10 libros de Haruki Murakami para conocer al autor

10 libros de Haruki Murakami para conocer al autor
Patrick Gray

Haruki Murakami (1949) es un escritor y traductor japonés de fama internacional. Además de ser uno de los autores más vendidos en su país, Murakami ha traducido sus libros a más de 50 idiomas.

Autor de obras de diversos géneros, como cuentos y ensayos, es conocido sobre todo por novelas marcadas por un tono melancólico y una mirada cercana a las experiencias humanas.

1. 1Q84 (2009-2010)

Se trata de una de las obras más famosas del autor, dividida en 3 volúmenes, que combina escenas cotidianas con situaciones fantásticas que rozan lo surrealista. En el libro encontramos dos historias que se narran en paralelo.

Por un lado nos encontramos con Tengo, un hombre que es escritor y encuentra su gran oportunidad. Por otro, Aomame, una figura femenina que en secreto es una asesina y cree vivir en un mundo paralelo llamado 1Q84 .

Las narraciones acaban cruzándose y descubrimos que ambos se conocieron durante la infancia y se perdieron la pista. La obra es una reflexión sobre el mundo contemporáneo y su violencia, centrándose en los sentimientos de soledad, angustia y alienación de estos individuos.

Puedo soportar cualquier dolor, siempre que tenga sentido.

En Brasil, 1Q84 se publicó entre los años 2012 y 2013, con traducción de Lica Hashimoto.

2. Norwegian Wood (1987)

Madera de Noruega La historia está ambientada en la década de 1960 y narrada en primera persona por Toru Watanabe, que recuerda su vida de joven universitario .

Durante las protestas estudiantiles que marcaron la época, el protagonista narra sus interrogantes existenciales y también las relaciones amorosas en las que se ve envuelto. El libro fue adaptado al cine en 2010, en una película homónima dirigida por Tran Anh Hung.

Si sólo lees los libros que leen los demás, sólo podrás pensar lo mismo que piensan los demás.

La obra está disponible en Brasil, traducida por Jefferson José Teixeira, con la primera edición en 2005 y la segunda en 2008.

3. kafka junto al mar (2002)

La obra narra dos historias, alternando los capítulos, y sigue a dos personajes: un chico de 15 años al que apodan Kafka, en referencia al famoso escritor, y un anciano llamado Nakata.

A los 15 años, Kafka huye de casa de su padre en busca de su madre y su hermana, iniciando una serie de aventuras y encuentros sorprendentes. Así es como acaba conociendo a Nakata, alguien cuya profesión es encontrar gatos perdidos.

La narración combina la vida cotidiana con el realismo mágico También aborda cuestiones relacionadas con las tradiciones y Cultura japonesa .

Y cuando la tormenta haya pasado, apenas recordarás haberla superado, haber conseguido sobrevivir. Ni siquiera estarás seguro de que la tormenta haya llegado realmente a su fin. Pero una cosa es segura: cuando salgas de la tormenta ya no serás la misma persona. Sólo así tienen sentido las tormentas.

La obra se publica en Brasil desde 2008, traducida por Leiko Gotoda.

4. caza de ovejas (1982)

Cazando ovejas, uno de los libros más populares de Murakami, es un thriller que mezcla una narrativa de misterio con elementos de realismo fantástico.

La obra retrata la sociedad japonesa de posguerra, centrada en los negocios y el dinero. Por otro lado, la historia también ilustra la frialdad de las relaciones humanas, a través de personajes solitarios y anónimos .

Durante la narración, el protagonista cruza Japón en una extraña misión necesita encontrar un carnero.

Las células del cuerpo se reemplazan cada mes, incluso en este mismo momento. Casi todo lo que crees saber de mí son sólo recuerdos.

La obra fue traducida por Leiko Gotoda y publicada en Brasil en 2001, con una segunda edición en 2014.

5. dormir (1989)

Dormir es otra obra del autor que confunde realidad y fantasía. La protagonista es una mujer que, pura y simplemente, ya no puede dormir .

Durante el día, la madre y ama de casa continúa con su rutina, pero por la noche se dedica por completo a la lectura. Tras semanas de insomnio, la narradora ya no puede distinguir entre lo que ocurre realmente y lo que es fruto de su imaginación .

Mi propia existencia, mi vida en el mundo, parecía una alucinación. Un fuerte viento me hizo pensar que mi cuerpo estaba a punto de ser arrastrado al fin del mundo, a alguna tierra que nunca había visto ni oído nombrar, donde mi mente y mi cuerpo se separarían para siempre.

En Brasil, el libro fue lanzado en 2015, con traducción de Lica Hashimoto. Publicado inicialmente como cuento, en esta edición nacional, como en la de otros países, la obra está acompañada de ilustraciones de la artista Kat Menschik.

6. mi querido Sputnik (1999)

El libro está narrado por K, un profesor enamorado de una amiga, Sumire. Su vida cambia radicalmente cuando inicia una relación con una mujer mayor y deciden viajar juntos, dejándolo todo atrás.

Durante algún tiempo, los dos se corresponden por carta El libro está a la venta en Brasil, traducido por Ana Luiza Dantas Borges.

Sueño. A veces creo que es lo único correcto.

7. la Crónica del pájaro de cuerda (1994-1995)

Publicada originalmente en 3 volúmenes, la obra cuenta la historia de Toru Okada, que es también el narrador. Es un desempleado que lleva una vida corriente hasta el momento en que su gato desaparece .

Cuando empieza a buscar al animal, el protagonista se embarca en un gran viaje Como es habitual en la escritura del autor, la obra combina elementos mágicos con retratos de la vida cotidiana.

Ver también: El show de Truman: resumen y reflexiones sobre la película

¿Es posible, en última instancia, que un ser humano pueda alcanzar la comprensión perfecta de otro? Podemos invertir mucho tiempo y energía en serios esfuerzos por conocer a otra persona, pero al final, ¿hasta qué punto podemos acercarnos a la esencia de esa persona?

La obra se publicó en Brasil en 2017, con traducción de Eunice Suenaga.

8. Hombres sin mujeres (2014)

Se trata de un libro extraordinario que trata de las relaciones contemporáneas y está compuesto por 7 narraciones cortas. Todas están protagonizadas por figuras masculinas extremadamente solitarias y desilusionado del amor.

Lo que estos hombres tienen en común son sus sentimientos de tristeza y melancolía, después de haber perdieron a las mujeres que amaban en diferentes circunstancias de la vida.

Así que, al final, tal vez ése sea el reto: mirar dentro de tu corazón de la forma más profunda y seria posible y hacer las paces con lo que encuentres allí. Si realmente esperamos llegar a conocer a otra persona, tenemos que empezar por mirar dentro de nosotros mismos.

Ver también: El nombre de la rosa, de Umberto Eco: resumen y análisis de la obra

En Brasil, la obra fue traducida por Eunice Suenaga y publicada en 2015.

9. la muerte del comandante (2017)

El protagonista de la obra es un artista anónimo que es abandonado por su mujer y decide trasladarse a un cabaña aislada en las prefecturas montañosas de Tokio. En el ático del lugar, él encuentra un cuadro misterioso titulado La muerte del Comendador, que parece ser una referencia a Don Giovanni de Mozart.

El descubrimiento despierta diversos fenómenos extraños que se convierten en metáforas de los recuerdos y las transformaciones que se van produciendo en la vida de este hombre. Además de temas como el amor y la muerte, el libro también reflexiona sobre el propio arte.

En lugar de una verdad estable, elijo las posibilidades inestables.

La obra fue traducida por Rita Kohl y publicada en Brasil en 2018.

10. despiadado El país de las maravillas y el fin del mundo (2007)

La última obra de nuestra lista es también una de las más intrigantes, ya que integra elementos de mundo de fantasía, ciencia ficción y ciberpunk .

La narración se sitúa en una ciudad que vive totalmente aislada, rodeada por una gran muralla. Allí, los individuos no tienen emociones y tampoco mueren.

La compleja historia, llena de símbolos y metáforas, aborda temas relacionados con la conciencia e identidad .

Dos personas pueden dormir en la misma cama y seguir estando solas cuando cierran los ojos.

El despiadado País de las Maravillas y el fin del mundo fue traducido al portugués por Maria João Lourenço.

¿Quién es Haruki Murakami?

Haruki Murakami nació el 12 de enero de 1949 en Kioto, y posteriormente vivió en varias regiones de Japón, como Shukugawa, Ashiya y Kobe.

Hijo de un sacerdote budista, Haruki se interesó desde muy joven por la literatura japonesa. Más tarde estudió arte dramático en la Universidad Wased de Tokio y, entre los años 70 y 80, tuvo un jazz llamado Peter Cat .

En 1979 inició su carrera literaria con la publicación de Escucha la canción del viento. Hoy se le considera uno de los grandes novelistas de la literatura contemporánea Murakami también se ha distinguido en el mundo de la traducción, siendo responsable de Ediciones japonesas de grandes autores como J.D. Salinger y Truman Capote.

Durante la década de 1980, el escritor vivió en Europa y luego se trasladó a los Estados Unidos de América, donde sigue viviendo en la actualidad.

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.