Cora Coralina: 10 poemas imprescindibles para entender a la autora

Cora Coralina: 10 poemas imprescindibles para entender a la autora
Patrick Gray

Ana Lins dos Guimarães Peixoto (20 de agosto de 1889 - 10 de abril de 1985) era el nombre de bautismo de la poetisa Cora Coralina, brasileña que comenzó a publicar sus obras a los 76 años.

En términos literarios, es asombroso cómo una mujer que cursó siquiera el tercer grado de primaria ha creado versos tan preciosos.

Para ganarse la vida, Cora Coralina trabajó como confitera mientras tomaba clases de escritura. hobby La poetisa fue incluso invitada a participar en la Semana de Arte Moderno, pero no pudo unirse a sus compañeros debido a las limitaciones impuestas por su marido.

Su poética se basa en la escritura de lo cotidiano, de los despojos, y se caracteriza por la delicadeza y la sabiduría de quien ha pasado por la vida y ha observado cada detalle del camino. En resumen: la lírica de Cora está impregnada de la historia que vivió la repostera.

A pesar de un comienzo tardío en su carrera literaria, Cora Coralina tiene una producción constante y se ha convertido en una de las poetisas más célebres del país. Sus versos le han granjeado admiradores en todo el mundo y sus letras de Goiânia, sutiles y potentes al mismo tiempo, han sido cada vez más divulgadas.

1. Aninha y sus piedras

No te dejes destruir...

Recogida de nuevas piedras

y la construcción de nuevos poemas.

Recrea tu vida, siempre, siempre.

Quitar las piedras y plantar rosales y hacer dulces. Empezar de nuevo.

Hacerte la vida imposible

un poema.

Y vivirás en el corazón de los jóvenes

y en la memoria de las generaciones venideras.

Esta fuente es para uso de todos los sedientos.

Ver también: Las 10 canciones más importantes de la Bossa Nova (con análisis)

Toma tu parte.

Ven a estas páginas

y no obstaculizar su uso

a los que tienen sed.

Uno de los poemas más conocidos de Cora es Aninha y sus piedras En él vemos a un I-lírico dispuesto a aconsejar al lector crear con el público una espacio privado y compartir.

El lenguaje informal y coloquial se percibe en el tono de oralidad del escrito. Los verbos en imperativo sugieren casi una orden (recria-remove-recome-do), subrayando la importancia de lo que se dice y la necesidad de seguir adelante.

El poema aborda de frente la cuestión de resiliencia y la urgencia de volver a intentarlo cuando el plan no ha funcionado, aunque parezca que ya no quedan fuerzas.

2. Conclusiones de Aninha

Estaban allí de pie, marido y mujer.

Estaban esperando el coche. Y fue entonces cuando llegó el del campo

tímido, humilde, sufrido.

Contó cómo el fuego, muy lejos, había quemado su rancho,

y todo lo que hay dentro.

Yo estaba allí en la tienda pidiendo ayuda para levantarse

nuevo rancho y comprar sus pobres pequeños.

El hombre escuchó. Abrió su cartera y sacó un billete,

entregado sin una palabra.

La mujer escuchaba. Preguntaba, indagaba, especulaba, aconsejaba,

se conmovió y dijo que la Virgen le ayudaría.

Y no abrió la bolsa.

¿Cuál de los dos ayudó más?

El pasaje anterior es la parte inicial de Conclusiones de Aninha y narra una pequeña historia cotidiana, tan frecuente en las ciudades, cuando una persona humilde interrumpe el camino de una pareja hacia su coche y pide ayuda tras explicar su situación personal.

Con un lenguaje coloquial y marcada por la oralidad, el sujeto poético nos presenta la escena y la forma de comportarse de cada uno de los personajes.

El marido ofreció ayuda económica, pero no entró en comunión con la persona que se lo pedía, ni siquiera intercambió una palabra. La mujer, en cambio, no ofreció nada, pero supo ser escuchada y empatizó con la persona que se encontraba en una situación vulnerable. El pasaje termina con una pregunta sin respuesta, que hace reflexionar al lector sobre el comportamiento de los dos personajes anónimos.

3. Mujer de la vida

Mujer de la vida,

Mi hermana.

De todos los tiempos.

De todos los pueblos.

De todas las latitudes.

Viene de las profundidades inmemoriales de los tiempos

y lleva la pesada carga

de los sinónimos más viles,

apellidos y apodos:

Mujer de la zona,

Mujer de la calle,

Mujer perdida,

Mujer para nada.

Mujer de la vida,

Mi hermana.

Mujer de la vida - En lugar de lanzar sobre estas mujeres una mirada teñida de prejuicios y distanciamiento, lo que hace el letrista es hacer hincapié en la comunión que establezcas con él.

Cuando dice "Mulher da Vida, minha irmã" (Mujer de la Vida, mi hermana), Cora destaca la empatía y el sentimiento de unidad entre ambas: a pesar de haber elegido caminos diferentes, son hermanas, compañeras, y se desean lo mejor.

Conocida como la profesión más antigua del mundo (y los versos retratan esta ascendencia cuando afirman "Ella viene de las profundidades inmemoriales de las edades"), las prostitutas se identifican en el poema también por el lugar donde se encuentran: en la zona, en la calle.

A pesar de estar en espacios diferentes y tener comportamientos distintos, los dos personajes se identifican por lo que tienen en común, el hecho de ser mujeres.

4. Regalos de Aninha (A los chicos)

Yo soy esa mujer

a quien el tiempo

enseñó mucho.

Enseñó a amar la vida.

No abandones la lucha.

Empezar de nuevo en la derrota.

Renuncia a las palabras y pensamientos negativos.

Creencia en los valores humanos.

Sé optimista.

Creo en una fuerza inmanente

que une a la familia humana

en una corriente de luz

de la fraternidad universal.

Creo en la solidaridad humana.

Creo en la superación de los errores

y angustia del presente.

Creo en los jóvenes.

Exalto tu confianza,

generosidad e idealismo.

Creo en los milagros de la ciencia

y el descubrimiento de una profilaxis

futuro de errores y violencia

del presente.

He aprendido que es mejor luchar

que recaudar dinero fácil.

Mejor creer que dudar.

El poema anterior se basa en el afirmación de una identidad a lo largo de los versos vemos al yo lírico subrayando en qué se ha convertido.

El poema contempla a la vez tres tiempos: el pasado, donde adquirió las experiencias, el presente, donde declara con orgullo ser lo que es, y el futuro, donde está lo que desea llegar a ser.

Con una construcción muy sencilla y el deseo de acercarse lo más posible al lector, nos encontramos con un yo lírico honesto y desvergonzado Con una postura siempre soleada y optimista, los versos nos animan a ser mejores criaturas.

El autor subraya en Regalos de Aninha (A los chicos) - y en general en toda su poética- la necesidad de ser resistente, de perseverar, de volver a intentarlo.

5. Callejones de Goiás

Callejones de mi tierra...

Me encanta tu paisaje triste, ausente y sucio.

Tu aire sombrío, tu humedad vieja y raída.

Tu baba negra, verdosa y resbaladiza.

Y el resplandor del sol que a mediodía desciende esquivo,

y sembrar polmos dorados en tu pobre basura,

Con zapatos de oro en la sandalia vieja, tirado en el montón.

Me encanta la silenciosa prantina de tu hilo de agua,

Descendiendo de oscuros patios traseros sin prisa,

y desapareciendo rápidamente en el hueco de una vieja tubería.

Me encanta la delicada avenca que renace

En la grieta de tus paredes combadas,

y la indefensa plantita de tallo blando

que defiende, florece y florece

al abrigo de tu sombra húmeda y tranquila

Los versos anteriores proceden de un poema más largo del libro Los Poemas de los Callejones de Goiás e Historias Más publicado en 1965.

El poema es un elogio a la tierra de Cora Coralina y pretende hacer un retrato del paisaje con ojo avizor El registro honesto contempla lo bueno y lo malo: la humedad, el barro, pero también el sol y la vitalidad que representa la avenca que renace.

Los versos pasan de lo pequeño a lo grande, del detalle al paisaje amplio, sólo hay que ver cómo fluye la corriente de agua y pronto parece perderse en la perspectiva, dejando paso a la vista de la vieja tubería.

Con una escritura visceral, Cora llama la atención sobre aquello que nos suele parecer feo y que pasa desapercibido: las paredes combadas, la planta casi muerta de tallo blando.

Aquí vemos también una fuerte característica de la lírica del poeta de Goiás: a pesar del paisaje inhóspito, hay un deseo de resistencia, de perseverancia, o como diría Cora, de defenderse, de florecer y florecer.

6. Mi destino

En las palmas de las manos

Leo las líneas de mi vida.

Líneas cruzadas y sinuosas,

interfiriendo en tu destino.

Yo no te busqué, tú no me buscaste -

Íbamos solos por carreteras diferentes.

Indiferentes, cruzamos

Pasabas con la carga de la vida...

Corrí a conocerte.

Sonríe, hablaremos.

Ese día estuvo marcado

con la piedra blanca

de la cabeza de un pez.

Y, desde entonces, caminamos

juntos para toda la vida...

Mi destino es ante todo un poema de un amor tranquilo Los versos son un retrato de la vida antes, durante y después de conocer a su pareja.

En los cuatro primeros versos vemos a la pareja ya junta: las líneas de sus manos, el destino de los amantes mezclándose, la vida de uno mezclándose con la del otro. Luego parece haber un paso atrás en el tiempo y nos transportamos a una época en la que los dos aún no se conocían.

Por mera casualidad, al parecer, sus vidas se cruzan, y ella se dirige hacia su amado. El encuentro que se describe con dos simples verbos: "Sonreímos. Hablamos". Todo está narrado con profunda naturalidad y parece que el destino de la pareja estaba preparado para que permanecieran juntos para siempre.

7. Descargo de responsabilidad

Este libro fue escrito

por una mujer

que en la tarde de la Vida

recrea y poetiza su propia

La vida.

Este libro

fue escrito por una mujer

que hizo la subida del

La montaña de la vida

eliminación de piedras

y plantar flores.

Este libro:

Versos... No.

Poesía... No.

Una forma diferente de contar viejas historias.

Los versículos anteriores abren el libro Poemas de los callejones de Goiás e historias Más Cora Coralina publicó su primer libro de poesía cuando ya tenía cierta edad -concretamente, 76 años entonces-, lo que queda claro en los primeros versos de Descargo de responsabilidad .

A experiencia de vida Rápidamente nos damos cuenta de que las palabras fueron escritas por alguien con una profunda experiencia y que aprovechó el tiempo para acumular sabiduría.

En Descargo de responsabilidad encontramos una metaliteratura, es decir, un texto que habla de sí mismo, que mira hacia dentro, a su propio contenido, y lo comenta. En el poema el yo lírico dice lo que piensa de su propia creación : no son versos ni poesía, es "una forma diferente de contar viejas historias".

8. Todas las vidas

Vive dentro de mí

una vieja cabocla

del mal de ojo,

en cuclillas al pie del estercolero,

mirando al fuego.

Benze quebranto.

Ponle un hechizo...

Ogum. Orixá.

Macumba, terreiro.

Ogã, santo padre...

Vive dentro de mí

la lavandera del Río Vermelho.

Tu dulce aroma

agua y jabón.

Rasqueta de tela.

Baúl de ropa,

piedra índigo.

Su corona verde de San Caetano.

Vive dentro de mí

la mujer cocinera.

Pimienta y cebolla.

Quitute benfect.

Olla de barro.

Tablones de madera.

Cocina antigua

todo negro.

Pelo muy rizado.

Piedra puntiaguda.

Cumbuco de coco.

Pisando sal de ajo.

Vive dentro de mí

la mujer del pueblo.

Muy proletario.

Muy irónico,

descaradamente, sin prejuicios,

de piel gruesa,

en zapatillas,

y nuera.

Vive dentro de mí

la mujer de campo.

- Injerto de la tierra,

un poco testarudo.

Chica trabajadora.

Amanecer.

Analfabeto.

De pie en el suelo.

Buen apareamiento.

Bien criado.

Ver también: Después de todo, ¿qué es el arte?

Sus doce hijos

Sus veinte nietos.

Vive dentro de mí

la mujer de la vida.

Mi hermana pequeña...

Fingiendo ser feliz en su triste destino.

Todas las vidas dentro de mí:

En mi vida -

la mera vida de lo oscuro.

Todas las vidas es uno de los poemas más célebres de Cora Coralina. cuestión de identidad como uno de los principios rectores de la lírica del poeta de Goiás.

También observamos cómo el imágenes cotidianas La zapatilla, por ejemplo, es un símbolo de la mujer del pueblo que nos ayuda a visualizar con mayor precisión a este personaje.

Al hablar de su propia identidad, Cora acaba abordando la compleja identidad de las mujeres que vivieron entre finales del siglo XIX y principios del XX en Brasil. Criadas para ser esposas y madres, muchas abandonaron la escuela (como fue el caso de Cora, que sólo cursó el tercer grado de primaria) y se centraron por completo en la vida familiar.

En Todas las vidas En la lectura de los versos vemos la maestría de una mujer que no renunció al mundo de la literatura, aunque se sintiera profundamente estimulada a abandonar este camino. Con un lenguaje sencillo marcado por la oralidad, Cora en Todas las vidas cubre su muchas facetas .

9. Cora Coralina, ¿Quién eres?

Soy una mujer como cualquier otra.

Vengo del siglo pasado

y traigo conmigo todas las edades.

Nací en la ladera de una montaña

entre montañas y colinas.

"Lejos de todas partes".

En una ciudad de la que tomaron

el oro y dejó las piedras.

Junto a ellas tuvieron lugar

mi infancia y adolescencia.

Mis anhelos fueron respondidos

los escarpes ásperos.

Y estaba encerrado en la inmensa cordillera

que se desdibujó en la distancia

lejos.

En un anhelo de vida abriría

vuelo con alas imposibles

del sueño.

Vengo del siglo pasado.

Pertenezco a una generación

puente, entre la liberación

de los esclavos y del trabajador libre.

Entre la monarquía

los caídos y la república

que se estaba asentando.

Todo el rencor del pasado fue

presente.

La brutalidad, la incomprensión,

ignorancia, frunciendo el ceño.

Los versos anteriores forman parte del largo y fundamental poema Cora Coralina, ¿Quién eres? En el curso de la creación vemos un retrato de la contexto histórico y cultural que proporcionó el nacimiento de este gran poeta.

Conocemos su entorno familiar concreto, así como las dificultades a las que tuvo que hacer frente para estudiar. También revisamos la situación política del país, marcada por una época de transición.

A medida que avanzamos por los versos, descubrimos no sólo la trayectoria personal de Ana Lins dos Guimarães Peixoto a lo largo de los distintos periodos de su vida (infancia, adolescencia, edad adulta y vejez), sino también las costumbres de su región, en el interior de Brasil.

10. Así es como veo la vida

La vida tiene dos caras:

Positivos y negativos

El pasado fue duro

pero dejó su legado

Saber vivir es la gran sabiduría

Que pueda dignificar

Mi condición de mujer,

Acepte sus limitaciones

Y hazme una roca de seguridad

de valores que se desmoronan.

Nací en tiempos rudos

Acepté contradicciones

peleas y piedras

como lecciones de vida

y hago uso de ellos

He aprendido a vivir.

El poema, autobiográfico, narra las luchas y dificultades vividas por esta mujer madura. Es como si Cora Coralina, al final de su vida, echara la vista atrás y reflexionara sobre los caminos que eligió a lo largo de su trayectoria.

En Así es como veo la vida está subrayado capacidad de superación El sujeto poético observa sus comienzos -los "tiempos difíciles"- y reflexiona sobre las decisiones que tomó para llegar a donde está ahora. Incluso de las malas situaciones, el sujeto poético puede extraer algo bueno: "el pasado fue duro, pero dejó su legado".

Las piedras, que menciona el letrista, son el símbolo de la adversidad. Tienen un significado tanto positivo como negativo: por un lado son terribles porque obstruyen el camino y causan sufrimiento, por otro son esenciales porque sirven de lección para la vida y el aprendizaje.

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.