7 ejemplos para entender qué son las artes visuales

7 ejemplos para entender qué son las artes visuales
Patrick Gray

Las artes visuales son aquellas modalidades artísticas en las que la apreciación de la obra se produce, sobre todo, a través de la visión.

Es a través de la observación como pueden comprenderse, analizarse e interpretarse las manifestaciones de las artes visuales.

Así, tenemos géneros como la pintura, la escultura, el grabado, el cine, la fotografía, la arquitectura y el diseño.

1. pintura: Noche estrellada (1889), de Van Gogh

La pintura es quizá el tipo de arte visual más arraigado en Occidente.

El uso de la pintura sobre lienzo era -y sigue siendo- una técnica utilizada para expresar las más variadas emociones y pensamientos de la humanidad.

Las imágenes pintadas en los cuadros permiten al observador un impacto visual a través de los colores, las texturas y las formas.

Como ejemplo de pintura, traemos la conocida obra Noche estrellada del holandés Vincent van Gogh.

Noche estrellada por Van Gogh

Ver también: City of Bones: resumen, película, serie, temas, sobre Cassandra Clare

Diseñado en 1889, el lienzo muestra un paisaje nocturno con un inmenso cielo lleno de espirales, mientras un ciprés en forma de fuego se eleva en el firmamento.

La escena muestra la vista desde la ventana de la habitación donde estuvo internado Van Gogh, en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence.

A través de las vigorosas pinceladas y las formas en espiral, podemos percibir la confusión y el torbellino de emociones que atravesaba el artista.

2. fotografía: Lágrimas de cristal (1932), de Man Ray

La fotografía es una rama de las artes visuales que surgió en la primera mitad del siglo XIX. Al principio no se consideraba arte, sino un método científico de reproducción de imágenes.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de su enorme inventiva y llegó a ser considerada también una forma de arte.

Como su fruición (es decir, su apreciación) tiene lugar a partir de la visión, se ha encuadrado como arte visual.

Un gran artista que utilizó esta técnica fue Man Ray, que utilizó la fotografía para crear obras surrealistas que revolucionaron la forma de ver la fotografía.

Una de estas fotografías es Lágrimas de cristal - con una traducción de Lágrimas de cristal - realizada en 1932.

Lágrimas de cristal por Man Ray

La imagen establece una conexión con la narración cinematográfica, presentando a un personaje femenino con fuertes lágrimas en el rostro. Los ojos, con pestañas marcadas, observan algo desde arriba, lo que hace que el observador se pregunte por las causas de tanta angustia.

3. cine: El gabinete del Dr. Caligari (1920), de Robert Wiene

El cine es un lenguaje artístico surgido de la fotografía, por lo que también es un arte visual, ya que la visión es un sentido esencial para disfrutar de la experiencia cinematográfica.

Ver también: Arte románico: entienda qué es con 6 obras importantes (y características)

Su aparición se remonta a finales del siglo XIX con películas mudas muy cortas, de menos de un minuto.

Con el tiempo, el cine se ha transformado y hoy podemos ver películas en 3D, una técnica que permite crear la ilusión de que el espectador está dentro de la narración.

Un ejemplo de obra importante para la historia del cine es El gabinete del Dr. Caligari de los años veinte.

El gabinete del Dr. Caligari (1920) Tráiler oficial nº 1 - Película de terror alemana

Dirigida por Robert Wiene, la película es un clásico del expresionismo alemán y presenta una historia llena de misterios, con una estética contrastada y teatral.

Vemos actuaciones exageradas, encuadres angulosos y atmósferas fantasmagóricas, que revelan los propósitos del movimiento expresionista, que consistían en retratar la angustia y la inadecuación en un contexto entre las dos guerras mundiales.

4. escultura: Bebé (2020), por Ron Muek

La escultura es un tipo de arte que se remonta a la prehistoria, cuando ya se fabricaban estatuas de marfil, huesos, piedras y otros materiales.

Varias civilizaciones antiguas también utilizaron este lenguaje para consolidar sus visiones del mundo, creando escenas mitológicas e históricas.

Aunque han aparecido nuevas técnicas artísticas, la escultura sigue siendo un lenguaje importante y se ha transformado. Es un arte en el que la vista es esencial para la comprensión de la obra y, además de este sentido, también se puede estimular el tacto.

Bebé por Ron Mueck

Un artista contemporáneo con una obra impresionante es el australiano Ron Mueck.

El trabajo Bebé (2000) es un ejemplo de escultura que nos sitúa ante un enorme recién nacido, creado de forma hiperrealista, que tiene el poder de impactar al observador y provocar diversas reflexiones sobre el cuerpo y la grandiosidad de la vida.

5. grabado: Trabajadores rurales por J. Borges

Se denomina grabado al conjunto de técnicas en las que los dibujos se realizan utilizando estructuras rígidas como soporte o apoyo.

Uno de estos métodos más antiguos y conocidos es el xilografía en la que el artista hace cortes profundos en una placa de madera (la matriz), luego pasa una fina capa de pintura e imprime esta matriz sobre papel.

La técnica se utiliza mucho en el nordeste de Brasil, ilustrando la literatura de cordel con imágenes contrastadas.

Trabajadores rurales, de J. Borges

Un gran xilógrafo brasileño es J. Borges. Sus obras tratan temas del sertão, mostrando la gente, las costumbres y los tipos humanos, como es el caso de Trabajadores rurales .

6. arquitectura: Casa de cristal (años 50), Lina Bo Bardi

La arquitectura es un tipo de arte realizado en el espacio a través de construcciones. Son edificios creados para acoger a las personas y dar soporte a diversas actividades humanas.

Sin embargo, para ser considerado arte debe existir una preocupación plástica y estética, apreciada en gran medida a través de la visualidad, por lo que esta vertiente se considera arte visual.

Casa de cristal por Lina Bo Bardi

Como ejemplo de obra arquitectónica, traemos el Casa de cristal Esta casa fue construida en los años 50 y es conocida como una obra emblemática de la arquitectura moderna en Brasil, situada en São Paulo.

7. diseño: Infusor de té (1924), de Marianne Brandt

El diseño se refiere a la creación de objetos, generalmente utilitarios. Así, este tipo de arte mezcla formas, estética y funcionalidad en un producto, que suele fabricarse en serie, a escala industrial.

En los años veinte existía la Escuela Bauhaus, una institución alemana dedicada a trabajar diversos tipos de arte, incluido el diseño.

Infusor de té por Marianne Brandt

Una mujer de la Bauhaus que tuvo cierto protagonismo en el diseño fue Marianne Brandt, responsable de la creación de una Infusor de té Tiene un diseño innovador, en el estilo modernista que aún imperaba en la época.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.