, pero puede merecer mucho la pena.

Ilustración original del autor en el libro

7 Lo esencial es invisible a los ojos y sólo puede verse con el corazón.

A menudo buscamos "cosas" y situaciones grandiosas que creemos esenciales en nuestra vida, sin darnos cuenta de que probablemente lo más importante está muy cerca de nosotros.

La frase poética apunta en esta dirección, recordándonos que necesitamos estar atentos y tener gratitud para percibir estas riquezas.

Lea también un contenido que hemos preparado especialmente sobre esta cita Frase Lo esencial es invisible a los ojos

8. corremos el riesgo de llorar un poco cuando nos dejamos cautivar.

Este pasaje de El Principito, en cambio, se refiere a la vulnerabilidad a la que estamos sometidos cuando nos relacionamos con otras personas.

Esto se debe a que es inevitable que, para que se produzca una conexión sincera, las personas tengan que entregarse de verdad y mostrar sus debilidades, lo que puede generar sufrimiento en algún momento, pero es necesario asumir el riesgo.

9 Las personas se sienten solas porque construyen muros en lugar de puentes.

Se trata de un mensaje que señala los defectos de la comunicación humana, tanto en el habla como en la capacidad de ponerse en actitud receptiva.

El autor sugiere que la soledad es un sentimiento que se genera cuando las personas ponen barreras (muros) entre ellas. Y que si en su lugar se crearan posibilidades de diálogo sincero (puentes), muchas personas estarían menos solas.

Dibujo del autor presente en la obra

Ver también: ¿Qué es la literatura Cordel? Origen, características y ejemplos

10. el amor es lo único que crece cuando se comparte

La hermosa frase se refiere al amor y a su capacidad de multiplicarse cuando las personas son capaces de experimentarlo.

Compartir se utiliza aquí con el sentido de mostrar, por lo que quien ofrece amor probablemente también recibe sentimientos de amor a cambio.

Ver también: 5 poemas explicados para conocer a Pablo Neruda

Para ver con claridad, basta con cambiar la dirección de la mirada.

Si estamos analizando una situación y sentimos que no hemos llegado a una conclusión satisfactoria o que ya no vemos con coherencia, podemos probar a mirar el problema desde otros ángulos. De este modo, cambiando el enfoque o la dirección de nuestra mirada, podemos lograr una mayor claridad.

12 Los que pasan junto a nosotros no van solos, no nos dejan solos. Dejan un poco de sí mismos, toman un poco de nosotros.

La cita en cuestión encierra un hermoso mensaje sobre el legado que cada persona deja en nuestras vidas y viceversa.

Cuando alguien importante se va, independientemente del motivo y del tipo de relación que hayamos construido, puede haber mucha tristeza y un proceso de duelo, lo cual es natural y saludable.

A veces podemos sentir "abandono" y una sensación de soledad, pero a medida que nos damos cuenta del aprendizaje y los intercambios con esa persona, este sentimiento se vuelve más leve, porque continuamos el viaje sabiendo que hubo verdadera reciprocidad.

Para conocer esta obra literaria, lea :




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.