A Moreninha de Joaquim Manuel de Macedo (resumen y análisis del libro)

A Moreninha de Joaquim Manuel de Macedo (resumen y análisis del libro)
Patrick Gray

La Moreninha es una novela de Joaquim Manuel de Macedo publicada en 1844. Considerada la primera gran novela romántica brasileña, fue un gran éxito en la época de su publicación.

El libro de Joaquim Manuel de Macedo sigue todos los preceptos de una novela por entregas, con un romance prohibido, elementos de humor y giros al final de la trama.

Resumen del libro

Expectación ante las vacaciones

La novela comienza con una reunión de cuatro amigos, estudiantes de medicina, que pretenden pasar las vacaciones de Sant'Ana en "la isla de ...", invitados por Filipe (el autor nunca escribe el nombre de la isla, refiriéndose siempre a ella como "la isla de ...").

La conversación de los estudiantes gira en torno a las mujeres que asistirán al acto y a los posibles enamoramientos que puedan surgir durante la fiesta.

Augusto es el más inconstante de los amigos - cambia una pasión por otra y nunca permanece con la misma persona más de un mes. Augusto y Filipe hacen una apuesta: si Augusto permanece enamorado más de un mes de la misma persona, tendrá que escribir una novela, y, si no ocurre lo mismo, Filipe tendrá que escribir un libro.

Les aseguro, caballeros, que mi mente nunca ha estado ocupada, no está ocupada, y no estará ocupada con la misma chica durante quince días.

Interacción con la población local

La mayor parte de la novela transcurre en la "isla de ..." durante las fiestas. Allí, los cuatro estudiantes se unen a un grupo de poco más de veinte personas. Filipe, Augusto, Fabrício y Leopoldo se divierten junto a la pequeña sociedad formada en la isla, prestando especial atención a las tres mujeres más bellas, D. Carolina, Joaquina y Joana.

En medio de las fiestas, los cuatro estudiantes discuten sobre el amor y observan a las chicas. La novela describe las cambiantes perspectivas de los amigos sobre las mujeres y el amor. El centro del libro es el incipiente romance entre Augusto y D. Carolina, la hermana de Felipe, una nena de 13 años.

Augusto y Carolina

Al principio, Augusto ve a la chica como una impertinente y disgusta al estudiante, que incluso encuentra desagradables los rasgos de Carolina. Sin embargo, la vivacidad de la chica empieza a ganarse al estudiante. La inteligencia de Carolina al responder a sus provocaciones hace que Augusto empiece a verla con mejores ojos.

si pierdes, escribirás la historia de tu derrota, y si ganas, escribiré el triunfo de tu inconstancia

Fabrício y Joana

Mientras surge la pasión de Augusto y Carolina, otra pareja empieza a tener problemas. Fabrício tiene una relación con Joana, sin embargo, las exigencias de su amada empiezan a llevar al estudiante al borde de la quiebra, teniendo que asistir a obras de teatro, bailes y enviar cartas en papeles caros.

Fabrício urde un plan para deshacerse de su amada y de los gastos que le ocasiona, pero, para no romper sus promesas de amor, pide ayuda a Augusto para provocar la ruptura. Augusto se niega a ayudar a su colega porque, voluble como es, no está de acuerdo con el plan.

Como estrategia para derrotar a su enemigo, Fabrício revela todas las inconstancias de Augusto en sus relaciones amorosas, lo que provoca que Augusto sea rechazado por las mujeres presentes en la pequeña reunión, a excepción de D. Carolina.

Pasado y futuro de Augusto

Augusto se reúne con la abuela de Felipe en una cueva donde le cuenta sus desengaños amorosos y la historia de su primer amor en la infancia, del que guarda una pequeña esmeralda como recuerdo.

Ver también: 14 cuentos infantiles comentados para niños

Durante este romance que sólo duró una tarde, prometió casarse con su joven amada, pero no sabe nada de la chica, ni siquiera su nombre.

El fin de semana en la isla termina con una pasión cultivada por Augusto y Carolina. En las semanas siguientes, el estudiante visita a la chica los domingos y el sentimentalismo empieza a surgir en el corazón de Augusto.

Su reciente enamoramiento interfiere en sus estudios, lo que pone en alerta al padre de Augusto, que le prohíbe salir para que vuelva a dedicarse a la universidad. El castigo pasa factura al estudiante, que cae enfermo. Mientras, Carolina sufre la falta de visita de su amado.

Nuestros amantes acababan de llegar al sentimentalismo, y con su sentimentalismo estaban amargando la vida de quienes tenían buenas intenciones.

El vínculo entre Augusto y Carolina

La situación se resuelve cuando Filipo interfiere con el padre de Augusto, que accede al matrimonio de ambos. Tras un breve encuentro entre el padre de Augusto y la abuela de Filipo, se acuerda la boda.

Ver también: La película Bohemian Rhapsody (análisis y resumen)

Carolina y Augusto se encuentran en la misma cueva donde él estaba con la abuela de la chica. Ella recuerda haber oído la historia de Augusto y protesta contra la boda porque él había dado su palabra de que se casaría con la chica que había conocido años antes.

Augusto jura amor eterno a Carolina y dice que si supiera quién es la chica, iría a por ella y le pediría perdón por no cumplir su promesa porque el amor de su vida es Carolina.

La situación se resuelve cuando ella coge de un beato un camafeo que fue el regalo que Augusto le hizo a su antiguo amor. Él descubre que la chica que conoció hace muchos años era Carolina.

Augusto escribe entonces la novela, titulada La Moreninha en el que cuenta su historia de amor.

Características centrales de La Moreninha

  • Idealización del amor puro que resiste el paso del tiempo;
  • Descripción de usos, costumbres y lugares (la novela reviste una importancia fundamental para quienes deseen comprender el espíritu de la época);
  • Lectura amena y corriente;
  • Lenguaje coloquial.

Antecedentes históricos

Joaquim Manuel de Macedo escribió novelas ambientadas en Río de Janeiro durante el siglo XIX. Sus libros combinaban un realismo espontáneo y giros novelescos que captaron la atención del escaso público lector de la época.

Junto a Gonçalves Dias y Araujo Porto-Alegre, Joaquim Manuel de Macedo participó en el encargo de la revista Guanabara, que se publicó entre 1849 y 1855.

La revista tuvo una importancia fundamental para la literatura brasileña porque consolidó el proceso de independencia y marcó el inicio del romanticismo en el país.

La figura del amor en el romanticismo

Además de un movimiento literario, el romanticismo era un ideal de vida y de amor para los jóvenes. A mediados del siglo XIX, Río de Janeiro era la capital del Imperio y la Corte era el lugar central de las relaciones, que incluían a la creciente burguesía carioca.

En una época de muchas innovaciones en la ciudad, la burguesía se afirmaba como clase dominante y las relaciones implicaban, además del amor, cuestiones más prácticas, como las dotes y el matrimonio. La novela explora bien esta nueva faceta del amor para la época.

Consulté con mis amigos cómo debía empezar y llegué a la conclusión de que para comportarme románticamente debía salir con una chica que estuviera en el cuarto orden

En la aristocracia clásica, los matrimonios se celebraban como forma de reforzar las alianzas, y eran los padres quienes decidían sobre las relaciones de sus hijos. La novela romántica es la novela burguesa Esto significa que, por muchos intereses que haya, los hijos podrían tener voz y voto en sus matrimonios.

Una de las situaciones que retrata la novela es la de las mujeres que se carteaban con más de un novio al mismo tiempo. Era importante asegurarse el matrimonio, y una chica no podía depender de una sola persona. Cuantos más novios tuviera, más posibilidades tendría de casarse.

La primera novela romántica brasileña

El libro de Joaquim Manuel de Macedo está considerado la primera novela romántica brasileña, cuya fórmula novelística se encontrará a lo largo de su extensa obra.

El tema de un amor prohibido -un romance que no puede hacerse realidad fácilmente- y el lenguaje coloquial con situaciones cómicas son rasgos comunes en todas sus obras.

La belleza está en el desconcierto; lo sublime, en lo que no se comprende; lo feo, sólo en lo que se comprende: esto es el romanticismo.

El mayor mérito del escritor fue, utilizando la fórmula romanesca europea, retratar situaciones, clases y ambientes nacionales.

La isla paradisíaca donde transcurre la novela está situada a poca distancia de Río de Janeiro. La alta sociedad carioca también está representada en el libro con sus peculiares costumbres y relaciones.

Escenario de la novela ("la isla de...")

Buena parte de la novela transcurre en una isla que el autor no menciona por su nombre, refiriéndose a ella mediante reticencias. Sin embargo, la descripción de la isla y algunos datos de su biografía hacen pensar que se trata de la isla de Paquetá.

Tras el lanzamiento de la novela, la isla de Paquetá pasó a ser más visitada por la corte carioca, y el éxito del libro de Joaquim Manuel de Macedo sirvió de publicidad para el lugar. La importancia de la novela y del escritor es tan grande para la isla que una de sus playas recibió el nombre de Moreninha.

Isla de Paquetá en 1909

Leer íntegramente

La novela La Moreninha se puede descargar gratuitamente a través del Dominio Público.

Conozca el clásico también a través del audiolibro

Si prefiere entrar en contacto con la obra maestra de Joaquim Manuel de Macedo leyéndola en voz alta, pulse el play.

La niña - Joaquim Manuel de Macedo [AUDIOBOOK]

Adaptación cinematográfica

La película La Moreninha se estrenó en 1970 y fue dirigida por Glauco Mirko Laurelli.

En cuanto al reparto, Sônia Braga interpretó a la moreninha, David Cardoso a Augusto y Nilson Condé a Filipe.

Película A Moreninha - Grabación en la Isla de Paquetá

Adaptación televisiva

Emitida como telenovela a las 18h en Rede Globo, La Moreninha se emitió por primera vez en octubre de 1975.

La adaptación del libro para la TV fue firmada por Marcos Rey y tuvo a Nívea Maria como protagonista interpretando a Carolina, la morena. El papel de la abuela Ana fue interpretado por Henriqueta Brieba y Mario Cardoso encarnó a la pareja romántica Augusto.

La Moreninha

Sobre el autor

El escritor Joaquim Manuel de Macedo (1820-1882) ingresó en la Facultad de Medicina y escribió la novela La Moreninha durante los últimos años del curso.

Nunca ejerció como médico, prefiriendo ser novelista, dramaturgo, cronista y poeta.

Consiguió la proeza de ganar popularidad a través de la literatura y logró convertirse en uno de los autores más leídos del país.

Retrato de Joaquim Manuel de Macedo.

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.