Análisis del cuadro Independência ou Morte (O Grito do Ipiranga)

Análisis del cuadro Independência ou Morte (O Grito do Ipiranga)
Patrick Gray

Independência ou morte, también conocido como O Grito do Ipiranga, es un cuadro del artista Pedro Américo de Figueiredo e Mello.

Ver también: Géneros cinematográficos: 8 tipos de películas y ejemplos

Fechado en 1888, el cuadro muestra a un Representación de Dom Pedro I proclamando la independencia de Brasil .

Realizada por encargo, la obra de grandes dimensiones mide 415 x 760 cm, se encuentra actualmente en el Museo Paulista (Museu do Ipiranga) y puede clasificarse como obra del Neoclasicismo.

La escena representada es una idealización Por lo tanto, se trata de una obra que no presenta fielmente este pasaje de la historia.

Inspiración en un lienzo francés

Pedro Américo era un pintor académico y estudió arte en Francia entre 1859 y 1864, por lo que sus referencias eran la pintura europea.

La intención del artista era crear una obra icónica que mostrara gloriosa y solemnemente un importante hito histórico brasileño.

Así, realizó varios bocetos y estudios inspirados en otras obras, uno de los cuales es el lienzo Batalla de Friedland (1875), del francés Ernest Meissonier, que sirvió de referencia.

Pantalla Batalla de Friedland (1875) de Ernest Meissonier

Carácter teatral y patriótico

La escena pintada por Pedro Américo muestra un carácter teatral, con grandes gestos y muchos personajes en un ambiente que exalta el patriotismo y sitúa a Dom Pedro como héroe nacional.

Nótese el imponente gesto del emperador, que levanta la espada con la mirada fija, mientras los hombres que le acompañan se quitan el sombrero, en señal de respeto y aclamación.

Además, el noble se sitúa casi en el centro de la composición, lo que realza su figura, solemnemente ataviada con un pomposo atuendo.

Vea el detalle del cuadro que muestra la figura de Dom Pedro I y su séquito

Impresión de movimiento en la composición

La forma en que está construida la escena está muy bien pensada para exaltar el momento y dar al espectador la impresión de formar parte de la situación.

Hay una atmósfera de aventura que se percibe a través de la sensación de movimiento de la escena. Para conseguirlo, el artista ha utilizado algunos recursos que dirigen la mirada del espectador del cuadro.

Obsérvese que hay una organización de los elementos en dos semicírculos, uno que dirige la mirada hacia la derecha y hacia arriba, siguiendo la línea de caballería, y otro que sigue un camino hacia abajo y hacia la izquierda, sobre el camino de tierra.

Participación del pueblo como espectador

El pueblo brasileño está representado de forma pasiva y asustada por la figura del campesino que pasa con su carro de bueyes, en el ángulo inferior izquierdo.

Ver también: Historia y evolución de la fotografía en el mundo y en Brasil

También hay una residencia muy sencilla en el lado derecho, basada en una casa real que había allí.

Detalles de Independencia o muerte destacando el hombre de campo y el cuchitril

Curiosidades sobre el cuadro y el momento histórico

Como ya se ha dicho, esta obra se realizó con la intención de transmitir un carácter glorioso, imaginativo e imponente a la nación brasileña. El objetivo se consiguió y el lienzo entró en la historia y el imaginario de la población Muchos lo interpretaron así.

Pedro Américo visitó varias veces el lugar, hizo estudios de campo, tuvo acceso a documentos históricos y a ropajes imperiales para producir una imagen que simbolizara toda la pompa que exigía el contexto.

Sin embargo, se dice que la ocasión -ocurrida más de medio siglo antes- fue muy distinta de la retratada. Los animales, por ejemplo, probablemente eran mulas en lugar de caballos Eran más capaces de hacer frente a este tipo de expediciones.

Además, se sabe que Dom Pedro I tenía mala salud comprometido cuando dio el grito de independencia, debido a problemas intestinales, por lo que es probable que no estuviera en su mejor momento.

También le puede interesar: Cuadro La libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.