A terceira margem do rio, de Guimarães Rosa (resumen y análisis del cuento)

A terceira margem do rio, de Guimarães Rosa (resumen y análisis del cuento)
Patrick Gray

El cuento A terceira margem do rio fue publicado en el libro Primeiras estórias, de Guimarães Rosa, publicado en 1962.

La breve narración es una obra maestra que multiplica las preguntas en el lector, la trama gira en torno a un hombre que lo abandona todo para irse a vivir, solo, en una canoa en medio del río.

Resumen

La historia corta es narrada por un personaje sin nombre que no puede entender la peculiar elección de su padre. En los primeros párrafos del texto, el narrador afirma que el padre era una criatura absolutamente normal, con rutinas ordinarias y sin ninguna extrañeza. La familia, compuesta por padre, madre, hermano y hermana, es retratada como cualquier familia del campo brasileño.

En un momento dado, el padre decide construir una canoa. Nadie entiende muy bien el motivo de esta decisión, pero la construcción sigue adelante, a pesar de todas las torpezas. Finalmente, la canoa está lista y el padre parte con la pequeña embarcación.

Sin alegría ni cuidado, nuestro padre se acomodó el sombrero y decidió despedirse de nosotros. No dijo ni una palabra más, no recogió su matula ni su trouxa, no hizo ninguna recomendación. Nuestra madre, pensamos que iba a resoplar, pero persistió, sólo pálida y distante, apretó los labios y gritó: "¡Vete, quédate, no vuelvas nunca más!Temía la cólera de nuestra madre, pero obedecí de una vez por todas. Estaba tan animado por cómo iban las cosas que le pregunté: "Padre, ¿me llevarás contigo en tu canoa?Y la canoa se alejó - su sombra como un caimán, larga y alargada.

Nuestro padre no había vuelto. No se había ido a ninguna parte. Sólo hizo el invento de quedarse en aquellos espacios del río, a media altura, siempre dentro de la canoa, para no saltar de ella, nunca más. La extrañeza de esta verdad hizo estremecerse a todos.

Es inútil pedir a parientes y amigos que se queden a la orilla del agua y le rueguen que vuelva. Se queda allí, aislado, solo, en la perennidad del tiempo. Los cambios aparecen con el paso de los días: le crece el pelo, su piel se oscurece por el sol, sus uñas se vuelven enormes, su cuerpo adelgaza cada vez más. El padre se convierte en una especie de animal.

El hijo, narrador del cuento, compadecido de su padre, le envía en secreto ropa y víveres. Mientras, en la casa sin el patriarca, la madre encuentra alternativas para superar su ausencia. Primero llama a su hermano para que le ayude en el negocio, luego encarga una profesora para los niños.

Cuando nace el primer nieto, la hija acude a la orilla del río para mostrar el bebé al nuevo abuelo con la esperanza de que regrese. Sin embargo, nada le desvía de su objetivo de permanecer en la canoa.

Tras la boda y el nacimiento del bebé, la hermana se marcha con su marido. La madre, disgustada por presenciar la miserable situación de su marido, acaba yéndose a vivir con su hija. El hermano del narrador también se marcha a la ciudad. El narrador, sin embargo, decide quedarse allí, observando la elección de su padre.

El giro del relato se produce cuando el narrador se arma de valor y va allí a decir que acepta ocupar el lugar de su padre en la canoa. Dice: "Padre, ya eres viejo, ya has hecho tu parte... Ahora, tú vienes, ya no hace falta... Tú vienes, y yo, ahora mismo, cuando quieras, ocuparé tu lugar en la canoa...".

El padre, sorprendentemente, acepta la sugerencia del hijo. Desesperado, el chico se retracta de su oferta y huye desesperado. El relato se cierra lleno de interrogantes: ¿qué ha sido del padre? ¿Qué ha sido del hijo? ¿Por qué un hombre lo abandona todo para vivir aislado en una canoa?

¿Qué sabe de Guimarães Rosa?

El escritor brasileño João Guimarães Rosa nació el 27 de junio de 1908, en la ciudad de Cordisburgo, Minas Gerais, y murió en Río de Janeiro, a los 59 años, el 19 de noviembre de 1967.

Guimarães Rosa estudió en Belo Horizonte y se licenció en Medicina. Tras unas oposiciones, se convirtió en capitán del cuerpo médico del Estado de Minas Gerais. Debutó en la literatura con la publicación del relato "El misterio de Highmore Hall" en la revista O Cruzeiro, en 1929.

En 1934, se presentó a un concurso público y se convirtió en cónsul. Trabajó en Hamburgo, Bogotá y París. Como escritor, fue especialmente célebre por la creación de la obra maestra Grande Sertão: Veredas, publicada en 1956.

Elegido el 6 de agosto de 1963, Guimarães Rosa fue el tercer ocupante del sillón número 2 de la Academia Brasileña de Letras.

Retrato de Guimarães Rosa.

¿Quiere conocer la casa donde vivió el escritor?

La casa donde nació y creció el escritor en Cordisburgo, en el interior de Minas Gerais, fue transformada en 1974 en museo y está abierta al público. Además del propio edificio, los visitantes pueden encontrar objetos personales del escritor, como ropa, libros, manuscritos, correspondencia y documentos.

Casa Guimarães Rosa

Sobre la publicación de Primeras historias

La colección Primeras historias La mayoría de los relatos están ambientados en lugares no identificados, pero casi todos transcurren en el interior de Brasil. La antología se considera una obra modernista. Los relatos presentes en Primeras historias son:

1. los márgenes de la alegría

2. famosos

3. sorocco, su madre, su hija

4. la chica de allí

5. los hermanos Dagobé

La tercera orilla del río

7. pirlimpsicosis

8. ninguno, ninguno

9. mortalidad

10. secuencia

11. el espejo

12. la nada y nuestra condición

13. el caballo que bebía cerveza

14. un chico muy blanco

Lunas de miel

16: La partida del navegante audaz

17. el benéfico

18. darandina

Sustancia

20. tarantão, mi jefe

21. las cumbres

Primera edición de la antología Primeras historias .

Un análisis completo y detallado: la lectura de José Miguel Wisnik

El investigador y profesor de doctorado José Miguel Wisnik dedicó una conferencia a la reflexión que proporciona la lectura del cuento A terceira margem do rio, de Guimarães Rosa. La cuarta clase de la serie Grandes Cursos de Cultura de la TV presenta una lectura cautelosa y prolongada de la breve narración, ayudando al lector a desentrañar algunos de los misterios centrales del relato.

A TERCEIRA MARGEM DO RIO (Guimarães Rosa), de José Miguel Wisnik

Cuando la literatura se convierte en música: una creación de Caetano Veloso y Milton Nascimento

La canción A terceira margem do rio fue creada por Caetano Veloso y Milton Nascimento, inspirada en el misterioso cuento de Guimarães Rosa. Publicada en el CD Circuladô de Caetano Veloso, la composición fue la novena pista del álbum lanzado en 1991.

Milton Nascimento & Caetano Veloso - A TERCEIRA MARGEM DO RIO - Alta Calidad

Conoce la letra de la canción:

Pito hueco que dice:

Soy madera, borde

Boa, dá vau, triztriz

Raya limpia

Mitad y mitad ríe el río

Tranquilo, serio

Nuestro padre no dice, dice:

Raya tres

Agua de la palabra

Agua tranquila y pura

Agua de la palabra

Agua de rosas duras

Proa da palavra

Duro silencio, nuestro padre

Margen de la palabra

Entre los dos oscuros

Márgenes de la palabra

Claridad, luz madura

Rosa de la Palabra

Puro silencio, nuestro padre

Mitad y mitad ríe el río

Entre los árboles de la vida

Ver también: Ready Made: concepto y material gráfico

El río reía, reía

Bajo la raya de la canoa

El río vio, yo vi

Lo que nadie olvida

Oí, oí, oí

La voz de las aguas

Ala de la palabra

Ver también: Poema Todas las cartas de amor son ridículas de Alvaro de Campos (Fernando Pessoa)

Ala parada ahora

Casa de la palabra

Donde vive el silencio

Carbones de la palabra

La hora clara, nuestro padre

Hora de intervenir

Cuando no dices nada

Fuera de la palabra

Cuando más adentro emerge

Registro de palabras

Rio, polla enorme, nuestro padre

Portada del CD Circuladô.

De las páginas a la pantalla: la película de Nelson Pereira dos Santos

Lanzado en 1994, el largometraje dirigido por Nelson Pereira dos Santos también se inspira en el cuento de Guimarães Rosa. La película fue nominada al Oso de Oro en el Festival de Berlín y cuenta en su reparto con grandes nombres como Ilya São Paulo, Sonjia Saurin, Maria Ribeiro, Barbara Brant y Chico Dias.

La película está disponible en su totalidad:

La tercera orilla del río

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.