Los 13 mejores poemas de amor de todos los tiempos (anotados)

Los 13 mejores poemas de amor de todos los tiempos (anotados)
Patrick Gray

¿Quién, en el momento álgido de la pasión, no ha querido alguna vez enviar un poema de amor, o tal vez escribir uno?

Hemos reunido aquí algunos de los mejores poemas de amor -de muchas décadas y países diferentes- con la esperanza de inspirar a los amantes de todo el mundo.

¡Amor! por Florbela Espanca

¡Quiero amar, amar sin remedio!

Amar por amar: aquí... allá...

Más Esto y Aquello, el Otro y todos

¡Amor! ¡Amor! ¡Y no amar a nadie!

¿Recuerdas? ¿Olvidaste? ¡Indiferente!

¿Arrestar o separar? ¿Es malo? ¿Es bueno?

Quien dice que puedes amar a alguien

¡Toda tu vida es porque mientes!

Hay un manantial en cada vida:

Tienes que cantarlo en flor así,

Porque si Dios nos dio voz, fue para cantar.

Y si un día seré polvo, ceniza y nada

Que mi noche sea un amanecer,

Quien sabe perderme... encontrarme...

El soneto de Florbela Espanca -uno de los más grandes poetas portugueses- habla del amor desde una perspectiva inusual. Aquí el letrista no se declara a su amada ni le promete amor incondicional, a lo que aspira es a la libertad.

Lejos de comprometerse a amar a una sola persona, lo que el sujeto poético desea es experimentar el amor en su plenitud sin estar atado a alguien.

El poema también nos habla de la conciencia de la finitud humana y el deseo, durante el breve tiempo que estamos en la tierra, de poder experimentar todo tipo de afectos con la máxima intensidad.

Morir de amor por Maria Teresa Horta

Morir de amor

alrededor de la boca

Desvanecer

a la piel

de la sonrisa

Asfixiar

placer

Ver también: No mires atrás con ira: significado y letra

con tu cuerpo

Cambiar todo por ti

si es necesario

El poema corto Morir de amor, publicado por la escritora portuguesa Maria Teresa Horta en su libro Destino resume en unos breves versos la sensación de éxtasis experimentado por los amantes.

Utilizando un número muy reducido de palabras, la creación habla de la relación corporal entre los enamorados, de la sensación de urgencia por satisfacer al otro y de la capacidad de anteponer el amor, dejando todo lo demás en un segundo plano.

Confesión por Charles Bukowski

Esperando la muerte

como un gato

que saltará

en la cama

Lo siento mucho por

mi mujer

ella verá esto

cuerpo

duro y

blanco

lo sacudirá tal vez

sacúdelo de nuevo:

Hank.

y hank no responde

no es mi muerte la que

preocúpate, es mi mujer

dejado solo con este montón

de cosa

ninguna.

sin embargo

La quiero

saber más sobre

que duerme cada noche

a tu lado

e incluso el

discusiones más triviales

eran cosas

realmente espléndido

y las palabras

difícil

que siempre he temido

diga

se puede decir ahora:

I

Me encanta.

El poeta estadounidense Charles Bukowski era conocido por su vida errática: bohemio, su vida cotidiana (y también sus poemas) estaban marcados por el alcohol y la juerga. Confesión forma parte de esa corta lista.

El propio título del poema denuncia su tono: en una confesión tenemos un registro íntimo, que exterioriza secretos y miedos que normalmente no nos atrevemos a compartir.

Aquí el sujeto poético prevé la proximidad de la muerte y ventila que su mayor temor es la soledad de su esposa, que se quedará en el mundo sin su compañía. En unos pocos versos, el letrista se desmonta a sí mismo -ya desatado al final de la vida- y finalmente asume el afecto habitualmente silencioso que lleva para su amada.

Disfruta leyendo el artículo 15 poemas de Charles Bukowski.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Extracto VIII) , por Pablo Neruda

Sí, no fue porque tus ojos son del color de la luna,

de día con la arcilla, con el trabajo, con el fuego,

y el prisionero tiene la agilidad del aire,

sí no fue porque eres una semana ámbar,

si no fue porque eres el momento amarillo

donde el otoño se eleva a través de las vides

y tú eres un pan que la luna fragante

Ver también: Danza contemporánea: qué es, características y ejemplos

elabora pasando su farina por el cielo,

oh, bien amado, ¡no te amaría!

En tu abrazo abrazo lo que existe,

la arena, el tiempo el árbol de la lluvia,

Y todo vive para que yo viva:

sin ir tan lejos puedo verlo todo:

entró en tu vida todo ser viviente.

El poeta chileno Pablo Neruda, premio Nobel, escribió cientos de poemas de amor que se han convertido en clásicos de la literatura latinoamericana.

El extracto anterior forma parte del hermoso (y largo) Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En esta composición encontramos una declaración de amor a la manera tradicional Estos versos exaltan la belleza de la mujer amada y prometen devoción absoluta.

Para alabar a la persona que ama, el ilirista recurre a una serie de metáforas elaboradas a partir de elementos de la naturaleza (el cielo, la luna, el fuego, el aire).

Descubre el artículo 5 encantadores poemas de amor de Pablo Neruda.

A veces con alguien a quien quiero por Walt Whitman

A veces, con alguien a quien quiero, me lleno de rabia, por miedo a extravasar el amor sin retorno;

Pero ahora pienso que no hay amor sin retorno: la recompensa es segura, de una forma u otra;

(Amé ardientemente a cierta persona, y mi amor no tuvo retorno;

Sin embargo, a partir de ahí escribí estas canciones).

El poeta estadounidense Walt Whitman, considerado el padre del verso-libro, creó raras composiciones dedicadas al amor romántico, una de las cuales fue A veces con alguien a quien quiero.

En sólo cuatro versos largos y libres, encontramos un sujeto poético temeroso de amar demasiado y no ser correspondido. Muchos de nosotros hemos experimentado la sensación de tener demasiado amor para dar y miedo a no ser correspondido .

Pero la conclusión original del poema es que siempre hay un retorno: aunque no nos devuelvan el amor, utilizamos ese sentimiento para crear bellas composiciones poéticas.

Soneto 116 por William Shakespeare

De almas sinceras la unión sincera

Nada puede detenerlo: el amor no es amor

Si cuando encuentra obstáculos cambia,

O uno flaquea ante el menor temor.

El amor es un hito eterno y dominante,

Que se enfrenta valientemente a la tormenta;

Es la estrella que guía la vela errante,

cuyo valor se desconoce por el momento.

El amor no teme al tiempo, aunque

Su privet no perdona a los jóvenes;

El amor no cambia cada hora,

Más bien se afirma para la eternidad.

Si eso es falso, y que es falso alguien lo ha demostrado,

No soy poeta, y nadie ha amado nunca.

Quizá el autor que asociamos más inmediatamente con el tema del amor romántico sea William Shakespeare. El inglés, autor de obras clásicas como Romeo y Julieta, creó impactantes versos dedicados a los enamorados.

O Soneto 116 habla del amor como un sentimiento altamente idealizado. El amor aquí, visto a través de los ojos de Shakespeare, es capaz de superar todas las barreras , para enfrentarse a cualquier reto, para superar los límites del tiempo y todas las dificultades a las que se enfrentan los enamorados.

Cuando no te tenía por Alberto Caeiro

Cuando no te tenía

Amaba la Naturaleza como un monje tranquilo ama a Cristo.

Ahora amo la naturaleza

Como un monje tranquilo a la Virgen María,

Religiosamente, a mi manera, como antes,

Pero de otra forma, más conmovedora y cercana...

Veo mejor los ríos cuando voy contigo

A través de los campos hasta las orillas del río;

Sentado a tu lado notando las nubes

Los noto mejor -

No me quitaste la naturaleza...

Cambiaste la Naturaleza ...

Has acercado la Naturaleza a mí,

Porque tú existes yo la veo mejor, pero igual,

Porque tú me quieres, yo la quiero igual, pero más,

Por haberme elegido para tenerte y amarte,

Mis ojos la miraron más tiempo

Sobre todas las cosas.

No me arrepiento de lo que una vez fui

Porque todavía lo soy.

Sólo lamento no haberte amado una vez.

El heterónimo Alberto Caeiro, de Fernando Pessoa, solía componer versos dedicados a la vida tranquila en el campo y a la comunión con la naturaleza.

Cuando no te tenía es uno de los pocos versos dedicados al amor romántico, donde vemos a un eurolírico extasiado y, al mismo tiempo, arrepentido de no haber elegido antes vivir el sentimiento en su plenitud.

Aquí el sujeto poético sigue alabando la naturaleza, pero muestra cómo el sentimiento de la pasión le hizo mirar el paisaje de otra manera Atribuye a su amada esta revolución de la mirada y exterioriza cómo el sentimiento vivido en pareja permite experimentar la vida de un modo único.

Si le gusta la lírica del maestro portugués, no se pierda el artículo Fernando Pessoa: 10 poemas fundamentales.

Ámame por Hilda Hilst

A los amantes se les permite la voz desvanecida.

Cuando te despiertas, un solo susurro sobre tu oreja:

Quiéreme, alguien dentro de mí dirá: no es el momento, señora,

Recoge tus amapolas, tus narcisos. ¿No ves

Que sobre el muro de los muertos la garganta del mundo

¿Redondo ennegrecido?

No hay tiempo, señora. Pájaro, molino y viento

En un vórtice de sombra Puedes cantar al amor

Cuando todo se oscurece... antes de lamentarse

Esa red de seda que teje la garganta.

Ámame. Me desvanezco y suplico. Los amantes pueden

Vértigo y peticiones. Y mi hambre es tan grande

Tan intensa mi canción, tan flamante mi tejido preclear

Que el mundo entero, amor, cantará conmigo.

Versos apasionados, de entrega a menudo con un tono más lánguido-, la brasileña Hilda Hilst compuso una serie de poemas de amor, de las más variadas facetas, todos de gran calidad poética.

Ámame Aquí, una parte del sujeto poético desea entregarse a la pasión y la intensidad del deseo; por otro lado, quiere protegerse y resguardar su cuerpo y su alma del sentimiento voraz.

Finalmente, en los últimos versos, parece que el bando que desea aventurarse supera los miedos.

Tus ojos por Octavio Paz

Tus ojos son la patria de los relámpagos y las lágrimas,

silencio que habla,

Tormentas sin viento, mar sin olas,

pájaros atrapados, bestias doradas dormidas,

topacio impío como la verdad,

otoño en un claro del bosque donde la luz canta en el hombro

de un árbol y todas las hojas son pájaros,

playa que la mañana encuentra constelada de ojos,

cesta de frutas de fuego,

una mentira que alimenta,

espejos de este mundo, puertas al más allá,

tranquilo palpitar del mar a mediodía,

universo que tiembla,

paisaje solitario.

El escritor mexicano Octavio Paz ganó el Premio Nobel de Literatura y ha abarcado una amplia gama de géneros literarios, incluida la poesía y, en este caso, la poesía romántica.

Compuesto a partir de versos libres, en el poema anterior - Tus ojos - o el eu-lyric alaba a la mujer amada a partir de una serie de bellas comparaciones con elementos de la naturaleza (rayos, olas, árboles y pájaros).

Soneto de dulce queja de Federico García Lorca

Me asusta perder la maravilla

de tus ojos esculturales y el acento

que en la noche mi cara salpica

la rosa de armiño en tu aliento.

Lo siento se trata de esta orilla

tronco sin ramas, y el dolor que soporto

no es tenerme la flor, la pulpa o la arcilla

Soy el gusano de mi propio sufrimiento

si eres mi tesoro escondido, que lugar,

si eres mi cruz y mi mojado sufrimiento

y yo el perro cautivo de tu casero,

no me dejes perder lo que se me ha dado:

ven a adornar las aguas de tu río

con hojas de mi atribulado otoño

El español Federico García Lorca dio a luz este hermoso poema enamorado, que rebosa afecto y entrega.

Haciendo uso de una forma tradicional -el soneto- Lorca presenta un punto de vista original: mientras el yo lírico alaba los contornos de su amada, teme perderla.

El disco se divide aquí en dos perspectivas: por un lado, habla del privilegio de tener una amada tan hermosa y, por otro, de la pesadilla de imaginar cómo sería la vida sin ella.

Soneto al estilo de Camões por Sophia de Mello Breyner Andresen

Alimentos esperanza y desesperación

Me sirven en este día en que te espero

Y no sé si lo quiero o no

Tan lejos de las razones está mi tormento.

Pero, ¿cómo utilizar el amor comprensivo?

De lo que te pido que desesperes

Aunque me lo des - por lo que quiero

Nadie lo delata sino por un momento.

Pero qué hermoso eres, amor, no durar,

De que tu engaño sea tan breve y profundo,

Y de mí poseyéndote sin que tú te entregues.

El amor perfecto dado a un ser humano:

La floración de mil huertos también muere

Y las olas rompen en el océano.

La poetisa portuguesa Sophia de Mello Breyner Andresen compuso una serie de versos apasionados y el Soneto al estilo de Camões es un ejemplo de esas creaciones amorosas.

El poema, abiertamente inspirado en el maestro de la literatura portuguesa, tiene una forma fija (es un soneto) y habla de la dualidades del amor : a la vez que despierta la esperanza, también causa desesperación.

Entre el querer y el no querer, la lucidez y el tormento, la duración breve y la eterna, el amante se encuentra simultáneamente perdido y encantado.

un día, cuando la ternura sea la única regla de la mañana por José Luís Peixoto

un día, cuando la ternura será la única regla de la mañana,

Despertaré entre tus brazos. tu piel será quizás demasiado bella.

y la luz comprenderá la imposible comprensión del amor.

un día, cuando la lluvia se seque en el recuerdo, cuando el invierno sea

tan lejos, cuando la fría respuesta lentamente con voz arrastrada

de un anciano, estaré contigo y los pájaros cantarán en la cornisa del

nuestra ventana. Sí, los pájaros cantarán, habrá flores, pero nada de eso

será culpa mía, porque me despertaré en tus brazos y no diré

ni una palabra, ni el principio de una palabra, para no estropear

la perfección de la felicidad.

El poema anterior, del escritor portugués contemporáneo José Luís Peixoto, está incluido en su libro El niño en ruinas .

Compuesto en verso libre, con estrofas largas, el eu-lírico habla de un futuro idealizado, donde será posible estar al lado de la amada absorbiendo al máximo las sencillas alegrías de la vida .

El poema habla de una reconciliación, de dejar atrás el pasado y los recuerdos tristes. Los versos, basados en una superación conjunta, cantan a días mejores, envueltos en una felicidad plena.

En cada calle te encuentro por Mário Cesariny

En cada calle te encuentro

en cada calle te pierdo

Conozco tan bien tu cuerpo

Soñé tanto contigo

que es con los ojos cerrados que camino

limitar su estatura

y beber el agua y sorber el aire

que atravesó tu cintura

tan cerca tan real

que mi cuerpo se transfigura

y toca su propio elemento

en un cuerpo que ya no es el tuyo

en un río que desapareció

donde un brazo tuyo me busca

En cada calle te encuentro

en cada calle te pierdo

El poeta portugués Mário Cesariny es el autor de esta perla extraída del libro Pena capital A lo largo de los versos, se nos invita a asomarnos desde la perspectiva del amante, que también es el yo-lírico, y nos revela su absoluta adoración por aquella que le robó el corazón y el pensamiento.

Aquí leemos un proceso de idealización de la mujer amada, que llega a vivir en el interior del sujeto poético, pudiendo verla incluso sin tenerla delante de sus ojos.

Aunque el signo más fuerte del poema es el de la ausencia del alabado, lo que encontramos en la escritura es el registro de la presencia.

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.