Película Hambre de poder (El fundador), la historia de McDonald's

Película Hambre de poder (El fundador), la historia de McDonald's
Patrick Gray

La película Hambre de poder (en el original El Fundador ) cuenta la historia de la cadena de comida rápida más popular del mundo: McDonald's.

Inspirada en el libro biográfico de Ray Kroc, el hombre responsable de impulsar la cadena de restaurantes, la película que aborda temas sobre el espíritu empresarial se topa con momentos controvertidos como las traiciones y engaños realizados por Ray para alcanzar su objetivo final.

Hambre de poder

Resumen de la película Hambre de poder

Los hermanos Richard y Maurice McDonald vivían en el sur de California cuando crearon un restaurante con un concepto diferente. El snack bar que vendía productos baratos tenía como concepto principal la optimización del tiempo y el bajo coste.

(cuidado, este artículo contiene spoilers)

El origen de McDonald's

Los bocadillos, las patatas y los batidos eran elaborados inicialmente en un tiempo récord por los propios hermanos Richard y Maurice. Las comidas se entregaban directamente a los clientes (sin la intermediación de camareros), que también consumían los productos rápidamente, lo que garantizaba una alta rotación en el restaurante.

El puesto de comida rápida que abrió en 1937 en la ciudad de Arcadia vendía hamburguesas a 10 céntimos cada una. Tres años más tarde, los hermanos consiguieron convertir el proyecto en un auténtico restaurante con una enorme M amarilla de más de 7 metros de altura.

Cómo Ray Kroc conoció a los hermanos McDonald's

La vida de los hermanos cambió tras cruzarse con Ray Kroc, un representante de ventas de máquinas de batidos que vino a hacer una entrega en persona al restaurante de Richard y Maurice.

Ver también: Pintura El beso, de Gustav Klimt

El empresario quería comprobar de cerca quién había hecho un pedido mayor de lo habitual de las máquinas que representaba.

Ray Kroc vio el negocio como una oportunidad

Cuando llega al restaurante, queda fascinado por el modelo de negocio, que atrae a muchos más consumidores de lo habitual. El empresario, con buen ojo para los negocios, se ofrece como representante comercial de la marca.

En 1955, Ray empezó a vender licencias, pensando ya en una posible expansión a escala nacional. El primer restaurante que supervisó fue el del Estado de Illionis (en 1955).

Mientras Kroc pensaba en cifras y en la posibilidad de ampliar el negocio a otros estados, los hermanos Mc Donalds aspiraban a alcanzar el millón de dólares antes de los 50 años.

El peor acuerdo comercial de la historia

En 1961, el ambicioso Ray Kroc hizo una oferta a los hermanos: ambos venderían el negocio por 2,7 millones de dólares en efectivo y un 0,5% de participación en beneficios.

El acuerdo se cerró y los hermanos consiguieron su sueño de ganar un millón de dólares antes de cumplir los 50, pero su participación en el negocio nunca se contrató porque querían evitar impuestos. Como el acuerdo no se firmó, Kroc nunca cumplió su promesa y Richard y Maurice no tuvieron derecho a participar en los beneficios.

La expansión de la red

Una vez en manos de Kroc, McDonald's creció a una velocidad asombrosa. La producción se optimizó para que los alimentos pudieran producirse de forma cada vez más barata y eficiente.

Mediante pequeños trucos -como apagar la calefacción de las tiendas- se invitaba a los clientes a no permanecer en el local, lo que garantizaba una mayor facturación.

La cadena de comida rápida cuenta actualmente con más de 35.000 establecimientos en todo el mundo.

Personajes principales

Ray Kroc (interpretado por Michael Keaton)

Ray Kroc es un ambicioso hombre hecho a sí mismo. El empresario estadounidense tiene un carácter cuestionable y no mide los medios para alcanzar sus fines.

Ray siempre quiso crecer en la vida y convertirse en un hombre de éxito, sólo esperaba una oportunidad de oro, que llegó cuando conoció a los hermanos McDonalds. Hasta entonces vivía en una modesta casa junto a su mujer y se ganaba la vida vendiendo máquinas de batidos.

Al conocer el plan de negocio creado por Maurice y Richard, Ray vio en esa empresa una oportunidad inmejorable de prosperar.

La historia de la película se basa en la obra El proceso de creación de McDonald's publicado por Ray Kroc.

Maurice McDonald (interpretado por John Carroll Lynch)

Maurice McDonald es un tipo muy trabajador, que invirtió todo su tiempo y energía en crear un nuevo concepto de snack bar. Mc Donalds fue el resultado de muchos esfuerzos de investigación y mejora. Sus únicos defectos fueron no tener una visión de futuro para la empresa que creó y ser ingenuo al confiar en la asociación con Ray Kroc.

En la vida real, Maurice no se perdonó hasta sus últimos días por haber perdido el negocio en el que tanto había invertido. Su angustia y el modo en que se dejó engañar contribuyeron probablemente al infarto que acabó con su vida en 1971.

Richard McDonald (interpretado por Nick Offerman)

Junto a su hermano Maurice, Richard trabajó sin descanso, siete días a la semana, para construir un café sin igual. A pesar de discrepar con su hermano en muchos aspectos, ambos se entendieron lo suficiente como para seguir adelante con el innovador proyecto.

En la vida real, a diferencia de su hermano, Richard no se arrepintió de haber vendido la empresa a cambio de tranquilidad. Aunque pensaba que había hecho un mal negocio, Richard no dejó que la situación consumiera sus días y vivió bien hasta los 89 años.

Análisis de la historia de Hambre de poder

La película biográfica está basada en una historia real y de ella podemos extraer algunos temas centrales que merecen una mirada más atenta.

La ingenuidad de los hermanos McDonalds les llevó a la ruina

Aunque Richard y Maurice tenían ideas originales e innovadoras que les llevaron a crear un nuevo tipo de empresa, su ingenio también fue responsable de la pérdida del trabajo de toda su vida.

Aunque fueron los brillantes creadores detrás de una gran idea, lo cierto es que los hermanos acabaron haciendo un muy mal negocio. En el acuerdo al que llegaron con Ray Kroc para la venta de la cadena, acordaron que les correspondería el 0,5%, pero como el acuerdo fue verbal y no se firmó nada, los hermanos acabaron sin nada.

Los McDonald fueron muy ingenuos al confiar en la palabra de Ray Kroc, que no cumplió.

Ray Kroc, un hombre codicioso que cerró un gran negocio

Con un don para los negocios, Ray Kroc llevaba tiempo buscando una oportunidad para crecer en la vida como un auténtico hombre hecho a sí mismo.

Al recibir un pedido mayor de lo habitual de las máquinas de batidos que vendía, Ray decidió ir a ver por sí mismo quién había hecho la compra y por qué motivo.

Al principio, Ray le ofreció asociarse como representante de ventas, pero pronto empezó a pensar en la forma de hacerse realmente con el negocio.

Impulsado por la codicia y la avaricia, el empresario supo dar los pasos adecuados para adquirir el bien que más deseaba y, tras unos años de trabajo, se convirtió en Consejero Delegado de una enorme corporación.

La astucia de Richard y Maurice frente a la de Ray Kroc

Es curioso cómo, a pesar de asumir posturas completamente diferentes, tanto Ray como los hermanos McDonalds tenían gestos bastante parecidos para conseguir lo que querían: ambos eran muy listos.

Los hermanos McDonalds sabían exactamente quiénes eran sus clientes, qué buscaban y qué no podían encontrar en ningún otro sitio. Esta visión empresarial fue fundamental para desarrollar un nuevo concepto que les diferenciara del resto de competidores.

Maurice y Richard fueron perspicaces al observar el panorama circundante y tratar de hacerlo de forma diferente, ofreciendo a los clientes potenciales otro tipo de servicio.

Ray Kroc, en un camino paralelo, también fue inteligente a su manera: no creando un negocio, sino apropiándose de uno y sacándole el máximo partido.

Aunque McDonalds no tenía una gran visión comercial (en términos de expansión, por ejemplo), Ray se dio cuenta rápidamente de que tenía una gallina de los huevos de oro entre manos y supo extraer el mayor potencial posible del proyecto.

A pesar de estar en bandos opuestos, McDonalds y Ray Kroc fueron ejemplos de persistencia

Richard y Maurice se empeñaron a fondo en construir un restaurante brutalmente eficiente, de bajo coste y gran movimiento de personas. Para lograrlo, realizaron una serie de pruebas y mejoras en la línea de producción.

La cadena de montaje, por ejemplo, se hizo cada vez más eficiente, con mostradores colocados para optimizar el trabajo de los cocineros. La película muestra estos numerosos e incansables intentos de los hermanos por lograr un resultado final ejemplar.

Por otra parte, esta persistencia también es válida si pensamos en los gestos de Ray Croc. El empresario era un mero representante de ventas de máquinas para hacer batidos y tenía claro adónde quería llegar: su deseo era hacer fortuna, tener poder, ser un hombre de negocios de éxito.

Ver también: 7 cuentos infantiles diferentes (de todo el mundo)

Al igual que sus hermanos, empezó desde abajo y fue ascendiendo hasta conseguir lo que tanto deseaba. Lo irónico es que el éxito de uno (Ray) acabó culminando en el fracaso del otro (los hermanos Mc Donalds).

Ficha de datos de Hambre de poder

Título original El fundador
Lanzamiento 24 de noviembre de 2016
Director John Lee Hancock
Guionista Robert Siegel
Género drama/biografía
Duración 1h55min
Premio Premio Capri al Actor 2016 (para Michael Keaton)
Actores principales Michael Keaton, Nick Offerman y John Carroll Lynch
Nacionalidad EE.UU.

Esta y otras películas que te hacen pensar las puedes encontrar en la lista de Películas inteligentes para todos en Netflix.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.