7 mejores poemas de Emily Dickinson analizados y comentados

7 mejores poemas de Emily Dickinson analizados y comentados
Patrick Gray

Emily Dickinson (1830 - 1886) fue una escritora estadounidense que contribuyó a definir la poesía moderna, ocupando un lugar destacado en la literatura universal.

Ver también: Película Un sueño de libertad: resumen e interpretaciones

Aunque sólo publicó unas pocas composiciones en vida, su producción lírica fue vasta y rompió las reglas vigentes en la época. La poetisa aportó innovaciones que influyeron en numerosos autores que surgieron posteriormente, manteniendo la popularidad entre los lectores de todas las épocas.

Sus composiciones abordan temas universales como el amor, la complejidad de la vida y las relaciones humanas, así como la inevitabilidad de la muerte.

1. No soy nadie

¡No soy nadie! ¿Quién eres tú?

Nadie - ¿También?

¿Así que somos pareja?

¡No lo digas! ¡Puedes difundirlo!

Qué triste - ser - ¡Alguien!

Qué público - Fama -

Diciendo tu nombre - como la Rana -

¡Por las almas del Barro!

Traducción de Augusto de Campos

En este poema, el yo-lírico conversa con un interlocutor, afirmando su falta de estatus social. Declara, ya en el primer verso, que no es nadie, es decir, que a los ojos de sus contemporáneos no parece importar.

Para comprender mejor el mensaje que se transmite, es necesario conocer un poco la biografía de la autora. Aunque alcanzó el estrellato tras su muerte, Emily Dickinson tuvo pocas publicaciones en vida.

De este modo, aún estaba lejos de ser una escritora reconocida; al contrario, se la veía como una figura extraña que vivía aislada, lejos de los círculos sociales .

En "Yo no soy nadie", declara que prefiere el anonimato. Aquí, el sujeto poético señala lo ridículo de los famosos, que no dejan de repetir su propio nombre, como ranas. Con estas palabras, rechaza la "rueda alta", criticando a una sociedad atravesada por el ego y la vanidad.

2. morir por ti era demasiado poco

Morir por ti fue demasiado poco.

Cualquier griego lo habría hecho.

Vivir es más difícil -

Esta es mi oferta -

Morir no es nada, ni

Más. Pero vivir importa

Muerte múltiple - sin

El alivio de estar muerto.

Traducción de Augusto de Campos

Estamos ante una composición que aborda dos grandes temas de la poesía universal: el amor y la muerte. En la primera estrofa, el sujeto declara que morir por la persona que ama sería demasiado fácil, algo que se repite desde la antigüedad griega.

Así que dice que su forma de mostrar cómo se siente será diferente: vivir por el bien de la persona amada, A través de esta oferta, el yo-lírico se declara a alguien, anunciando que dedicará su existencia a la pasión que le domina.

Esta idea se explica en la siguiente estrofa. Si la muerte podría ser sinónimo de descanso, la vida se presenta como una sucesión de sufrimientos y obstáculos que afrontará sólo para estar cerca de la persona que ama. Y eso, sí, sería el verdadero amor.

Según algunos relatos biográficos, Emily mantuvo un romance con Susan Gilbert, su cuñada y amiga de la infancia. El carácter prohibido de la unión, en una época en la que los prejuicios eran mucho más rígidos y castradores, puede haber contribuido a esta visión negativa del amor, siempre asociado a la angustia.

3. No viviré en vano

No viviré en vano, si puedo

Salva de romper un corazón,

Si puedo aliviar una vida

Sufrir o aliviar un dolor,

O ayudar a ex-pájaro sangriento

Subiendo de nuevo al nido -

No viviré en vano.

Traducción de Aíla de Oliveira Gomes

En los bellísimos versos, el sujeto poético declara su misión en la tierra, lo que él cree que es la propósito de su vida Por eso dice que su existencia sólo tendrá sentido si puede hacer algo bueno por los demás.

Ayudar a otras personas, mitigar su dolor o incluso ayudar a un pájaro que se ha caído del nido son ejemplos de gestos que aportan plenitud a tu vida.

Para el eurolírico, vivir implica hacer el bien, de alguna manera, aunque sea en pequeños actos de bondad, que nadie ve ni conoce. De lo contrario, sólo será tiempo perdido, "en vano".

4. una palabra muere

Una palabra muere

Cuando se habla

Alguien dijo.

Yo digo que ha nacido

Exactamente

Ese día.

Traducción de Idelma Ribeiro Faria

El poema se detiene en la propia comunicación, tratando de contrarrestar una idea común y subrayar la importancia de las palabras. Según los versos, éstas no mueren después de ser pronunciadas.

Por el contrario, el sujeto sostiene que ese es el momento en el que nacen. Surgen así el habla o la escritura, como un nuevo comienzo Aquí, la palabra es algo capaz de transformar, de iniciar una nueva realidad.

Si queremos ir más lejos, podemos decir que ve la poesía misma de la misma manera: un impulso de vida, creación y reinvención.

5. esta, mi carta al mundo

Esta, mi carta al mundo,

Que nunca me escribió -

Cosas nuevas y sencillas que la Naturaleza

Contó con tierna nobleza.

Su mensaje, confío en usted

Las manos que nunca veré -

Por ella - mi gente -

Júzgame con bondad

Traducción de Aíla de Oliveira Gomes

Los primeros versos transmiten una idea de aislamiento y soledad del sujeto, que se siente fuera de lugar con el resto. Aunque habla con el mundo, afirma que nunca ha recibido respuesta.

A través de su poesía, decide escribir una carta para la posteridad. Podemos ver la composición como un testimonio de la autora, que sobrevivirá mucho tiempo después de su partida.

El eurolírico cree que sus palabras contienen la sabiduría que le ha otorgado el contacto con el mundo natural; por eso las considera tiernas y nobles.

Con estos versos, pretende transmitir una mensaje a sus futuros lectores. Consciente de que no los conocerá, sabe también que lo que escriba será blanco de juicios y opiniones.

6. el Cerebro

El Cerebro - es más ancho que el cielo -

Para - ponerlos uno al lado del otro -

Uno el otro contendrá

Fácilmente - y usted también

El cerebro es más profundo que el mar -

Ver también: Obras de Candido Portinari: 10 pinturas analizadas

Para - considerarlos - Azul y Azul -

Uno el otro absorberá -

Cómo las esponjas - al agua - hacen -

El cerebro es sólo el peso de Dios -

Para - Pésalos - Hierba a hierba -

Y sólo diferirán - y tal sucederá -

Cómo la sílaba del sonido -

Traducción de Cecilia Rego Pinheiro

La magistral composición de Emily Dickinson es un elogio de las capacidades humanas de nuestro potencial de conocimiento e imaginación.

A través de nuestra mente, podemos comprender incluso la inmensidad de los cielos y la profundidad de los océanos. Los versículos no sugieren límites a lo que el cerebro humano puede lograr.

De este modo, como posibles creadores y transformadores de la realidad, los seres humanos parecen acercarse a lo divino.

7. Me escondo en mi flor

Me escondo en mi flor,

Así, marchitándose en tu Vasija,

tú, inconsciente, búscame -

Casi una soledad.

Traducción de Jorge de Sena

En los versos podemos ver, una vez más, la unión entre el amor y el sufrimiento. Creando una metáfora sencilla y casi infantil, el eu-lyricista es como una flor que se marchita Pierde su fuerza en el jarrón de su amada.

Al asociar sus emociones con los elementos de la naturaleza, encuentra una forma de expresar la tristeza que siente ante el distanciamiento y la indiferencia. Incapaz de comunicar su dolor directamente, espera a que el otro lo repare, mantiene una actitud pasiva.

Totalmente entregado a la pasión, espera reciprocidad, casi como si renunciara a sí mismo.




Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.