Frase Te haces eternamente responsable de aquello que mantienes cautivo (explicado)

Frase Te haces eternamente responsable de aquello que mantienes cautivo (explicado)
Patrick Gray

La frase original, escrita en francés, "Tu deviens responsable pour toujours de ce que tu as apprivoisé" está tomada del clásico de la literatura universal El principito (en portugués El Principito ).

La primera traducción al portugués (realizada por el inmortal Dom Marcos Barbosa) generó como resultado la famosa frase cristalizada en el inconsciente colectivo: "Te vuelves eternamente responsable de lo que mantienes cautivo".

Significado y contexto de la frase

La frase en cuestión la dice el zorro al Principito en el capítulo XXI y es uno de los pasajes más citados de la obra.

La enseñanza comienza unas páginas antes, cuando el niño pregunta al zorro qué significa "cautivar".

El zorro responde que cautivar significa crear vínculos, necesitar a la otra persona, y pone un ejemplo:

Tú no eres para mí más que un muchacho como cien mil otros muchachos. Y yo no tengo necesidad de ti. Y tú tampoco tienes necesidad de mí. Yo no soy para ti más que un zorro como cien mil otros zorros. Pero si me cautivas, tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Y yo seré para ti único en el mundo...

El Principito menciona entonces una rosa que le había cautivado. Con el tiempo, es el niño quien cautiva al zorro.

Cuando llegó la hora de partir, el zorro dio algunas lecciones al joven del que se había encariñado, entre ellas le dijo que "Lo esencial es invisible a los ojos.

Como sabía que el Principito albergaba un profundo afecto por su rosa, el zorro se empeña en recordarle que "Fue el tiempo que perdiste con tu rosa lo que hizo que tu rosa fuera tan importante".

E inmediatamente después cita la perla:

Ver también: Maria Firmina dos Reis: la primera escritora abolicionista de Brasil

Te haces eternamente responsable de lo que cautivas. Eres responsable de la rosa...

El autor quiere decir que quien es amado se hace responsable del otro, de quien le nutre de afecto. La enseñanza sugiere que debemos ser prudentes con los sentimientos de quienes nos aman.

La reflexión sirve tanto para lo bueno como para lo malo: si generas buenos sentimientos, eres responsable de lo que emanas, si generas malos sentimientos, también debes culparte por ello.

La frase afirma que cuando consigues gustar a alguien, tendrás que igualar lo que la otra persona vio en ti. Una de las máximas fundamentales del Principito es que debemos cuidarnos los unos a los otros, velar por el bienestar de los demás.

Merece la pena subrayar en la frase el término "eternamente", que a primera vista parece aterrador. La verdad es que, en la frase, el adverbio significa "constantemente", lo que significa que, si conquistas los sentimientos del otro, eres responsable de cuidarlo, protegerlo y dedicarte a él, sin un plazo definido.

La reflexión que aporta Exupéry se opone a la noción individualista del sálvese quien pueda y fomenta la reciprocidad, la conciencia colectiva de que somos responsables los unos de los otros, especialmente de quienes se cruzan en nuestro camino y nos miran con admiración.

Aunque la traducción brasileña ha optado por transformar el verbo francés "apprivoisé" en "cautivar", en realidad la traducción más literal sería "amansar" o "domesticar".

Ver también: La escultura del David de Miguel Ángel: análisis de la obra

Dom Marcos Barbosa optó por tomarse una licencia poética y adaptó "apprivoisé" a "cautivar", verbo que puede tomarse como sinónimo de encantar, seducir, atraer, hechizar, fascinar e implicar.

El verbo elegido por Dom Marcos Barbosa implica entrega, necesidad del otro, dedicación. En el caso del libro de Exupéry, el Principito queda cautivado por la rosa, lo que significa que se hará responsable de ella.

Más información sobre el significado del zorro de El Principito.

Ediciones brasileñas del clásico francés

La publicación traducida al portugués de Brasil fue realizada en 1954 por el monje benedictino Dom Marcos Barbosa, basándose en la edición francesa de 1945.

En 2013, la editorial Agir, pionera de la primera publicación, lanzó una nueva traducción, realizada por el laureado poeta Ferreira Gullar, que tomó como referencia la edición original de 1943.

Gullar dijo que el trabajo "fue una invitación de la editorial, nunca había pensado en traducir este libro porque ya existe una traducción, que leí cuando era joven".

El deseo, según el nuevo traductor, era actualizar la escritura "para que el lector de hoy se sienta más identificado con el modo de narrar y las líneas del libro."

La traducción hecha por el poeta difiere, por ejemplo, de la hecha por Barbosa, en lo que se refiere a la famosa frase en cuestión.

Dom Marcos Barbosa afirmó que "te haces eternamente responsable de lo que cautivas". Ferreira Gullar, en cambio, optó por una construcción diferente, utilizando el pasado del verbo: "eres eternamente responsable de lo que cautivas".

Según Gullar,

Es una cuestión de elección personal, cada uno tiene su manera, que comunica mejor, que es más coloquial -porque cuando hablamos no seguimos estrictamente las reglas gramaticales, ¿no? Ahí tiene que haber una conciliación. No soy partidario de no respetar las reglas gramaticales, pero no se puede ser tan rígido que se pierda la espontaneidad.

Edición traducida por Dom Marcos Barbosa y edición traducida por Ferreira Gullar.

En cuanto a las dos traducciones, separadas por una brecha de unos sesenta años, Gullar confesó:

Una nueva traducción sólo se justificaba porque el lenguaje coloquial del libro ya no está al día. Con el paso del tiempo, ciertas expresiones caen en desuso. Pero he intentado traducir directamente del texto francés de Saint-Exupéry.

Después del 1 de enero de 2015, cuando el libro entró en el dominio público, otros editores apostaron por nuevas traducciones. Ivone C.Benedetti firmó la traducción para L&PM:

Edición traducida por Ivone C. Benedetti.

Frei Betto se encargó de la traducción propuesta por Geração Editorial:

Edición traducida por Frei Beto.

Gabriel Perissé tradujo para el Grupo Autêntica:

Edición traducida por Gabriel Perissé.

Laura Sandroni fue elegida por Editora Global para traducir:

Edición traducida por Laura Sandroni.

La traducción del poeta Mario Quintana fue publicada por Melhoramentos:

Edición traducida por Mario Quintana.

En total, se han vendido más de 2 millones de ejemplares en Brasil. Hasta 2014, la única editorial autorizada a reproducir el libro era Nova Fronteira (Ediouro).

Tras pasar a ser de dominio público, El Principito fue publicado en varias ediciones por diferentes editoriales, entre ellas: L&PM, Geração Editorial, Grupo Autêntica, Melhoramentos y Global.

Adaptación al cómic

El libro de Saint-Exupéry fue adaptado al cómic por Joann Sfar. En Brasil, la traducción utilizada fue la de Dom Marcos Barbosa.

Exposición sobre El Principito

Celebrada en 2016, la exposición "El Principito, una historia de Nueva York", fue un homenaje norteamericano al clásico mundial de la literatura infantil.

El Principito salió a la venta en Estados Unidos en 1943, tres años antes que la edición francesa. Poca gente sabe que el libro se escribió en Nueva York porque el autor estaba exiliado allí. Antoine de Saint-Exupéry vivió en América dos años antes de la Segunda Guerra Mundial.

La comisaria encargada de la exposición, Christine Nelson, dijo que aunque Exupéry tenía un piso al sur de Central Park, escribía en diversos lugares de la ciudad.

Grabación realizada en la exposición "El Principito, una historia de Nueva York".

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.