Fábula: La cigarra y la hormiga (moraleja)

Fábula: La cigarra y la hormiga (moraleja)
Patrick Gray

La cigarra y la hormiga es una de las fábulas infantiles más famosas de todos los tiempos, aún muy presente en nuestra memoria. Trata de una cigarra perezosa y una hormiga trabajadora, que comparan sus actitudes ante el trabajo y el futuro.

La narración suele atribuirse al autor de la Antigua Grecia Esopo, pero también fue contada en verso por el francés La Fontaine y ha tenido numerosas adaptaciones, entre ellas la del escritor brasileño Monteiro Lobato.

Resumen de la fábula

Como es habitual en las fábulas, esta historia está protagonizada por dos animales que se comportan de forma bastante similar a los humanos. Durante el verano, la cigarra quiere disfrutar del buen tiempo y se pasa el día cantando .

Mientras tanto, la Hormiga trabaja con diligencia Cuando llegan los días fríos y lluviosos, la Cigarra no tiene nada que comer y le pide a la otra que comparta su comida. La Hormiga se niega, diciendo que la Cigarra se ha pasado el verano cantando y ahora necesita "buscarse la vida".

A continuación figura la versión abreviada de Esopo, traducida por la brasileña Ruth Rocha en 2010:

La cigarra pasaba el verano cantando, mientras la hormiga recogía su grano.

Cuando llegó el invierno, la cigarra fue a casa de la hormiga para pedirle que le diera algo de comer.

La hormiga le preguntó entonces:

- ¿Y qué hiciste todo el verano?

- Durante el verano canté - dijo la cigarra.

Ver también: Poema Quadrilha, de Carlos Drummond de Andrade (análisis e interpretación)

Y la hormiga respondió:- ¡Muy bien, ahora baila!

MORAL DE LA HISTORIA: Trabajemos para librarnos del tormento de la cigarra, y no aguantemos la burla de las hormigas.

La versión completa de Esopo

Esopo (620 a.C. - 564 a.C.) fue un escritor de la Antigua Grecia que se convirtió en inmortalizado por su colección de fábulas Inicialmente, en la versión original, la historia se titulaba El saltamontes y la hormiga .

Un buen día de invierno, a las hormigas les costaba mucho secar sus reservas de comida. Tras un chaparrón, los granos se habían humedecido. De repente apareció una cigarra:

- ¡Por favor, hormiguitas, dadme de comer!

Las hormigas dejaron de trabajar, cosa que iba en contra de sus principios, y preguntaron:

- Pero, ¿por qué? ¿Qué hiciste durante el verano? ¿No te acordaste de guardar comida para el invierno?

Dijo la cigarra:

- A decir verdad, no tuve tiempo. ¡Me pasé todo el verano cantando!

Hablaron las hormigas:

- Bueno... Si te has pasado todo el verano cantando, ¿qué tal si te pasas el invierno bailando?

Y volvieron al trabajo riendo.

MORAL DE LA HISTORIA: Los vagos tienen lo que se merecen.

Versión de La Fontaine

Jean de La Fontaine (1621 - 1695) fue un autor francés conocido por Fábulas (1668), en el que se inspira en Esopo y recrea varias narraciones breves con moraleja.

En las historias se cuentan en verso Vea a continuación la traducción del poeta portugués Bocage (1765-1805):

Tener a la cigarra cantando

Después de todo el verano

Se encontró en la extrema pobreza

En la estación tormentosa.

Sin migajas

Que se rompa, el charlatán

Fue a hacer uso de la hormiga,

Que vivía cerca de ella.

Le rogó que se lo prestara,

Porque tenía riqueza y brillo,

Algunos granos para conservar

Hasta que vuelva la luz del verano.

- "Amigo", dice la cigarra,

- "Lo prometo, a la fe d'animal,

Pagarte antes de agosto

Los intereses y el capital".

La hormiga nunca presta,

Nunca da, así que júntalo.

- "¿En el verano que traficabas?"

Al mendigo le pregunta.

Las otras respuestas: - "Solía cantar

Noche y día, todo el tiempo".

- "¡Oh! ¡Bravo!", se alegra la hormiga.

- "¿Quieres cantar? ¡Pues baila ahora!"

Ver también: 8 principales danzas folclóricas de Brasil y del mundo

¿Cuál es la moraleja de la historia?

La cigarra y la hormiga es una lección sencilla y directa sobre la importancia y el valor del trabajo Cargados de simbología, los personajes representan dos actitudes opuestas ante la vida: la esforzada y la perezosa.

La fábula nos enseña a ser independiente y responsable Incluso en momentos en los que nos apetece simplemente descansar y disfrutar de la vida, es necesario pensar en el futuro y luchar por él.

Esta historia, llena de sabiduría popular, puede ser también una buena ocasión para hablar a los niños de otros valores fundamentales: la generosidad, la solidaridad, el compartir.

Al fin y al cabo, al final de la historia no se dice que la Hormiga no acudiera en ayuda de la Cigarra, después de llamarla a la razón, por lo que quedaría una interpretación abierta: quizá la Hormiga fue generosa, después de advertir a la Cigarra de su irresponsabilidad.

Conozca también




    Patrick Gray
    Patrick Gray
    Patrick Gray es un escritor, investigador y empresario apasionado por explorar la intersección de la creatividad, la innovación y el potencial humano. Como autor del blog "Culture of Geniuses", trabaja para desentrañar los secretos de equipos e individuos de alto rendimiento que han logrado un éxito notable en una variedad de campos. Patrick también cofundó una firma de consultoría que ayuda a las organizaciones a desarrollar estrategias innovadoras y fomentar culturas creativas. Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, incluidas Forbes, Fast Company y Entrepreneur. Con experiencia en psicología y negocios, Patrick aporta una perspectiva única a su escritura, combinando conocimientos basados ​​en la ciencia con consejos prácticos para lectores que desean desbloquear su propio potencial y crear un mundo más innovador.