16 libros sobre autoconocimiento que pueden mejorar tu vida

16 libros sobre autoconocimiento que pueden mejorar tu vida
Patrick Gray

Los libros que estimulan el autoconocimiento pueden ser importantes detonantes hacia transformaciones en busca de una vida más plena.

Teniendo esto en cuenta, hemos seleccionado algunos de los mejores libros de autoconocimiento que le ayudarán a replantearse comportamientos, reevaluar emociones y acceder a herramientas de desarrollo personal.

El valor de ser imperfecto (Brené Brown)

Publicado en 2013 por la investigadora y profesora de la Universidad de Houston Brené Brown, se trata de un libro que expone la vulnerabilidad como un punto a trabajar con generosidad y valentía.

La autora sostiene que cuando afrontamos la vergüenza, el miedo y nuestras debilidades, sin huir de estos sentimientos, nos abrimos a experimentar la creatividad y la conexión con los demás de una forma más plena y satisfactoria.

La charla "El poder de la vulnerabilidad" presentada por el escritor estadounidense en TED se ha convertido en un gran éxito, alcanzando más de 55 millones de visitas.

Una de las ideas que aporta Brené Brown en su libro es:

Los momentos más fuertes de nuestras vidas ocurren cuando encadenamos las pequeñas luces creadas por el coraje, la compasión y la unión, y las vemos brillar en la oscuridad de nuestras batallas.

2. mujeres que corren con los lobos (Clarissa Pinkola Estés)

Mujeres que corren con los lobos se ha convertido ya en un clásico de la literatura para mujeres que buscan el autoconocimiento.

Escrita por la psicóloga junguiana Clarissa Pinkola Estés y publicada por primera vez en 1989, la icónica obra presenta antiguos cuentos y leyendas y establece paralelismos entre las narraciones y los símbolos arquetípicos que portan.

Así, Clarissa trata de mostrar cómo el retorno a una "naturaleza salvaje" femenina es esencial para la liberación de la mujer en nuestra sociedad patriarcal. Uno de los extractos de esta poderosa obra es:

La mejor tierra para sembrar y hacer crecer de nuevo algo nuevo está en el fondo. En este sentido, llegar al fondo, aunque extremadamente doloroso, es también tierra de siembra.

3. ser hombre: la masculinidad desenmascarada (JJ Bola)

Escrito por JJ Bola y prologado por Emicida, Sé un hombre De forma clara, aportando ejemplos de otras culturas, el autor desmitifica comportamientos y creencias muy arraigadas sobre lo que es "ser hombre".

Así que el libro, que saldrá a la venta en 2020, es un gran comienzo para todos los hombres que quieran replantearse su machismo y deconstruirlo relacionándose mejor consigo mismos y con los demás.

4. ¿cuál es su trabajo? (Mario Sergio Cortella)

Mario Sergio Cortella aborda en este libro las angustias y preocupaciones sobre el propósito, los objetivos, el liderazgo y la ética.

Los lectores se verán instigados a reflexionar sobre su vida y su trayectoria, especialmente en el ámbito profesional. Aquí, Cortella expone la importancia del sentido que hay detrás del trabajo. En el libro, el autor afirma:

Cuando el modelo de vida conduce al agotamiento, es crucial cuestionarse si merece la pena seguir por el mismo camino.

5. roba como un artista (Austin Kleon)

Ver también: Madame Bovary: resumen y análisis del libro

Escrito inicialmente para personas que trabajan en el arte, Roba como un artista también puede ayudar a todas las personas que quieran conectar más con la creatividad latente.

Fue publicado en 2013 y aporta un enfoque humorístico, con varias ilustraciones. En él, el diseñador y escritor estadounidense Austin Kleon arroja luz sobre el tema de la creación y los procesos creativos, defendiendo que nada es totalmente original, sino que hay que saber utilizar las referencias e inspiraciones de forma honesta y sabia. Uno de los consejos y reflexiones presentes en el libro es:

Todo artista es un coleccionista. No un acumulador, hay una diferencia: los acumuladores coleccionan indiscriminadamente, los artistas coleccionan selectivamente. Coleccionan sólo cosas que realmente aman.

6. la magia del silencio (Kankyo Tannier)

El título completo de este libro, publicado en 2018, es La magia del silencio: una mirada moderna y relajada a las antiguas prácticas y tradiciones que conducen a la calma y la serenidad .

La autora francesa Kanyo Tannier, monja budista de la tradición zen, presenta aquí, sin complicaciones, prácticas meditativas y breves ejercicios para aplicar en la rutina con el objetivo de acallar la mente y reducir la ansiedad.

La sabiduría de la transformación (Monja Coen)

En este libro de 2019, Monja Coen expone su visión sobre la importancia de reflexionar y repensar nuestras actitudes, siempre en busca del equilibrio y la armonía con nosotros mismos y con los demás.

Trayendo ejemplos sencillos de la vida cotidiana y con una escritura humorística, la monja nos muestra caminos para una vida con más sabiduría y paz interior. En un momento dado, la autora dice en el libro:

A veces dejamos de apreciar nuestra libertad de ir y venir, la libertad de poder pensar, opinar y elegir, para someternos a situaciones de aparente riqueza y honores.

8. ideas para aplazar el fin del mundo (Ailton Krenak)

En este pequeño libro, el líder indígena Ailton Krenak expone sus reflexiones sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, defendiendo que todo está interconectado y en comunión.

Así, ofrece a los lectores posibilidades de reflexionar sobre cuestiones urgentes como la colectividad, la transformación social y la ecología.

El libro fue publicado en 2019 por Companhia das Letras, a continuación un extracto:

Cantar, bailar y vivir la experiencia mágica de suspender el cielo es común en muchas tradiciones. Suspender el cielo es ampliar nuestro horizonte; no el horizonte prospectivo, sino uno existencial. Es enriquecer nuestras subjetividades, que es la materia que este tiempo en el que vivimos quiere consumir. Si hay un afán de consumir naturaleza, también hay un afán de consumir subjetividades - nuestroYa que la naturaleza está siendo agredida de forma tan indefendible, al menos seamos capaces de mantener nuestras subjetividades, nuestras visiones, nuestras poéticas sobre la existencia.

El mundo que llevamos dentro (Liliane Prata)

Se trata de una obra de Liliane Prata estrenada en 2019 que aporta valiosos cuestionamientos y reflexiones filosóficas para repensar nuestra ansiedad, rabia y melancolía, así como nuestro amor propio.

A través de varias citas de poemas, libros y música, Liliane nos invita al autoconocimiento y a la transformación personal. Según palabras de la autora, su objetivo con esta publicación es:

Espero que, después de leerlo, adquieras más conciencia de ti mismo/misma, aumentes tu comprensión de las distancias y los enredos entre tú y las cosas, distingas más claramente lo que quieres de lo que no quieres para ti, y sientas más profundamente, con más gracia que frustración, la experiencia de estar vivo.

10. la muerte es un día que vale la pena vivir (Ana Cláudia Quintana Arantes)

En 2016, una de las mayores referencias en cuidados paliativos en Brasil, la doctora Ana Claudia Quintana Arantes, lanzó su libro La muerte es un día que vale la pena vivir .

Escrito después de que una charla suya en TED se hiciera viral y llegara a mucha gente, el libro aborda el delicado y espinoso tema que es el duelo.

Son muchas las reflexiones que aporta desde una perspectiva amorosa y sorprendente, que sin duda harán que los lectores vean la finitud con más sabiduría, o al menos con menos angustia.

Vea un breve extracto del libro:

Desear ver la vida de otra manera, seguir otro camino, porque la vida es breve y necesita valor, sentido y significado. Y la muerte es una excelente razón para buscar una nueva mirada a la vida.

El payaso y el psicoanalista (Christian Dunker y Cláudio Thebas)

Escrita por el famoso psicoanalista Christian Dunker y el payaso Cláudio Thebas, se trata de una publicación de 2019 que muestra el diálogo entre estas figuras aparentemente distantes, pero que traen muchos puntos en común, siendo el principal la apertura a la escucha.

Los autores escriben capítulos intercalados y ofrecen oportunidades para reflexionar sobre cómo podemos estar más atentos para escuchar a otras personas de forma amorosa, ejerciendo la empatía y la comprensión.

Uno de los pasajes de los libros dice:

Escuchar al otro es escuchar lo que realmente dice, y no lo que a nosotros o a ellos les gustaría oír. Escuchar lo que alguien realmente siente o expresa, y no lo que sería más agradable.

12. la magia de ordenar (Marie Kondo)

Se trata de un libro que surgió con la idea de ayudar a las personas a gestionar mejor las cosas que acumulan a lo largo de su vida. Según la autora japonesa Marie Kondo, la forma en que tratamos los objetos también dice algo de nosotros y de nuestras elecciones.

Así, con consejos prácticos y sencillos, aporta soluciones para quienes quieren deshacerse del desorden y deshacerse de lo que ya no es útil.

Echa un vistazo a uno de estos consejos del libro:

La mejor forma de clasificar lo que se queda y lo que se va es coger cada objeto y preguntarse: "¿Me aporta alegría?" Si la respuesta es sí, quédatelo.

El libro de la vida (Krishnamurti)

Uno de los libros más conocidos del famoso pensador indio Krishnamurti es El libro de la vida Lanzada en 2016, reúne extractos de charlas, conferencias y escritos publicados e inéditos que logran trazar una panorámica de las ideas de este hombre que fue considerado por muchos un gurú, etiqueta que él mismo rechazaba.

Krishnamurti creía en el autoconocimiento y la meditación como herramienta esencial para la transformación personal, como puede verse en este pasaje:

El intelecto se satisface con teorías y explicaciones, la inteligencia no; y para la comprensión del proceso total de la existencia, es necesaria una integración de la mente y el corazón en la actuación. La inteligencia no está separada del amor.

14. las cosas que sólo ves cuando vas más despacio (Haemin Sunim)

El surcoreano Haemin Sunim propone en esta obra de 2017 una mirada atenta a nuestra espiritualidad, trabajo y relaciones. La idea es que las personas puedan cultivar la calma y la compasión hacia los demás y hacia sí mismas, avanzando hacia una vida más serena.

Como decía el maestro espiritual Jiddu Krishnamurti, la atención pura y sin prejuicios es la forma más elevada no sólo de la inteligencia humana, sino también del amor. Observa atenta y amorosamente la energía siempre cambiante que se despliega en el espacio de tu mente.

15. Siddhartha (Hermann Hesse)

Siddhartha es un clásico de la literatura publicado por el alemán Hermann Hesse en 1922. Aunque el libro tiene un siglo de antigüedad, sus enseñanzas siguen resonando en nuestra sociedad y tienen sentido.

A diferencia de los demás títulos presentados, Siddhartha es una novela de ficción. En ella, seguimos la trayectoria de un hombre que nace en el seno de una familia acomodada, pero decide salir al mundo en busca del autoconocimiento y la iluminación espiritual. La narración se basa en la historia de Buda.

Ver también: Todo sobre la Piedad, la obra maestra de Miguel Ángel

Así, Hesse aborda temas como la impermanencia, el tiempo y la propia sabiduría interior.

El verdadero buscador, el que realmente quiere encontrar algo, nunca puede someterse a ninguna doctrina.

16. la cama en la veranda (Regina Navarro Lins)

Best-seller de la psicoanalista y escritora Regina Navarro Lins, A cama na varanda se publicó por primera vez en los años noventa.

Se trata de una lectura que puede abrir los horizontes de hombres y mujeres que buscan una forma más satisfactoria de enfrentarse a sus sentimientos y a su pareja.

El autor explora reflexiones como éstas en este libro:

En nuestra cultura, la gente ama el hecho de estar enamorada, se enamora con pasión. Sin darse cuenta, idealiza a la otra persona y proyecta en ella todo lo que desea. Al final, la relación no es con la persona real, la que tiene al lado, sino con la que inventa según sus propias necesidades.

Quizá le interese :




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.