5 conmovedores poemas de Conceição Evaristo

5 conmovedores poemas de Conceição Evaristo
Patrick Gray

Conceição Evaristo (1946) es una escritora brasileña contemporánea nacida en Minas Gerais. Además de sus aclamadas novelas y cuentos, la autora es conocida por su poesía anclada en la memoria individual y colectiva.

1. voces de mujeres

La voz de mi bisabuela

niño eco

en las bodegas del barco.

lamentos resonantes

de una infancia perdida.

La voz de mi abuela

obediencia resonante

a los blancos propietarios de todo.

La voz de mi madre

se hizo eco de la revuelta

en el fondo de la cocina de otra persona

bajo los fardos

ropa blanca sucia

por el camino polvoriento

hacia la favela.

Mi voz todavía

ecos versos perplejos

con rimas de sangre

e

hambre.

La voz de mi hija

recoge todas nuestras voces

recoge en sí mismo

las voces silenciosas

ahogados en sus gargantas.

La voz de mi hija

recoge en sí mismo

hablar y actuar.

El ayer - el hoy - el ahora.

En la voz de mi hija

se oirá la resonancia

el eco de la vida-liberación.

La composición, que es una de las más bellas y famosas del autor, habla de mujeres de varias generaciones que pertenecen a una misma familia. Describiendo su vida cotidiana y sus sentimientos, el eu-lírico narra una historia de sufrimiento y opresión .

La bisabuela simboliza a los que fueron secuestrados y traídos a Brasil en barcos, mientras que la abuela habría vivido durante el periodo de esclavitud y obediencia forzada.

La generación de la madre, que trabaja como empleada doméstica, lleva una existencia dura y marginada, pero empieza a resonar cierta revuelta. Este sentimiento de resistencia se expresa a través del yo-lírico que escribe, pero sigue relatando privaciones y violencia.

Sin embargo, el futuro depara cambios y la voz de su hija, portadora de toda esta herencia, escribirá una nueva historia de libertad.

Voces - Mujeres, de Conceição Evaristo

2. de calma y silencio

Cuando muerdo

Ver también: 8 brillantes canciones de Raúl Seixas comentadas y analizadas

la palabra,

Ver también: Quincas Borba, de Machado de Assis: resumen y análisis completo

por favor,

no me metas prisa,

Quiero masticar,

lágrima entre los dientes,

piel, huesos, tuétano

del verbo,

para versar

el corazón de las cosas.

Cuando mi mirada

perderse en la nada,

por favor,

no me despiertes,

Quiero retener,

en el iris,

la más mínima sombra,

del más mínimo movimiento.

Cuando mis pies

más despacio,

por favor,

no me obligues.

¿Caminar para qué?

Deja que me quede,

déjame en paz,

en inercia aparente.

No todos los viajeros

pasea por las carreteras,

hay mundos sumergidos,

que sólo el silencio

de la poesía penetra.

Siendo una especie de "arte poética" de Conceição Evaristo, el poema reflexiona exactamente sobre el acto y la momento de escribir Aquí, la poesía se asocia a los sentidos, especialmente al gusto, con expresiones como "morder" y "masticar".

La escritura se considera, pues, como algo que debemos saborear con tiempo y sin prisas, una proceso largo Por eso el yo-lírico pide que no se le moleste cuando está callado o parece distante.

En su experiencia, la poesía nace "de la calma y el silencio", consiguiendo acceder a un mundo interior que de otro modo no existirían.

Conceição Evaristo - De calma y silencio

3. yo-mujer

Una gota de leche

gotea entre mis pechos.

Una mancha de sangre

entre mis piernas.

Media palabra mordida

se me escapa de la boca.

Vagos deseos insinúan esperanzas.

I-mujer en ríos rojos

Inauguro la vida.

En voz baja

violentar los tímpanos del mundo.

Ya lo veo.

Me anticipo.

Antes de vivir

Antes - ahora - lo que está por venir.

Yo mujer-matriz.

Soy la fuerza motriz.

Yo-mujer

refugio de semillas

motor-continuo

del mundo.

Frente a una sociedad aún regida por estructuras patriarcales, Conceição Evaristo escribe una oda a las mujeres. representante de ese fuerza femenina : hablando de sí misma, exalta a sus compañeras.

Con imágenes que remiten a la fertilidad, el poema presenta la gestación como un don casi divino y mágico: "Yo inauguro la vida".

En los versos se sugiere que las mujeres son las origen y motor de la humanidad Son el "refugio de semillas" a través del cual todo nace y florece.

4. certificado de defunción

Los huesos de nuestros antepasados

cosechar nuestras lágrimas perennes

para los muertos de hoy.

Los ojos de nuestros antepasados,

estrellas negras teñidas de sangre,

surgen de las profundidades del tiempo

cuidando de nuestra dolorosa memoria.

La tierra está cubierta de zanjas

y a cualquier descuido de la vida

la muerte es segura.

La bala no falla su objetivo en la oscuridad

un cuerpo negro se tambalea y baila.

El certificado de defunción, los viejos lo saben,

vino arado desde los esclavistas.

Una faceta del viaje de la escritora, ampliamente reflejada en sus obras, es la de activista del movimiento negro Además de evocar recuerdos de un pasado traumático y aterrador, el poema analizado demuestra cómo el racismo se ha perpetuado en el tiempo.

Recordando la muerte de sus antepasados, el sujeto establece un paralelismo con los "muertos de hoy". En una sociedad que sigue fracturada y desigual, "la muerte es segura" para algunos, y no es casualidad que "la bala no falle su objetivo".

Según el letrista, que señala prácticas coloniales y opresivo En otras palabras, tanto tiempo después, la violencia sigue recayendo desproporcionadamente sobre ellos por ser negros.

Esta cuestión de actualidad y urgencia ha sido objeto de numerosos debates en la vida pública internacional a lo largo del Las Vidas Negras Importan (Las vidas de los negros importan).

5. del fuego que arde en mí

Sí, traeré el fuego,

la otra,

no el que te gusta.

Sí que quema,

es una llama voraz

que funde el brillo de tu pincel

ardiendo hasta las cenizas

El deseo-dibujo que haces de mí.

Sí, traeré el fuego,

la otra,

el que me hace,

y que moldea la dura pluma

de mi escritura.

este es el fuego,

la mía, la que me quema

y cuña mi cara

en el dibujo de la carta

de mi autorretrato.

En esta composición, el sujeto poético declara poseer algo poderoso que denomina "el fuego", gracias al cual toma la palabra y quema las imágenes de él que pintaron otras personas.

Con esta fuerza creativa, el yo-lírico se reinventa continuamente y se expresa utilizando la "pluma dura" de la escritura. De este modo, la producción literaria se convierte en un vehículo para darse a conocer al mundo, a través de su perspectiva y no de los ojos de los demás.

Así, el la poesía se señala como un autorretrato en el que se pueden encontrar varios fragmentos de sus penas y experiencias.

El fuego que arde en mí

Conceição Evaristo y sus principales libros

Nacida en el seno de una familia humilde con nueve hijos, Conceição Evaristo creció en una comunidad de Belo Horizonte. En su juventud compaginó los estudios con el trabajo de criada; más tarde hizo oposiciones y se trasladó a Río de Janeiro, donde inició su carrera académica.

A principios de la década de 1990, Evaristo inició una rica y polifacética carrera literaria que incluye novelas, cuentos, poemas y ensayos. Al mismo tiempo, la autora también se ha abierto camino como activista del movimiento negro, participando en numerosos debates y manifestaciones públicas.

El tema de desigualdades sociales y Los fenómenos relacionados con las opresiones raciales, de género y de clase están muy presentes en sus obras. Dos ejemplos de ello son sus libros más famosos: la novela Ponciá Vicêncio (2003) y la colección de relatos Lágrimas de mujer insumisa (2011).

Aproveche también para leerlo:

  • Escritoras negras que debes leer



Patrick Gray
Patrick Gray
Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.