Poema Tiempo de Mario Quintana (análisis y significado)

Poema Tiempo de Mario Quintana (análisis y significado)
Patrick Gray

Conocido popularmente como "O Tempo" (El tiempo), el poema de Mario Quintana se titula originalmente "Seiscentos e Sessenta e Seis" (Seiscientos sesenta y seis) y fue publicado por primera vez en Escondites del tiempo en 1980.

El libro, escrito cuando el autor tenía setenta y cuatro años, expresa su visión madura y sabia Reflexiona sobre temas como el paso del tiempo, la memoria, la existencia, la vejez y la muerte.

SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS

La vida son unos deberes que hemos traído a casa para hacer.

Lo siguiente que sabes es que ya son las 6: hay tiempo...

Lo siguiente que sabes es que es viernes...

Cuando lo veas, ¡habrán pasado 60 años!

Ahora, ya es tarde para reproches...

Ver también: Análisis del poema I, Etiqueta de Carlos Drummond de Andrade

Y si me dieran - un día - otra oportunidad,

Ni siquiera miraría el reloj

siguió recto...

Y arrojaría por el camino la cáscara dorada e inútil de las horas.

Tal vez por el mensaje inspirador que transmite, el poema ha sido reelaborado y adaptado a lo largo del tiempo. La composición se popularizó en una versión más larga, cuyos versos no pertenecen todos a Mario Quintana.

A pesar de las numerosas versiones del poema que podemos encontrar y de los problemas de falsa autoría que conllevan, las palabras del poeta siguen siendo siempre actuales y pertinentes para sus lectores.

Análisis e interpretación del poema

"Seiscientos sesenta y seis" es una composición breve en verso libre en la que el sujeto lírico reflexiona sobre la condición humana y la el inevitable paso del tiempo .

La vida son unos deberes que hemos traído a casa para hacer.

El verso inicial presenta la vida como "unos deberes que trajimos a casa para hacer", es decir, transmite la idea de que los individuos nacen con una misión que cumplir. Así, la propia existencia es vista como una tarea o una obligación que estamos posponiendo.

Lo siguiente que sabes es que ya son las 6: hay tiempo...

Lo siguiente que sabes es que es viernes...

Cuando lo veas, ¡habrán pasado 60 años!

Estos versículos muestran la forma en que parecen funcionar las manecillas del reloj. Primero, nos distraemos y "ya son las 6", pero aún "queda tiempo". De repente, cuando volvemos a distraernos, han pasado los días y "ya es viernes". De la nada, el tiempo vuela y cuando nos damos cuenta han pasado décadas ("60 años") y seguimos aplazando la vida.

Los números a los que se refiere este pasaje forman el título del poema: "Seiscientos sesenta y seis". El simbolismo bíblico presente en la elección de este número, asociado al Mal, a la destrucción, es evidente. De este modo, lo efímero de la vida y el ritmo inevitable del tiempo aparecen como un condena por el tema poética y para toda la humanidad.

Ahora, ya es tarde para reproches...

Cuando nos damos cuenta de la velocidad despiadada con la que pasa el tiempo, "es demasiado tarde". El sujeto no quiere "fracasar", tiene que cumplir su misión, completar "sus deberes" lo antes posible.

Con este verso, Quintana nos transmite la urgencia de vivir, Esta idea gana cada vez más fuerza hasta el final de la composición.

Y si me dieran - un día - otra oportunidad,

Ni siquiera miraría el reloj

siguió recto...

Siguiendo con todo lo que había dicho antes, el sujeto poético hace explícito su deseo de poder retroceder tener "otra oportunidad" de vivir de otra manera.

Dando a entender que ya se encuentra en una fase avanzada de su vida, dice que si volviera a ser joven, ni siquiera se molestaría en vigilar el tiempo. Al contrario, viviría sin retrasar ni desperdiciar nada, "todo recto".

Y arrojaría por el camino la cáscara dorada e inútil de las horas.

El último verso del poema transmite lo que parece ser su mensaje fundamental: la importancia de disfrutar verdaderamente de cada momento que tenemos ante nosotros.

Si la vida es efímera, no tiene sentido luchar contra el tiempo Según el tema lírico, lo mejor es seguir adelante, ir por la vida esparciendo en nuestro camino "la cáscara dorada e inútil de las horas".

Ver también: Los 16 mejores libros para abrir tu mente en 2023

También es la brevedad del tiempo que tenemos en la tierra lo que le da belleza y valor. Las horas son inútiles porque son fugaces, pero eso es lo que las hace preciosas.

Significado del poema

Con "Seiscientos Sesenta y Seis" o "Tiempo", Mario Quintana combina su producción poética con la reflexión existencial, compartiendo su experiencia y aprendizaje con el lector.

A los setenta y cuatro años, cuando escribe Pieles del Tiempo, reflexiona sobre su viaje. Se da cuenta de que disfrutar de la vida es una emergencia es realmente todo lo que tenemos que hacer.

De este modo, el poema se acerca a la frase de Horacio que ha acompañado a la humanidad durante siglos: Carpe Diem Todos nacemos sabiendo que nuestro tiempo en este mundo es corto; Quintana nos recuerda que debemos vivirlo tan intensa y verdaderamente como podamos.

Mario Quintana, el autor

Mario Quintana nació en Rio Grande do Sul el 30 de julio de 1906. Fue un reconocido escritor, poeta, periodista y traductor, ganador de numerosos galardones, entre ellos el Premio Jabuti y el Premio Machado de Assis de la Academia Brasileña de Letras.

Sin haberse casado ni formado una familia, Mario tuvo una vejez solitaria, dedicándose a escribir hasta una edad muy avanzada. Murió en Porto Alegre, el 5 de mayo de 1994, dejando un vasto legado literario, compuesto por obras poéticas, libros infantiles y traducciones literarias.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.