5 poemas explicados para conocer a Pablo Neruda

5 poemas explicados para conocer a Pablo Neruda
Patrick Gray

Uno de los grandes nombres de la poesía latinoamericana del siglo XX es Pablo Neruda (1905-1973).

Nacido en Chile, el escritor tuvo una producción literaria de más de 40 libros, en los que trató temas muy variados, desde poemas políticos a poemas de amor.

Fue muy reconocido en vida, recibiendo el Premio Nobel de Literatura en 1971.

1. balada desesperada

Mis pupilas ya están sombrías

¡de no ver un camino engañoso!

Pensar que el sol, cuando yo esté muerto,

...saldrá... ¿Por qué no iba a salir?

Soy una esponja que nadie ha prensado,

y soy un vino que nadie ha bebido.

Balada de desesperación integra el trabajo El río invisible, Publicación de 1982 que reúne los textos líricos de Neruda producidos durante su adolescencia y primera juventud.

El poema está realizado con ausencia de rimas y ya demuestra una faceta del escritor que, aún joven, exhibe conciencia de su finitud y la "insignificancia" de cada ser humano en comparación con la grandeza del universo.

Quizá su interés por el tema de la muerte se deba a que el poeta perdió a su madre cuando aún era un bebé, y pasó su infancia con su padre en Temuco, una ciudad del sur de Chile.

Fue también en esta época, antes de cumplir los quince años, cuando adoptó el nombre de Pablo Neruda, en homenaje al escritor checo Jan Neruda. Su nombre de bautismo era Neftali Ricardo Reyes.

2. el Pájaro I

Me llamo Pablo Bird,

pájaro de una sola pluma,

volando en la clara oscuridad

y confusa claridad,

mis alas no se ven,

me pitan los oídos

cuando paso entre los árboles

o bajo las tumbas

qué paraguas tan siniestro

o como una espada desnuda,

estirado como un arco

o redondo como una uva,

Vuelo y vuelo sin saber,

herido en la noche oscura,

a los que me esperan,

los que no quieren mi rincón,

los que me quieren muerto,

los que no saben que he llegado

y no vendrán a golpearme,

desangrándome, retorciéndome

o besar mi ropa rota

por el viento sibilante.

Así que vuelvo y me voy,

Vuelo pero no vuelo, sino que canto:

angry bird am

de la tranquila tormenta.

Neruda sentía un gran aprecio por las aves y la naturaleza en general, lo que queda patente en el poema en cuestión, publicado en el libro Arte pajarero (1966).

Al esbozar un autorretrato en forma de pájaro, el poeta crea una imagen casi mística, fusionando la figura humana con la animal.

El pájaro, símbolo de la libertad, es una metáfora encontrada para mostrar parte de su personalidad. Al decir que es un "pájaro de una sola pluma", podemos entenderlo como un hombre cuyos principios no cambian.

Ver también: 11 cuentos populares comentados

Cuando se refiere a los que "quieren verme muerto", Neruda puede estar aludiendo a la persecución que sufrió por sus opiniones políticas, ya que era miembro del Partido Comunista.

3. 4 de septiembre de 1970

Recordemos: ¡por fin hay unidad!

Viva Chile, Aleluya y Alegría.

Larga vida al cobre, al vino y al nitrato.

¡Que vivan en unidad y contención!

Sí, señor. Chile tiene un candidato.

Gran parte era una fantasía.

hasta hoy se entiende la lucha.

Marcha, marcha como la luz del día.

El presidente es Salvador Allende.

Cada victoria provoca escalofríos,

porque si gana el pueblo hay una escisión

que entra en el hocico del envidioso.

(Uno sube y el otro a su agujero

desciende huyendo del tiempo y de la historia).

Mientras Allende logra la victoria

Los baltras se van como cucarachas sucias.

En 1973 Pablo Neruda publicó Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena, que trata temas políticos, rindiendo homenaje a la revolución del pueblo chileno.

El poema hace referencia a victoria de Salvador Allende en las elecciones de 1970, tras haberse presentado tres veces anteriormente.

Allende fue el primer presidente de orientación socialista elegido democráticamente. Tres años después, sufrió un duro golpe de Estado que dio paso a la dictadura militar de Pinochet y mató a miles de personas.

Neruda era amigo personal de Allende y en este poema expresa toda su admiración, esperanza de días mejores y desprecio por sus enemigos El escritor también fue nombrado por Allende embajador de Chile en París en 1971.

Sobre su poesía comprometida, Neruda dijo una vez:

"Debo decir que mi poesía política no tiene nada que ver con aprendizajes ni adoctrinamientos. Nadie me ha ordenado ni instruido para que escriba. He vivido la tragedia de mi pueblo.

Por eso escribo poesía política. No hay más remedio en un país, en un continente donde todo está deshecho, que ponerse del lado de los perseguidos, de los pobres, de los oprimidos. De lo contrario, un hombre no se siente hombre; y un poeta no podría sentirse poeta".

4. autorretrato

Por mi parte,

Soy o creo que soy duro,

mínimo de ojos,

escaso pelo en la cabeza,

abdomen en crecimiento,

piernas largas,

ancho de suelas,

de tez amarilla,

generoso con el amor,

imposible de calcular,

confusión de palabras,

traje de mano,

lento para caminar,

acero inoxidable de corazón,

aficionado a las estrellas, las mareas, los maremotos,

gestor de escarabajos,

sandwalker,

instituciones,

perpetuamente chileno,

amigo de mis amigos,

enemigos mudos,

entrometido entre los pájaros,

maleducado en casa,

tímido en los pasillos,

arrepentido sin objeto,

horrendo administrador,

Navegador bucal,

herbolario de la tinta,

discreta entre animales,

afortunado en los nuvarrones,

investigador de mercado,

oscuros en las bibliotecas,

melancolía en las cordilleras,

incansable en el bosque,

de impugnaciones,

años después,

comunes durante todo el año,

brillando con mi cuaderno,

apetito monumental,

tigre a dormir,

callado de alegría,

inspector del cielo nocturno,

trabajador invisible,

desordenado, persistente,

valiente por necesidad,

cobarde sin pecado,

somnoliento por vocación,

amable con las mujeres,

activo a través del sufrimiento,

Poeta por maldición y bufón con sombrero de burro.

Autorretrato Aquí, Neruda describe su forma física y emocional, revelando pasiones - como en los versos "aficionado a las estrellas, las mareas, los maremotos" y "enamoradizo con las mujeres", por ejemplo.

Además, se declara "valiente por necesidad", lo que dice mucho sobre sus convicciones políticas y sus temores en relación con este tema tan presente en su vida.

Neruda fue un hombre que estuvo en contacto con diferentes culturas, países, conoció a gente importante, construyendo así una personalidad llena de ramificaciones, que transpira en el poema.

También podemos observar en el texto lírico cómo el poeta vuelve a utilizar el elementos de la naturaleza como metáfora crear comparaciones con su forma de ser y actuar en el mundo.

5. siempre

Ante mí

No estoy celoso.

Viene con un hombre

a tus espaldas,

ven con cien hombres entre tus cabellos,

ven con mil hombres entre pecho y pies,

llega como un río

lleno de ahogados

que se encuentra con el mar embravecido,

la espuma eterna, ¡el tiempo!

Tráelos a todos

hasta donde te estoy esperando:

siempre estaremos solos,

siempre seremos tú y yo

solo en la tierra

¡para empezar la vida!

Otro aspecto de la poesía de Pablo Neruda está relacionado con el tema del amor.

Uno de ellos es Siempre en el libro Los versos del capitán publicado anónimamente en 1952.

En este breve poema de Neruda, la cuestión de la celos - o mejor dicho, la ausencia de ella- está sabiamente situada. El personaje comprende que tu amada tiene una trayectoria, que ha tenido otros amores en el pasado, pero no se siente intimidado ni inseguro, porque comprende que la historia que se está formando entre ellos es un nuevo capítulo en sus vidas.

Ver también: El cuento de la criada, de Margaret Atwood

También le puede interesar :




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.